RENACER CONTIGO

Mostrando entradas con la etiqueta OACI. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta OACI. Mostrar todas las entradas

lunes, 5 de mayo de 2025

República Dominicana fortalece el liderazgo regional en ciberseguridad aeronáutica y gestión de riesgos en zonas de conflicto

XIII Reunión OACI reúne a Estados de NAM/CAR y SAM

 

Santo Domingo, R. D.- La República Dominicana acoge la Decimotercera Reunión del Grupo Regional sobre Ciberseguridad en la Aviación y Zonas de Conflicto para las regiones NAM/CAR y SAM, organizada por la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), con la participación de delegaciones de países y territorios de América del Norte, Centroamérica, el Caribe y Sudamérica.

 

El evento, que se desarrolla del 5 al 9 de mayo en un hotel de la capital, es coordinado por el Cuerpo Especializado en Seguridad Aeroportuaria y de la Aviación Civil (CESAC), como parte del compromiso asumido por el Estado dominicano en materia de seguridad, bajo las directrices del excelentísimo señor presidente de la República, Luis Rodolfo Abinader Corona, y en cumplimiento de las políticas implementadas por el Ministerio de Defensa.

 

La jornada inaugural estuvo encabezada por el teniente general Carlos Antonio Fernández Onofre, ERD, ministro de Defensa y presidente del Comité Nacional de Seguridad de la Aviación Civil (CONASAC), el señor David Collado, ministro de turismo y el general de brigada piloto Enmanuel Souffront Tamayo, FARD, director general del CESAC, quien dio las palabras de apertura en nombre de la institución anfitriona. También se dirigió a los asistentes el señor David Collado, ministro de turismo y el señor José María Peral Pecharromán, especialista regional en Seguridad de la Aviación y Facilitación de la Oficina regional de América del Norte, Centroamérica, el Caribe y Sudamérica de la OACI (NACC).

 

El teniente general Fernández Onofre destacó el compromiso del ministerio de defensa con la protección de las infraestructuras críticas y la integridad del espacio aéreo nacional, al tiempo que valoró el trabajo del CESAC, calificándolo como una institución con “altos niveles de profesionalismo, disciplina y vocación de servicio.” También reafirmó el respaldo del Estado dominicano a las iniciativas que promuevan la capacitación, el intercambio de información y el fortalecimiento de capacidades frente a amenazas cibernéticas.


 

Por su parte, el señor David Collado dio la bienvenida a la República Dominicana a los participantes del evento, destacando la importancia de que el país sea sede de espacios de alto nivel técnico y estratégico. “La República Dominicana no solo es un referente en turismo en toda la región, sino que también se posiciona como un país comprometido con la seguridad y la innovación en sectores claves como la aviación. Nuestra conectividad aérea y el crecimiento del turismo requieren de un entorno seguro, resiliente y moderno. Este tipo de reuniones fortalecen nuestra reputación internacional y reflejan el trabajo conjunto entre sectores para garantizar la confianza de millones de viajeros que cada año visitan nuestro país”, expresó el ministro.


 

El general Souffront resaltó la relevancia estratégica de este encuentro para la aviación civil internacional, señalando que “la ciberseguridad aeronáutica se ha convertido en un componente esencial para proteger la integridad del sistema de la aviación civil a nivel mundial, desde la infraestructura crítica hasta los sistemas de navegación y control del tráfico aéreo.”

 

Durante el primer día de esta edición número 13 del encuentro, se realizaron sesiones y talleres técnicos centrados en temas clave como el marco regulatorio y los instrumentos legales aplicables, el panorama actual de amenazas cibernéticas para la aviación civil, y las perspectivas técnicas y operativas frente a estos desafíos.

 

Esta reunión regional representa un espacio clave para el intercambio de experiencias, conocimientos y estrategias entre los Estados miembros, contribuyendo al fortalecimiento de una cultura común de ciberseguridad en el sector aeronáutico. La elección de República Dominicana como sede, quien fue país anfitrión en el año 2023, reafirma su rol activo en los temas de seguridad de la aviación a nivel internacional.

 

Asimismo, este tipo de iniciativas confirman el compromiso de la nación con el mantenimiento de altos estándares internacionales, en consonancia con las mejores prácticas globales en materia de aviación civil y seguridad cibernética.

 

En este encuentro, estuvieron presente distinguidas autoridades del sector aeronáutico nacional e internacional, entre ellas: el señor Leonardo Boszczowski, oficial AVSEC/FAL de la Oficina Regional SAM de la OACI; el señor David Collado, ministro de Turismo; el mayor general piloto Floreal Suárez Martínez, FARD, comandante general de la Fuerza Aérea de República Dominicana (FARD); y el licenciado Víctor Pichardo Custodio, director ejecutivo del Departamento Aeroportuario.

 

 

 

martes, 10 de septiembre de 2024

IDAC reafirma compromiso desarrollo aviación civil en colaboración con OACI

El secretario general de la OACI agradece aportes de la República Dominicana a la aviación civil internacional

 

Montreal, Canadá. – El director general del Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC) reafirmó el compromiso de la República Dominicana de continuar en su misión de contribuir al desarrollo aeronáutico de la región, de la mano de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI).

 

Igor Rodríguez Durán manifestó que tanto él, como el equipo de hombres y mujeres, profesionales y técnicos de la aviación que le acompañan en su gestión, han asumido la responsabilidad de mantener al país como uno de los principales modelos de cumplimiento de los estándares establecidos por el organismo que rige la aviación a nivel mundial.

 

“Cuando el presidente Luis Abinader nos encomendó la tarea de dirigir el IDAC, la afrontamos con la entereza que hemos asumido en cada una de las áreas profesionales en las que nos hemos desempeñado, tanto en el sector privado, como en esta ocasión, en el servicio público”, añadió.

 

Estas declaraciones fueron ofrecidas durante su intervención en la reunión paralela al Simposio de Movilidad Aérea Avanzada (AAM), que se desarrolla en esta ciudad del norte del continente americano.

 

Juan Carlos Salazar, secretario general de la OACI, externó su agradecimiento a la República Dominicana por los aportes que, como Estado miembro, ha realizado a la aviación civil internacional.

 

Salazar destacó que la OACI está actualmente enfocada en fortalecer su estructura a través de varios pilares, entre ellos, la mejora de la cultura organizacional, la promoción del liderazgo y el desarrollo del talento.

 

Por su parte, Igor Rodríguez agradeció al presidente y secretario general de la OACI, Salvatore Sciacchitano y Juan Carlos Salazar, quienes resaltaron los aportes del país caribeño al sistema aeronáutico de la región.

 

“Seguiremos trabajando para garantizar que nuestros servicios cumplan con los más altos niveles de seguridad operacional, siendo que nuestro objetivo es impulsar la aviación civil a otro nivel”, sostuvo el titular del IDAC.

 

El Simposio de Movilidad Aérea Avanzada 2024 reúne a líderes de la industria, el mundo académico y representantes gubernamentales, para discutir las últimas tendencias en movilidad aérea avanzada.

 

Julio Peña Guzmán, embajador y representante permanente de la República Dominicana ante la OACI también participa en el evento; además, de los directores de Navegación Aérea, Claudia Roa; Gender Castro, de Vigilancia de la Seguridad Operacional y Claudio Martínez Turbí, de Comunicaciones y Relaciones Públicas.

 

domingo, 15 de noviembre de 2020

RD propone a Melvin Cintrón como secretario general de la OACI


 

Presenta su estratégico plan de campaña  

 

SANTO DOMINGO, R. D.- El consejo de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) está compuesto por 36 Estados miembros de los 193 que forman parte de la organización. El consejo   es el organismo encargado de elegir al secretario general de esa organización, de conformidad con lo que establece el convenio de aviación de 1944.

 

Las elecciones para elegir al secretario general se llevarán a cabo durante la sesión 222 del consejo, programada para febrero-marzo de 2021 en la sede principal de la OACI, en la ciudad de Montreal, Quebec, Canadá.

 

Melvin Cintrón es un profesional con amplia experiencia en aviación civil internacional en la República Dominicana, en la Autoridad Federal de Aviación (FAA) y en la misma OACI. Cuenta con más de 40 años de experiencia en aviación civil y militar y en sectores comerciales. Inició sus funciones como director de la oficina regional de la OACI para Norteamérica, Centroamérica y el Caribe (NACC) en enero de 2015, teniendo bajo su responsabilidad proporcionar liderazgo ejecutivo para lograr la visión y las metas de la organización en apoyo a 41 países (22 Estados contratantes y 19 Territorios).

 

Bajo el liderazgo Cintrón la oficina NACC ha contribuido a mantener y elevar los niveles de cumplimiento de los estándares y las normas de la organización en varios países de la región.

 

Melvin Cintrón ha sido un aliado de nuestro país, posee un amplio liderazgo en toda la región y es por ello que desde el Instituto Dominicano de Aviación Civil nos enorgullecemos en presentarles como candidato. Conjuntamente con el Ministerio de Relaciones Exteriores comunicaremos y motivaremos a todos los miembros a apoyar con su voto a este gran profesional de la aviación civil internacional.

 

 

jueves, 12 de noviembre de 2020

OACI hace oficial en su boletín la elección del país en su Consejo rector


 


MONTREAL, CANADÁ.- La Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) da a conocer de manera oficial este miércoles en el boletín del día del 40º período de sesiones de su asamblea general la elección de la República Dominicana y de otros doce países como nuevos miembros de su Consejo, órgano rector de ese organismo.

 

El boletín que se publica y entrega al inicio de cada jornada presenta la agenda del día y hace un resumen de las reuniones y encuentros del día  anterior.

 

“En  la  quinta sesión plenaria, celebrada  el  martes  1  de  octubre  del  2019  a  las  1420  horas, se  llevó  a  cabo  la  Parte Tres  de  la  elección del  Consejo, bajo  la  cuestión  Cinco, en  presencia  de  un  representante de  la  firma  consultora  de  auditoría  BDO  Jordan”, se dice en el informe que resume la quinta reunión plenaria.

 

Se explica que se contaba con un  total  de  177  Estados habilitados para  votar  y 177 votos  depositados,  requiriéndose  un  mínimo  de  89  votos  para  ser  elegido.

 

La República Dominicana fue seleccionada nuevamente para ocupar un asiento en el Consejo de la OACI con el voto de 154 de las l77 delegaciones que participaron en la plenaria de la Asamblea General, alcanzando  la cuarta votación más alta de los miembros del organismo internacional con derecho al voto.

 

De 14 candidatos postulados para ocupar 13 escaños  en  esta parte se eligieron en la primera ronda de votación electrónica los siguientes 13 Estados: Costa  Rica,  Côte  d’Ivoire, Emiratos  Árabes  Unidos,  Grecia,  Guinea  Ecuatorial,  Malasia,  Paraguay,   Perú,   República   de   Corea,   República   Dominicana,   Sudán,   Túnez   y   Zambia.

 

Se  destacó  que  era  la  primera  vez  en  los  75  años  de  historia  de  la  OACI  que Côte  d’Ivoire,  Grecia, Guinea Ecuatorial, Sudán y Zambia habían sido elegidos para integrar el Consejo.

 

Bajo  la  cuestión  9, la  plenaria  examinó  y  aprobó  sin  cambios  la  sección  Generalidades  del  Informe  de  la  Comisión  Jurídica  y  el  Informe  de  la  Comisión  Jurídica  sobre  las  cuestiones  37  (informes  anuales  del  Consejo  a  la  asamblea  correspondientes  a 2016,  2017  y  2018), 38 (programa de trabajo de la organización en la esfera jurídica), 39 (declaración consolidada de los criterios permanentes de la OACI en la esfera jurídica) y 40 (otros asuntos que han de ser  considerados  por  la  Comisión  Jurídica)  en  la  nota WP/617.

 

En la agenda del miércoles se programó  la décima y undécima  sesión del Comité Ejecutivo y la sexta reunión plenaria.

 

La asamblea general de la OACI inició el 24 de septiembre próximo pasado y continúa con los debates en plenaria y las diferentes comisiones especializadas, programada para   concluir el viernes 4 de octubre.