RENACER CONTIGO

Mostrando entradas con la etiqueta Salvación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Salvación. Mostrar todas las entradas

domingo, 29 de enero de 2023

El falso cristianismo y la salvación

Por Luis Aníbal Medrano S.

 

Tocar este tema nunca fue de nuestro agrado, porque tenemos una visión clara de la fe en el Divino Creador, y, aunque a veces faltamos a sus reglas dadas a conocer a través de su unigénito Divino Rabí de Galilea, conocido mundialmente como Jesús de Nazaret, no dejamos de pensar y actuar tratando lo más cercano posible de cumplir con lo establecido en la Tabla de la Salvación.

 

Reseteando nuestro disco duro personal y reposicionando en nuestra memoria algunos recuerdos de nuestros primeros años con concienciaen este mundo terrenal, cuando por convicción, inducción y admisión decidimos tomar el camino de la fe católica, apostólica y romana, hasta que una cuadrilla de adultos en la ruta de la obsolescencia espiritual arraigada, decretaron la expulsión de varias decenas de jóvenes que nos conglomeramos en la bien recordada ¨Jupasapea¨, que no era más que la Juventud Parroquial de San Pedro Apóstol, en el sector de Villa Consuelo, una entidad surgida de la para la época pujante y combativa Pascua Juvenil.

 

Esos propietarios de la mencionada franquicia parroquial no les importó la calidad humana de quienes componían esa agrupación juvenil, ni mucho menos de quienes éramos vástagos, procediendo, sin mediar palabras ni aceptar apelación, a expulsarnos de toda actividad católica religiosa generada en la Iglesia San pedro Apóstol, tildándonos a los afectados de comunistas. Ningunos de ellos eran más fervorosos que los desterrados, estos eran hipócritas vestidos de religiosos, aguanteros, prestamistas, usureros, asociados en secretos con consortes, en pocas palabras, eran unos charlatanes que usaban a Dios para sus incorrectas e inmorales acciones.

 

Fruto de esa experiencia algunos permanecieron fuera de la religiosidad. Debo confesar que pertenecemos a una generación de muchachos buenos, no todos continuaron por los senderos de la fe y algunos que otros se descarriaron. Los malos ejemplos doblegaron a aquellos que no tuvieron la valentía de aceptar que la salvación es individual.    

 

Traigo todo eso a colación porque en los últimos tiempos hemos visto como viene creciendo el lucrativo negocio del pastoreo religioso protestante, esos que pensando que están engañando a sus hermanos en la fe que le rodean, hacen y deshacen toda clase de diablura amparado en un escudo perverso de ser propagadores de la fe cristiana. Craso error el que cometen, se están engañando ellos mismos, al Creador de los cielos y la tierra no se engaña, su pasaje directo a las llamas ardientes del infierno está asegurado.

 

No son uno ni dos los sectores donde la imprudencia, el irrespeto de falsos cristianos, negociantes de la fe, han irrumpido a despojar de la tranquilidad del sector para con sus altoparlantes llevar el supuesto mensaje de la palabra y lo que hacen es convertirse en doctores Merengues modernos, hablando según en ellos en lengua, cuando para hablar en lengua debe existir una conexión profunda de la persona con las tres Divinas Personas y particularmente con el Espíritu Santo.

 

Estos personajes irrespetuosos de Dios, lejos de lograr adeptos, lograr la salvación de la población, lo que hacen es ganarse la mala voluntad de los afectados por sus farsantes comportamientos.

 

A Dios sea la Gloria, continuamoscon nuestra fe en él. Confesamos que no somos perfecto, pero tratamos de que cuando la pelona muerte toque a nuestra puerta, nuestro pasaje de ida sin regreso no sea directo al infierno, sino, llegar al purgatorio o algo mejor, es por eso que no tenemos doble cara, ni doble moral, no le hacemos mal a nadie, si no podemos dar no quitamos, hablamos de frente y combatimos lo antinatural como fruto de la degeneración social.

 

Antes de finalizar, debemos de dejar bien claro que no todos debemos de meterlos en el mismo saco, existen millones de católicos y protestantes que actúan apegados al fiel cumplimiento de los Diez Mandamientos.

 

El autor es periodista, municipalista y político.

luisanibal.medrano@gmail.com

 

 

 

 

 

miércoles, 10 de noviembre de 2021

Sin prevención, no hay salvación para la república


 

Por Félix Quiñones

 

La Real Academia define este epígrafe (prevención) como medidas o disposiciones que se toman de manera anticipadas para evitar que sucedan hechos negativos; y yo le agrego: de consecuencias nocivas.

 

Prevalecer como Nación, va a depender siempre de factores fundamentales que deben ser empleados de forma continua y proactiva. En este trabajo voy a resaltar tres de ellos porque envuelven reciprocidad con la situación actual de la República: Educación, Migración y Medio Ambiente.

 

Con el tema de la educación, por su importancia, me tomaré la libertad de tratarlo por separado en una entrega futura, especialmente porque los beneficios de ese enorme presupuesto especializado (4% del presupuesto nacional) no han rendido todo lo que se esperaba. Sólo voy a citar dos fracasos ya evidenciados: (a) los estudiantes se siguen “quemando” en las pruebas PISA y (b) el 75% de los “profesores” fueron desaprobados para ejercer como maestros en nuestras escuelas.

 

República Dominicana sigue siendo un país llamativo y que resulta exclusivo para muchos extranjeros que han decidido salir de sus tierras de origen. Caramba, pero debimos ser más visionarios y fijar reglas claras y precisas e implementar regulaciones y políticas serias. Con ellas, habríamos evitado lo que hoy parece un callejón sin salida, como decía mi abuelo.

 

La inmigración ha resultado ser un tema muy espinoso para el país, que históricamente hemos sido uno de los más débiles del mundo, con una frontera totalmente desvalida, a tal punto, que ya hemos estado a punto hasta, de entregársela al vecino.

 

Es tan espinoso el asunto, que ya no se habla de inmigración ilegal, sino de invasión masiva y desproporcionada; peor aún, con sospechas reales, de ser organizada por instituciones de forasteros actuando dentro del país. Todo esto sucede, por ser una Nación No Previsora.

 

Básicamente, la mayor parte de la población y el mismo Estado dominicano, han vivido de espaldas a este pasmoso problema, sin importarles que los que llegan amenacen nuestra identidad y se apoderan de nuestros espacios, que incluyen, hasta escuelas en construcción.

 

Pero, resulta que no podemos ser ingratos, de hecho, tenemos una honorable familia en la República Dominicana que, a todo pulmón y sin desmayos, ha venido, con su peregrinación y en voz alta, señalando lo que precisamente está sucediendo hoy día con nuestra Nación. Yo me considero un alumno aventajado de su doctrina.

 

¡¡Y estoy bien seguro de que todos saben a quienes me refiero!! 

 

En el aspecto de Medio Ambiente, que reconocemos, es el pulmón central del país; el mismo es un sistema formado por elementos naturales y artificiales, pero con el riesgo en nuestro caso, de ser peligrosamente modificado por la ignorancia de las manos del hombre.

 

Honestamente, para nadie es un secreto, que no sabemos con exactitud, cuántos ríos, arroyos, lagunas y otras fuentes de agua hemos perdido a causa de la extracción de materiales de construcción en los últimos veinticinco años, porque inexplicablemente, en estos años se crearon más empresas “granceras” que los ríos existentes en el país. Es tan grande el descuido, que hoy día, la Nación dominicana sólo cuenta con un 42% de su cobertura forestal.

 

Me asombra, que cuando se nos presenta algún conflicto referente a nuestras riquezas, ya sea oro o petróleo, aparecen todos los expertos en materia ambiental, con tanta mala suerte, que hasta el padre Rogelio se les ha sumado en el camino.

 

Personalmente pienso que si no nos enfocamos en la prevención de estos renglones, NO tendremos país en un futuro quizás no muy distante. Y hablando de prevención, tengo más de 10 años exhortando a los gobiernos de turno, sobre la construcción de una GRAN FORTALEZA en la zona fronteriza, yo diría la más grande del país. ¿Por qué ha de ser una Fortaleza gigante? La respuesta se logra con otra pregunta:

 

¿De quién nos independizamos?

 

En sentido general, estamos fallando en dos de los renglones básicos para mantener en alto el Espíritu Trinitario y dejarles a nuestros hijos la herencia de una Nación Libre y Soberana. Estamos cediendo nuestra frontera al enemigo de siempre, mientras que les destruimos el país donde ellos habrán de vivir. Y si además, no somos capaces -como demostraré más adelante- de suministrarles la educación necesaria para convertirlos en ciudadanos de primera, es evidente que nuestra generación habrá fracasado. 

 

Tenemos que ser humildes y responsables, porque aquí todos sabemos que el gobierno que tiene en acción el Señor Presidente Luis Abinader y sus respectivos actores de los ministerios de Medio Ambiente y Migración, están realizando labores ejemplares y satisfactorias, pero sobre todo, trabajando de forma preventiva por primera vez en los últimos cincuenta años.

 

¡¡Si hay prevención, tendremos nación!!

 

Félix Quiñones es dirigente deportivo y comunitario, NYC

fqcrespo@yahoo.com