RENACER CONTIGO

Mostrando entradas con la etiqueta Región Sur. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Región Sur. Mostrar todas las entradas

domingo, 23 de marzo de 2025

Doctor Lama destaca transformación del sector salud en gobierno Luis Abinader y su impacto en Región Sur

Mandatario ha remozado el 40% de hospitales públicos del país

                                                                                                                                                Santo Domingo, R. D.- El director del Servicio Nacional de Salud, Mario Lama, afirmó que el presidente Luis Abinader ha hecho posible el más importante proceso de remozamiento y  transformación del sistema sanitario del país desde la fundación del Ministerio de  Salud Pública, hace más de 105 años.

 

Dijo que la transformación que ha experimentado la red nacional de salud con un total de 70 hospitales renovados y modernizados, ha tenido un impacto especialmente significativo en el Sur del país, una región que por décadas se había mantenido en el olvido.

 

“Usted ha remozado 70 de 192, lo que lo acerca al 40% de todos los hospitales de este país en apenas cuatro años y decirle, señor Presidente, que qué bueno que lo veo y con todos mis respetos, con unos zapatos cómodos porque faltan más de 50 inauguraciones en el sector salud y yo no quiero que usted se me canse”.


 

El doctor Lama hizo el señalamiento durante  la entrega del remozado Hospital Nuestra Señora de Regla en Baní, que  ahora cuenta con 16 consultorios generales, dos para atención de adolescentes, cuatro pediátricos, uno ginecológico, uno de sonografía y otros especializados en VIH, tuberculosis y odontología. 

 

Además de una sala de lactancia y un área de espera mucho más cómoda y amplia.

 

“No me canso de decir que no hay una provincia de la República Dominicana que no haya tenido un salto en salud. El sur, nuestro sur olvidado hoy se coloca en un lugar privilegiado de la salud”, indicó Lama.

 

En ese sentido citó la reciente inauguración del primer hospital traumatológico de Azua; así como la renovación y equipamiento del hospital Elio Fiallo, de Pedernales; el Hospital de Tamayo, el Hospital de Galván, el Hospital de Neiba, el Hospital de Guayabal, el Hospital de Padre Las Casas, el hospital de  Peralta, mientras avanzan los trabajos  del materno inifantil de  Barahona, del Hospital de Traumatología de San Cristóbal; el hospital municipal de Énriquillo y el hospital de Vicente Noble.

 

“No hay duda de que nunca antes un Presidente había hecho tanto como su gestión. Señor Presidente usted puede sentirse orgulloso de lo que está pasando.

 

martes, 18 de febrero de 2025

Crean “Red de Investigadores” en instituciones de educación superior, en la región sur de RD

MESCyT firma convenio con UASD, ISFODOSU, UCATEBA y UTESUR, con la finalidad de favorecer la generación de proyectos en investigación e innovación del país ⁣

Santo Domingo.- El Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCYT), la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), Instituto Superior de Formación Docente Salomé Ureña, (ISFODOSU), Universidad Católica Tecnológica de Barahona (UCATEBA) y la Universidad Tecnológica del Sur (UTESUR), firmaron un acuerdo de colaboración, con la finalidad de crear la “Red de Investigadores de las Instituciones de Educación Superior en la Región Sur de la República Dominicana” (REDISUR). ⁣

El pacto fue rubricado por el titular del MESCYT, doctor Franklin García Fermín, por la rectora del ISFODOSU, Nury María del Carmen González Durán, el reverendo Padre Marco Antonio Pérez Pérez, rector de UCATEBA y la rectora de (UTESUR), María Del Rosario Melo Muñoz. ⁣


García Fermín explicó que el acuerdo establece la iniciativa, conocida como la “Red de Investigadores de Educación Superior en la Región Sur de la República Dominicana” (REDISUR), se articula como un mecanismo fundamental para concebir, desarrollar e implementar proyectos de investigación y programas de formación, con el fin de fomentar el desarrollo de la investigación en la región Sur.⁣

El funcionario señaló que históricamente, la zona sur del país ha sido relegada y descuidada en términos de inversión, desarrollo de infraestructura y avances tecnológicos, lo que impedía que su vasto potencial en recursos naturales y capacidades científicas se tradujera en beneficios palpables para la población. ⁣

Sostuvo que la zona fronteriza fue tradicionalmente afectada por limitaciones en infraestructura, inversión y recursos tecnológicos, lo que demanda un enfoque integrado y multidisciplinario para revertir las condiciones. ⁣

“El presidente de la República, Luis Abinader, ha tomado una posición decidida al reconocer la trascendencia de estas riquezas e impulsar un futuro en el que el Sur se transforme en un motor de innovación y progreso, aprovechando todo su potencial natural y científico”, dijo García Fermín. ⁣

Aspecto del acuerdo ⁣

Las partes acuerdan entre sí que, a través de la rúbrica las instituciones firmantes, podrán realizar las acciones siguientes: 1. Realizar acciones conjuntas de docencia, investigación, extensión de los servicios y difusión de conocimientos en el marco de los programas académicos desarrollados por las entidades miembros. ⁣

Igualmente, 2. Coordinar y potenciar líneas de investigación comunes. 3. Compartir el uso de las herramientas tecnológicas existentes en las instituciones miembros, entre otras. ⁣

Las instituciones reconocen que el presente Convenio, REDISUR, promoverá la articulación de esfuerzos entre instituciones de alto prestigio como las antes mencionadas, y las que se agreguen luego de este encuentro, permitiendo el intercambio de conocimientos, metodologías y tecnologías. ⁣

En el acto estuvieron presentes, los viceministros del MESCYT, José A. Cancel, Genaro Rodríguez Martínez, así como, Staling Cordero Brito, parte del equipo del Viceministerio de Ciencia y Tecnología, y la representante del Viceministerio de Extensión del MESCYT, Carmen Molina, entre otros miembros de la institución.⁣

 

viernes, 19 de julio de 2024

INFOTEP gradúa a 472 técnicos capacitados para el desarrollo de la Región Sur

“Estamos abriendo un amplio espacio de oportunidades de empleos y emprendimientos propios”, Rafael Santos Badía.

 

BARAHONA, R. D.- El Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP), graduó a 472 nuevos técnicos capacitados para cubrir la demanda del creciente desarrollo socioeconómico de la Región Sur del país.

 

El director general del INFOTEP, Rafael Santos Badía, afirmó que esta graduación representa un nuevo empuje hacia la cualificación y dotación de más talentos técnico-profesionales necesarios para la pujante Región Sur.

 

Destacó que el INFOTEP está realizando esfuerzos y aportando importantes y recursos para el crecimiento y expansión en la Región Sur, en cumplimiento de los mandatos del presidente de la República, Luis Abinader.


 

“Estamos abriendo un amplio espacio de oportunidades de empleos y emprendimientos propios para el desarrollo de todas las provincias del Sur” afirmó Santos Badía.

 

Los nuevos técnicos con que cuenta las provincias de la Región Sur, fueron capacitados en Producción Agrícola, Venta Productos Y Servicios, Asistencia En Farmacia, Cuidados De Enfermería, Instalaciones Y Mantenimiento Eléctrico Industrial, Mecánica Automotriz, Inglés, Auxiliar en Transporte Sanitario.

 

Dentro de los graduados, 23 corresponden a trabajadores que les fueron certificadas sus competencias laborales.

 

Los que recibieron certificados proceden de las provincias, San Juan, Azua, Barahona, Bahoruco, San José de Ocoa y Peravia.

 

La ceremonia de graduación se llevó a cabo en el auditorio Antonio Méndez del Centro Regional de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), en la provincia de Barahona, con la participación de autoridades locales, directivos del INFOTEP, y familiares de los graduados.

 

Todos los egresados fueron formados a través de la Dirección Regional Sur del INFOTEP, que atiende las necesidades de capacitación de nueve provincias: Azua, Peravia, San José de Ocoa, Elías Piña, San Juan de la Maguana, Barahona, Bahoruco, Independencia y Pedernales.

 

Acciones del INFOTEP en la Región Sur

 

La gestión que encabeza el director general del INFOTEP, Rafael Santos Badía, ha puesto especial atención a la Región Sur, en ejecución a las directrices del presidente de la República, Luis Abinader, quien desde inicios de su primer mandato se ha propuesto impulsar el desarrollo del Sur.

 

En la actualidad, el INFOTEP, a través de la Dirección Regional Sur está ejecutando, 1,985 Acciones Formativas, a 43,342 participantes, para un total de 173,684 horas de instrucción, con más de cincuenta diferentes carreras técnico-profesionales.

 

295 empresas de toda la región están siendo atendidas por los servicios de asesoría y capacitación del INFOTEP, en donde 1,297 gerentes y mandos medios reciben capacitación y 6,012 trabajadores son capacitados.

 

En los últimos tres años 1,866 empresas han recibido los servicios de apoyo al desarrollo y competitividad empresarial, impactando a 52,436 trabajadores y 18,186 gerentes y mandos medios.

 

Se está trabajando con 17 acuerdos, con FONPER, SUPÉRATE, Oportunidad 14/24, Comunidad de Cuidado entre otros, y en estos, 7,797 participantes están recibiendo capacitaciones con 385 acciones formativas y 38,110 horas de instrucción.

 

Para el fortalecimiento del sector agropecuario, el INFOTEP está desarrollando 174 Acciones Formativas a 3,187 participantes, estas capacitaciones se han desarrollado en coordinación con las Escuelas Vocacionales, Sur Futuro, Oportunidad 14/24, PROETEP II, los CTC de la región, los liceos, los politécnicos y la Cooperativa agropecuaria.

 

Además, el INFOTEP, se encuentra en fase de reconstrucción y habilitación de la Escuela de Formación Hotelera y Técnica Hotel Guarocuya, donde se capacitará el capital humano que demandan las empresas hoteleras, el comercio, los servicios, la industria del entretenimiento y ofertas complementarias de la región Enriquillo.

 

Todos esos servicios de capacitación y asistencia técnica a las empresas, el INFOTEP las ejecuta desde la Dirección Regional Sur, con asiento en Azua, la Oficina Satélite de Barahona, la Escuela de Ámbar de Barahona, el Centro Santana Nizao, Antonio Madé.

 

También los talleres móviles, las escuelas técnicas a los privados de libertad de la Región, los Centros Operativos del Sistema de las provincias del Sur, y la Oficina de atención a participantes y aspirantes, en Pedernales.

 

viernes, 13 de mayo de 2022

“Inespre Está de Madre” llega a la Región Sur con grandes especiales

Más de 15 mil personas acudieron a la primera feria en San Pedro de Macorís, la misma se extenderá a otras regiones del país


SANTO DOMINGO. – El Instituto de Estabilización de Precios (Inespre) realizó su Gran Feria de Productores “Inespre Está de Madre” en la Región Sur del país, en la parte frontal del Polideportivo de Azua, el viernes 13 y sábado 14 de mayo, desde las 9 de la mañana hasta agotar existencia.


Cientos de residentes de la zona se dieron cita desde temprano y aprovecharon las grandes ofertas que llevó el Inespre como cartón de huevos a 90 pesos, pollos a 150, gallinas a 100 pesos, plátanos a uno y dos pesos; papas a 10 pesos la libra; arroz a 20 la libra; así como una gran variedad de productos buenos, bonitos y baratos.


A la apertura de esta Gran Feria estuvo encabezada por el director del Inespre, Iván Hernández Guzmán; la gobernadora de Azua, Ángela Pérez Díaz; el alcalde de la provincia, Ruddy González; la senadora Lía Díaz Santana; el diputado Carlos Ramírez Filpo; la diputada Brenda Ogando Campos; el encargado de Titulación de Tierra, Duarte Méndez; Héctor Pérez, de Café Ideal y Héctor Darío Ramírez de Eco Petróleo.


Por parte del Inespre participaron Alexis Marte (Otto), encargado provisional; Mardi Feliz, coordinador de mercados de la Región Sur; Edgar García, director de la Región Este; Richard Mercedes, director de Comercialización; Teresa Mota, directora de Programas; los subdirectores Lino Fulgencio, Eudy Collado; así como otros invitados especiales. El acto fue bendecido por el sacerdote Duván López.



Iván Hernández Guzmán, exhortó a todas las madres dominicanas y en especial a las de la Región Sur del país a aprovechar la gran variedad y cantidad de productos que oferta la institución con el objetivo de agradar a las madres dominicanas por disposición del Presidente Luis Abinader.


“Más de 5 millones de dominicanos han sido beneficiados con las ventas de productos a bajos costos del Inespre en casi dos años de gestión, hoy precisamente estamos abriendo un mercado de productores fijo en la provincia de Nagua con lo que cubrimos las 32 de provincias del país. Actualmente realizamos cada semana desarrollamos 72 mercados de productores, 30 los miércoles y 42 los sábados, más de 95 bodegas móviles y nuestro programa Compra a Precio de Inespre en el Supermercado a través del cual hemos impactado a más de 300 mil familias y seguimos creciendo”, expresó el funcionario.

 

Ángela Pérez, gobernadora de Azua, señaló que el Inespre siempre ha sido un aliado de las personas más vulnerables del país, ya que le facilita el acceso de alimentos a bajos costos a través de sus programas institucionales, con este tipo de ferias y sobre todo en el mercado fijo que desarrolla cada sábado en su local de la zona en el que se benefician miles de azuanos.


Mientras que Alexis Marte (Otto), encargado provisional, manifestó satisfacción de que haya sido escogida la provincia que dirige para esta gran feria de las madres y destacó la intención del director del Inespre y del Presidente de la República de ampliar los programas institucionales en la zona, para que cada vez mayor cantidad de azuanos puedan comer bueno y barato.


Posteriormente la senadora Lía Díaz Santana, el alcalde de la provincia, Ruddy González; el diputado Carlos Ramírez Filpo y otros funcionarios respaldaron la iniciativa e indicaron que esto forma parte de las grandes iniciativas del gobierno del cambio para garantizar la seguridad alimentaria del país.


Además de las ventas de alimentos a bajos costos, los asistentes tuvieron acceso a ofertas especiales, degustaciones, actividades artísticas, rifas y animaciones. La organización de estos eventos cuenta con el apoyo de la Presidencia de la República, el Ministerio de Agricultura, las gobernaciones provinciales, ayuntamientos, empresas privadas y otras entidades.


Otras Ferias


El programa “Inespre Está de Madre con sus Grandes Ferias de Productores” continuará el viernes 20 y sábado 21 de mayo en el parqueo de la Estadio Gran Arena del Cibao para toda la Región Norte y culminará el viernes 27, sábado 28 y domingo 29 de mayo en el antiguo Aeropuerto de Herrera, en la avenida Luperón para los residentes del Gran Santo Domingo.

 

 

domingo, 21 de noviembre de 2021

MESCYT concluye con éxito Feria de Buenas Prácticas Cultural Universitaria de la Región Sur

SANTO DOMINGO, R. D.- Con la integración de las autoridades de las provincias San Cristóbal, Peravia, San José de Ocoa, Azua, Barahona, Elías Piña, Independencia, Pedernales, San Juan de la Maguana y Bahoruco, el Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCYT), concluyó con éxito la primera “Feria de Buenas Prácticas de Extensión, Responsabilidad Social y Cultural Universitaria de la Región Sur”, en el Recinto UASD-Barahona.  

 

El evento organizado por el ministerio de extensión y vinculación se extendió del 18 al 20 de noviembre, integrando a todos los sectores productivos de la zona, así como a los ministerios de Turismo, Juventud, de la Mujer, Interior y Policía, gobernaciones provinciales, alcaldías, Instituciones de Educación Superior (IES) con presencia en la zona,  artesanos, productores y académicos, con el objetivo de proyectar sus necesidades específicas e impulsar su desarrollo académico, social y económico.  

 

La programación de la feria incorporó trece paneles, once conferencias, dos charlas, un taller, dos cineforos y tres presentaciones artísticas, acompañadas de exposiciones culinarias, artesanales y culturales autóctonas de las provincias que integran la Región Sur del país.  


 

Durante su desarrollo se abordaron  temas como el impacto de la educación superior, la ciencia y la tecnología en las localidades sureñas, perspectivas de desarrollo de la región sur, gestión de calidad educativa, minería responsable, economía naranja, ofertas curriculares de IES, rediseño curricular, modelos educativos, estrategias de seguridad ciudadana, ciencia y tecnología para responder a las demandas de la región sur, desarrollo turístico, oportunidades para el cambio, entre otras, con la meta principal de integrar a todos los sectores productivos de sus provincias e impulsar el desarrollo académico, económico y social.

 

En el transcurso de las exposiciones el MESCYT también entregó reconocimientos a ocho figuras de la Región Sur que se destacan en diversas áreas.

 

Al encabezar el acto de inauguración, el titular de la institución, Franklin García Fermín, resaltó el compromiso del MESCYT para lograr que la educación superior llegué a todos los puntos del país, como parte de un programa de gobierno impulsado por el presidente Luis Abinader. _“Estamos siendo cónsono con la política de transparencia y responsabilidad social que aplica nuestro primer mandatario en toda la nación”_, apuntó el funcionario.

 

María López Polanco, viceministra de extensión y vinculación, agradeció a todas las instituciones públicas y privadas que hicieron posible el éxito rotundo la primera versión de la feria. Asimismo, agradeció a la dirección del Recinto UASD-Barahona, quienes asumieron como suyo el proyecto de integración interinstitucional coordinado por el MESCYT, desde el viceministerio que dirige.

 

“Exhortamos a toda la población y a las universidades a nivel nacional a mantenerse atentos al anuncio de la próxima feria, en otra región del país"

 

Estuvieron presentes representantes viceministros del MESCYT, representantes de las gobernaciones de las provincias de San Cristóbal, San José, Azua, Elías Piña, Independencia, Pedernales, Bahoruco y San Juan de la Maguana, alcaldes, rectores y directores universidades, representantes de ministerios e instituciones públicas, así como gestores educativos, culturales y sociales de la región sur.

 

 

viernes, 19 de noviembre de 2021

MESCYT impulsa el desarrollo educativo, económico y social de la Región Sur

SANTO DOMINGO, R. D.- Con la participación de autoridades regionales y provinciales, el Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCYT), inauguró la primera “Feria de Buenas Prácticas de Extensión, Responsabilidad Social y Cultural Universitaria de la Región Sur”, en la Universidad Autónoma de Santo Domingo Recinto Barahona, con el objetivo de proyectar las necesidades específicas de la zona e impulsar su desarrollo educativo, económico y social.  

 

El evento que se realiza del 18 al 20 de noviembre, también tiene la finalidad de integrar nuevas ofertas formativas en los niveles de grado y posgrado, para proporcionar un capital humano que fortalezca las industrias, el turismo y la educación, en las provincias de San Cristóbal, Peravia, San José de Ocoa, Azua, Barahona, Elías Piña, Independencia, Pedernales, San Juan de la Maguana y Bahoruco. 

 

Durante el transcurso del este, se desarrollarán paneles, charlas, talleres, conferencias, cine foros, presentaciones artísticas y culturales, bajo las perspectivas de viabilizar las buenas prácticas impulsadas por las Instituciones de Educación Superior (IES), exponiendo acciones culturales económicas, deportivas, académicas y medioambientales, además de promover las actividades y servicios del MESCYT. 

 

La actividad organizada por el viceministerio de extensión y vinculación cuenta con la cooperación interinstitucional de los ministerios de Turismo, Juventud y de la Mujer, además del apoyo de diez Gobernaciones Provinciales, las IES con presencia en las localidades sureñas, así como organizaciones sociales, empresariales y culturales.

 


Al encabezar la ceremonia de inauguración, el titular del MESCYT, Franklin García Fermín, explicó que poner de relieve las buenas prácticas de extensión y cultura universitaria, es la manera más efectiva de motivar a la población a crear las condiciones necesarias para que el sur mejore para todos. 

 

“El Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología ha querido darle respaldo y seguimiento a la intención del Presidente Luis Abinader de impulsar el desarrollo integral de esta Región, y para ello ha organizado la celebración de la primera gran Feria de Buenas Prácticas de Extensión y Cultura Universitaria para la Región Sur”, aseguró el funcionario. 

 

En ese mismo orden, Dionne Maribel González, Gobernadora Provincial de Barahona, resaltó la importancia que tiene para el Gobierno el impulso de la región sur, destacando que la llamada “Perla del Sur”, recibe con beneplácito eventos para incentivar su progreso. 

 

Asimismo, Manuel de la Cruz, director de la UASD-Recinto Barahona, recalcó que las IES de la Región celebran con alegría: “Que el sur tiene quien le escriba”, gracias al esfuerzo de maestros, maestras y coordinadores.

 

“Esta actividad tiene una importancia vital para presentar y exportar nuestro talento a todo el país, que bueno que el MESCYT y otras instituciones públicas se interesa por hacer posible este sueño”, concluyó 

 

Reconocimientos

 

Durante el acto inaugural el MESCYT reconoció a ocho figuras de la Región Sur que se destacan en diversas áreas, dentro de los que se encuentran, Vladimir Guerreo, Odalis Pérez, Melva Segura Grullón, el reverendo padre, Secilio Espinal, Dionicio Blanco, Carlos Julio Feliz, entre otros. 

 

Estuvieron presentes, los viceministros del MESCYT, María López Polanco, Juan Francisco Viloria, Genaro Rodríguez Martínez, Paula Disla y Carmen Evarista Matías, representantes de las gobernaciones de las provincias de San Cristóbal, San José, Azua, Elías Piña, Independencia, Pedernales, Bahoruco y San Juan de la Maguana, alcaldes, rectores y directores universidades, representantes de ministerios e instituciones públicas, así como gestores culturales de la región sur.

 

 

martes, 16 de noviembre de 2021

MESCYT anuncia primera Feria de Responsabilidad Social y Cultura Universitaria en la Región Sur


 

SANTO DOMINGO, R. D.- El Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCYT), a través de su Viceministerio de Extensión y Vinculación, anunció la realización de la primera “Feria de Buenas Prácticas de Extensión, Responsabilidad Social y Cultural Universitaria de la Región Sur”, con la meta de integrar a todos los sectores productivos que intervienen en su desarrollo. 

 

La actividad que tiene como objetivo principal proyectar las necesidades específicas que posee la zona sur, se realizará del 18 al 20 de noviembre en la UASD- Centro Barahona. Con esta exposición también se plantea integrar nuevas ofertas formativas en los niveles de grado y posgrado, para proporcionar un capital humano que ayude al fortalecimiento de la industria, el turístico y la educación, en diez provincias, dentro de las que se pueden citar; San Cristóbal, Peravia, San José de Ocoa, Azua, Barahona, Elías Piña, Independencia, Pedernales, San Juan de la Maguana y Bahoruco. 

 

María López Polanco, viceministra de Extensión y organizadora del evento, informó que la actividad integrará a las gobernadoras de toda la zona sur del país, así como alcaldes, directores municipales e Instituciones de Educación Superior (IES), con presencia en esas localidades, bajo los ejes temáticos de desarrollo curricular, identidad, patrimonio cultural, cine, deporte medioambiente, seguridad ciudadana, gestión de riesgo, equidad y servicios públicos. 

 

“Hay que mirar como región, no ser islas, sino actuar todos unidos para enfrentar los retos y los desafíos que nos plantean las mesas de trabajo de esta feria, identificando las áreas profesionales en las que existen mayores necesidades formativas”, señaló. 

 

El esfuerzo integral también plantea cooperaciones interinstitucionales entre los ministerios, el Consejo Nacional de la Discapacidad, organizaciones sociales, empresariales y culturales, con miras a difundir acciones, funciones y servicios ofrecidos por el MESCYT y las IES. 

 

Dentro de las actividades pautadas se encuentran paneles, conferencias, presentaciones artísticas y exposiciones a cargo de importantes figuras del Sistema de Educación Superior Dominicano.