RENACER CONTIGO

Mostrando entradas con la etiqueta Liderazgo Regional. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Liderazgo Regional. Mostrar todas las entradas

miércoles, 23 de julio de 2025

Director del Sistema 911 destaca madurez institucional y liderazgo regional en foro sobre gestión gubernamental

Durante el foro se presentaron los principales logros institucionales del Sistema 911, así como los desafíos actuales.

 

Santo Domingo, R. D.- El director ejecutivo del Sistema Nacional de Atención a Emergencias y Seguridad 911, coronel Randolfo Rijo Gómez, ERD, participó como panelista en el foro “Gestión Gubernamental: Desafíos, Objetivos y Metas”, organizado por GALA Media Group como parte de su plataforma Foros Business 2025.

 

Durante su intervención, compartió la experiencia del Sistema 911 en materia de coordinación interinstitucional, implementación tecnológica y ampliación de cobertura, resaltando su rol estratégico dentro de la gestión pública nacional.

 

Rijo resaltó como principales hitos, “la evolución tecnológica que ha llevado al Sistema 911 a ser referencia de coordinación en toda la región. No solamente en la región del Caribe, sino en toda Latinoamérica, incluyendo a países como México y Canadá, que han tomado y estudiado el modelo de atención a emergencias de la República Dominicana.”

 

“El Sistema 911 probablemente está en uno de sus mejores momentos; recientemente asumimos la presidencia del Grupo Técnico Subsidiario sobre los Servicios de Emergencia y Seguridad de la Organización de los Estados Americanos (OEA), fuimos postulados en reconocimiento a la madurez alcanzada por la entidad”, expresó.

 

Rijo Gómez explicó que actualmente el Sistema 911 opera en 25 provincias y brinda cobertura a un 92.3 % de la población nacional. En ese contexto, subrayó que “hemos estado implementando nuevas tecnologías que han eficientizado de manera importante la operación del 911 y la reducción de los tiempos de respuesta”.

 

El panel contó con la participación de autoridades gubernamentales como el ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza; el ministro de Vivienda y Edificaciones, Carlos Bonilla; el ministro de Administración Pública, Sigmund Freund; el superintendente del Mercado de Valores, Ernesto Bournigal Read; y Hostos Rizik Lugo, director general de RD Vial.

 

Durante el conversatorio se abordaron temas relacionados con infraestructura vial, desarrollo habitacional, fortalecimiento institucional y regulación del mercado financiero, con el propósito de intercambiar perspectivas sobre los principales retos y prioridades de la administración pública en el país.

 

lunes, 30 de junio de 2025

Presidente Abinader presenta avances históricos en libre competencia y destaca liderazgo regional de la República Dominicana

El país es la primera nación de la región en contar con una “Política Nacional de Competencia”

 

Santo Domingo, R. D.- El presidente Luis Abinader presentó este lunes los principales logros y avances alcanzados en materia de libre y leal competencia durante su gestión, destacando el papel de ProCompetencia como pilar del desarrollo económico y fortalecimiento institucional del país.

 

La presentación se realizó en el marco de La Semanal con la Prensa, bajo el tema central: "Libre competencia, motor del desarrollo", celebrada en el Salón Las Cariátides del Palacio Nacional.

 

Durante su intervención, el mandatario subrayó que la República Dominicana ha alcanzado hitos regionales sin precedentes, entre ellos, ser el primer país de América Latina en contar con una Política Nacional de Competencia, aprobada mediante Decreto núm. 196-25, y lograr avances significativos en la defensa de los mercados, la transparencia en las contrataciones públicas y la atracción de inversiones.

 

ProCompetencia: Garantía de mercados abiertos y eficientes

 

ProCompetencia, creada a través de la Ley General de Defensa de la Competencia 42-08, promueve y protege la competencia efectiva en los mercados de bienes y servicios.

 

Esta ley nació como parte de los compromisos asumidos por el país en el marco del acuerdo DR-CAFTA, respondiendo a los estándares internacionales de transparencia y equidad en el comercio.

 

La entidad desarrolla sus funciones en dos frentes: la defensa de la competencia, a través de la investigación y sanción de prácticas anticompetitivas; y la abogacía de la competencia, mediante la promoción de una cultura de mercado entre actores públicos y privados.

 

Primer caso sancionado por colusión

 

Uno de los avances destacados fue la conclusión del primer caso sancionado por prácticas anticompetitivas en el ámbito de las compras públicas, mediante la resolución 009-2024.

 

Dos empresas fueron penalizadas por coordinar sus ofertas en un proceso de licitación de Comedores Económicos, marcando un precedente en la aplicación efectiva de la ley.

 

Capacitación y vigilancia en contrataciones públicas

 

En el marco de la prevención, el Gobierno ejecuta un Plan de Capacitación especializado en detección de colusión, que ha formado a más de 600 funcionarios públicos de Comités de Compras del Estado, en coordinación con la DIGEIG, e incorpora veedores para reforzar los procesos de compras estatales.

 

Además, se puso en funcionamiento el Observatorio de Condiciones de Competencia en Compras Públicas, un mecanismo pionero de monitoreo que permite identificar riesgos de colusión y fortalecer la transparencia en el uso de los recursos públicos.

 

Cultura de competencia e impacto normativo

 

La abogacía de la competencia ha jugado un rol esencial en la eliminación de barreras normativas que limitan el acceso de nuevas empresas al mercado.

 

Durante la gestión del presidente Abinader, ProCompetencia ha emitido 37 informes públicos de recomendación entre 2021 y julio de 2025, frente a 25 emitidos entre 2017 y 2021, lo que evidencia un fortalecimiento institucional y mayor vigilancia de las normas que afectan el entorno competitivo.

 

Proyección y liderazgo internacional

 

El jefe de Estado resaltó también la proyección alcanzada a nivel internacional. La República Dominicana ostenta la presidencia del Grupo Intergubernamental de Expertos de la UNCTAD y ha sido sede de importantes encuentros internacionales como el Foro Latinoamericano y del Caribe de Competencia 2024, la XI Reunión del Grupo de Trabajo de Comercio y Competencia de América Latina y el Caribe (UNCTAD y SELA) y el II Foro Internacional sobre Género y Competencia celebrado en junio de 2025.

 

Durante el acto, Abinader saludó la participación virtual de representantes internacionales de la UNCTAD, OCDE, SELA y la RECAC, destacando el compromiso del país con estándares internacionales de competencia, transparencia y desarrollo económico.