RENACER CONTIGO

Mostrando entradas con la etiqueta Diagnósticos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Diagnósticos. Mostrar todas las entradas

miércoles, 21 de febrero de 2024

Tecnificación Nacional de Riego avanza en diagnóstico del potencial agrícola de 50 comunidades fronterizas

La asistencia técnica se enmarca en el proyecto del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo: “Mi Frontera RD”.

 

Santo Domingo. Tecnificación Nacional de Riego (TNR) presentó a la Dirección de Políticas de Desarrollo de la Zona Fronteriza del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD) el avance del diagnóstico para identificar el potencial agropecuario de 50 comunidades en el área limítrofe del país, en el marco de la asistencia técnica de la institución al proyecto "Mi Frontera RD".

 

Este proyecto, parte integral de las 90 iniciativas de la estrategia de desarrollo para la zona fronteriza, fue diseñado en función de las demandas prioritarias de la población, el análisis de las brechas estructurales y la zonificación productiva del territorio.

 

Claudio Caamaño Vélez, director ejecutivo de TNR, destacó la importancia de la tarea encomendada por el ministerio de elaborar un perfil técnico de estas comunidades, ya que refuerza la misión de la entidad de apoyar las estrategias gubernamentales al promover un modelo de producción agrícola eficiente y rentable.


 

En ese sentido, Erick Dorrejo, titular de Políticas de Desarrollo de la Zona Fronteriza, expresó: “Ustedes están haciendo un gran aporte a esta estrategia, porque no importa que nosotros les coloquemos todos los servicios básicos a estas comunidades si no tienen como subsistir para quedarse ahí. Si ese sistema, eminentemente agrícola, no está sustentando sobre la base de la eficiencia, de nada serviría lo que estamos haciendo. Estamos muy agradecidos con el trabajo que ustedes están haciendo”.

 

Durante la jornada de trabajo, Manuel Mejía, encargado de Planificación y Desarrollo de TNR, presentó los instrumentos utilizados para llevar a cabo el levantamiento de datos, que incluye aspectos topográficos, climatológico, factibilidad económica, cultivos principales y potenciales, entre otros temas.

 

En la reunión participaron miembros del Gabinete Directivo de Tecnificación Nacional de Riego, mientras que el director de Políticas de Desarrollo de la Zona Fronteriza estuvo acompañado por el analista Leonardo Cortés y el coordinador de Formulación, Roberto Verrier.

 

martes, 11 de mayo de 2021

MESCYT participa en el lanzamiento del diagnóstico y soluciones para el sector agua


SANTO DOMINGO, R. D.- El Ministro de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCYT), doctor Franklin García Fermín, participó en la mesa de trabajo sobre diagnóstico y soluciones para el sector agua en la República Dominicana, que gestiona la Universidad Apec (UNAPEC) con el propósito de preservar las fuentes de aguas en la región del Caribe juntamente con la Agencia Universitaria de la Francofonía y con el auspicio de la Embajada de Francia en el país.

 

Gracia Fermín valoró como trascendente la iniciativa por el agua en la región del Caribe mediante la cual se presentan proyectos que se encaminan a propiciar la solución de problemas relativos al manejo del vital líquido, lo cual constituye una de las prioridades más acuciantes del país.

 

“No tengo la menor duda de que las universidades y centros de investigación dominicanos aprovecharán la experticia de sus pares franceses para desarrollar juntos soluciones e innovaciones que beneficiarán a nuestros agricultores, a nuestras infraestructuras turísticas y, en general, a los ciudadanos dominicanos de toda la región del caribe”, argumentó.

 

De su lado, el rector de UNAPEC, Franklyn Holguín Haché, manifestó que bajo el liderazgo de la academia y con el auspicio de la Embajada de Francia en la República Dominicana y la Agencia Universitaria de la Francofonía constituida por una red de 1,007 universidades de 119 países se busca la creación de espacios para la búsqueda de soluciones respecto al abastecimiento y saneamiento del agua.

 

“Es importante destacar que la adecuada gestión del agua implica la participación de las más diversas instituciones y agentes sociales tanto públicas como privadas» argumentó”, acotó.

 

Mientras que el embajador de Francia en el país, Eric Fournier, afirmó que luego de la crisis generada por la pandemia, el mundo está enfrentando otra problemática que es el acceso al agua, una de las dificultades más preocupantes en el mundo.

 

Indicó que, según la ONU, 2,000 millones de personas no tienen abastecimiento directo al agua y a todo esto se suman los efectos producidos por el cambio climático.

 

En ese sentido, el Ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Orlando Jorge Mera, recalcó que se ha vuelto un axioma incontestable que, si el siglo XX fue marcado por el control del petróleo, el XXI uno lo será por el agua.

 

Aseguró que ningún problema humano y planetario es más apremiante que la crisis de ese elemento que por sus alcances naturales y sociales se encuentra en el corazón de la supervivencia de los humanos y de la biosfera.

 

Enfatizó que el reporte de la ONU sobre el desarrollo mundial del agua señala que, aunque representa la sustancia más abundante del planeta, solamente 2.53% es fresca mientras que el restante es salada.

 

En el acto estuvieron presentes el viceministro del MESCYT, José A. Cancel, Genaro Rodríguez Martínez; el asesor especial Julio Altagracia, entre otros.