RENACER CONTIGO

Mostrando entradas con la etiqueta Intervención. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Intervención. Mostrar todas las entradas

miércoles, 7 de mayo de 2025

CAASD concluye con éxito intervención de sistema sanitario en avenida Las Américas, SDE

La rápida intervención de la Corporación permitió regularizar el flujo de aguas residuales cerca del Hospital Darío Contreras

 

Santo Domingo, D. N.- La Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD) solucionó de manera efectiva el desbordamiento de aguas residuales que afectaba la Marginal de las Américas, en las inmediaciones del Hospital Darío Contreras, restableciendo de forma eficiente la operatividad del sistema de alcantarillado.

 

El director de la CAASD, Felipe Suberví, informó que la institución completó la excavación e instalación de nuevas tuberías, lo que permitió normalizar el flujo de las aguas residuales.

 

"Los esfuerzos para restaurar el sistema de alcantarillado en esta zona han sido decisivos. Gracias a esta intervención inmediata, se logró devolver la funcionalidad al sistema y garantizar que el flujo de las aguas residuales se mantenga de manera adecuada", comentó Suberví.

 

Además, explicó que durante los trabajos se eliminaron diversas obstrucciones, incluida la acumulación de asfalto en los registros del sistema, lo que estaba contribuyendo a los desbordamientos.

 

"En este momento, nos encontramos en la fase final de la intervención. Hemos completado la instalación de las nuevas tuberías y, actualmente, estamos procediendo con la colocación de relleno de base antes de realizar el asfaltado de la zanja. Este proceso final garantiza que el sistema de alcantarillado funcione de manera adecuada, resolviendo de manera efectiva los problemas de desbordamiento”, dijo.

 

El funcionario destacó que el restablecimiento del sistema de alcantarillado sanitario contribuirá significativamente a crear un entorno más higiénico, libre de obstrucciones y con menores riesgos para la salud.

 

Con la culminación de estos trabajos, los residentes de sectores como Villa Olímpica, Jardines de Alma Rosa, Patria Mella, Ensanche Ozama y áreas aledañas experimentarán una mejora sustancial en las condiciones de salubridad.

 

"Esta intervención no solo resuelve un problema puntual, sino que también garantiza un servicio más eficiente y sostenible para los sectores aledaños, mejorando así la calidad de vida de los ciudadanos", enfatizó el director de la CAASD.

 

Agradeció a la ciudadanía por la paciencia y comprensión demostrada durante el tiempo que duraron los trabajos y reafirmó el compromiso de la institución con la mejora continua de los servicios de agua potable y alcantarillado.

 

sábado, 3 de mayo de 2025

CAASD inicia segunda fase de intervención en tramo próximo al Hospital Darío Contreras

Santo Domingo, R. D.- La Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD) inició la segunda fase de los trabajos de intervención en el tramo comprendido entre la avenida Sabana Larga y el Hospital Traumatológico Dr. Darío Contreras, con el objetivo de seguir optimizando el servicio de alcantarillado sanitario en distintos sectores de la ciudad.

 

En coordinación con la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (DIGESETT), las brigadas de la Dirección de Operaciones este fin de semana comenzaron las labores en horario nocturno.

 

“Hemos coordinado con DIGESETT para asegurar que esta intervención se realice de manera organizada, protegiendo tanto a los conductores como al personal técnico desplegado. El horario nocturno fue elegido estratégicamente para minimizar el impacto en el tránsito, considerando la alta carga vehicular que presenta esta zona durante el día”, agregó la institución.

 

Esta segunda fase contempla la sustitución de aproximadamente 146 metros lineales de tuberías, para corregir el desbordamiento de aguas residuales que se estanca en la zona, mejorando así la calidad de vida de los residentes en los sectores Villa Olímpica, Jardines de Alma Rosa, Patria Mella, Ensanche Ozama, entre otros.

 

En ese sentido, la institución, dirigida por el ingeniero Fellito Suberví, recomendó a la ciudadanía utilizar vías alternas para facilitar la movilidad, dada la alta carga vehicular de la zona y la proximidad con el Hospital Darío Contreras.

 

“Estamos conscientes del impacto que estos trabajos pueden generar en la movilidad diaria, especialmente por la cercanía con el Hospital Darío Contreras. Por eso, recomendamos a los ciudadanos utilizar vías alternas mientras se completan los trabajos”, expresó la entidad.

 

La CAASD agradece la comprensión de la ciudadanía y ofrece disculpas por los inconvenientes que puedan generar estas intervenciones.

 

“Pedimos comprensión, ya que estas mejoras buscan garantizar un servicio de saneamiento más eficiente y duradero para todos”, dijo.

 

La Corporación reiteró que estos trabajos tienen como objetivo optimizar el servicio y contribuir al bienestar y la calidad de vida de toda la población.

 

Los trabajos que actualmente se encuentran en su segunda fase forman parte de un plan de intervención iniciado a finales de marzo por la CAASD, tras el colapso de una tubería de aguas residuales en la avenida Las Américas, en las inmediaciones del Hospital Darío Contreras. La avería, causada por un aplastamiento de la línea, provocó el desbordamiento de aguas negras, generando serias afectaciones para los residentes y transeúntes de la zona.

 

En ese contexto, la CAASD, a través de su Dirección de Alcantarillado en Santo Domingo Este, movilizó  sus brigadas para iniciar excavaciones y proceder con la sustitución de la tubería dañada.

 

Asimismo, explicó que estas labores se llevaron a cabo con jornadas extendidas, dado que se trata de una infraestructura compleja por su profundidad y ubicación estratégica. El objetivo ha sido dar una respuesta rápida y efectiva a una situación crítica que comprometía la salubridad del entorno.

 

domingo, 19 de noviembre de 2023

Gobierno dominicano inicia jornada de intervención social para mitigar daños de la tormenta

Presidente Abinader instruyó la distribución de los principales funcionarios del gobierno por territorio

 

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El gobierno dominicano ha iniciado una jornada de intervención social para mitigar los efectos ocasionados por el disturbio tropical producido entre los días viernes y sábado en gran parte del territorio nacional.

 

“En ese esfuerzo los Comedores Económicos tienen capacidad para suplir 135 mil raciones cocidas al día y el Plan Social más de 50 mil raciones crudas”, expresó José Paliza, ministro Administrativo de la Presidencia.


 

El presidente Luis Abinader instruyó a través del ministro Paliza la distribución de los principales funcionarios del gobierno como responsables por territorios, de tal manera que exista una presencia de seguimiento y en apoyo a los afectados.

 

Paliza dijo que esto pondrá especial énfasis en las provincias de Azua, Ocoa, Baní, San Cristóbal, el gran Santo Domingo, Sánchez Ramírez y todo el recorrido del bajo Yuna, además de la provincia de Monte Plata, resaltó que este es un evento natural que sigue en proceso de evolución constante.

 

Agregó que este esfuerzo se irá expandiendo a otras provincias que ya comienzan a sufrir el embate de esta tormenta.

 

El ministro Paliza dio estas declaraciones en su visita al sector el Hoyo de Bate en el Ensanche Quisqueya, del Distrito Nacional en compañía de la directora general del Plan de Asistencia Social de la Presidencia, Yadira Henríquez y la alcaldesa Carolina Mejía.

 

 

miércoles, 12 de octubre de 2022

Ayuntamiento inicia intervención de 22 solares baldíos en Santo Domingo Este

La medida busca evitar que esos espacios se conviertan en nichos para cometer actividades delictivas y garantizar la seguridad de los residentes en sus entornos 

 

SANTO DOMINGO ESTE, R. D.- El Ayuntamiento de este municipio, a través de la Dirección de Medio Ambiente y Riegos, dio inicio a los operativos de limpieza de 22 solares que tiene intervenidos en diferentes sectores del municipio, los cuales significan un peligro para los residentes que viven en sus alrededores, por la inseguridad que representan. 

 

Los trabajos se iniciaron en un solar localizado en la Urbanización Corales Sur, cuyos propietarios han sido debidamente notificados sobre la situación, sin que hayan obtemperado al llamado de la institución, para que se pongan al día con la limpieza de sus espacios. 

 

El Ayuntamiento informó que los solares que están siendo intervenidos, y cuyos propietarios no se presenten a regularizar su situación, serán utilizados para la construcción de huertos urbanos, como una forma de sacarle provecho, cuyas cosechas serían comercializadas a precios económicos en la misma comunidad donde se encuentren. 

 

Ramón Céspedes, representante jurídico de la Dirección de Medio Ambiente, sostuvo que la medida cumple con la Ordenanza 03-21, sobre Podas y limpieza de escombros, luego de vencido el plazo de 10 días otorgado por el Ayuntamiento para que los propietarios de espacios abandonados procedieran a limpiarlos.  

 

Céspedes informó que los solares intervenidos están abandonados y se convierten en nichos de delincuentes, llenándolos de escombros y basuras. 

 

“La función de estos operativos de limpiezas es que los dueños hagan actos de presencia, pues ellos tienen de 10 a 15 días para limpiar el solar. De ellos no acudir en ese tiempo, la alcaldía limpia el solar, donde implementaremos huertos”, sostuvo el abogado. 

 

El Ayuntamiento Santo Domingo Este tiene solares intervenidos en Prado Oriental, Brisas del Este, Los Tres Brazos y otros lugares con el objetivo de garantizar la seguridad de los munícipes que residen en el entorno de esos espacios. 

 

domingo, 9 de octubre de 2022

Presidente Abinader asegura RD no formaría parte de una fuerza militar de intervención en Haití


 

Advierte no aceptará en el país ningún asentamiento, aún sea por situación humanitaria de Haití.

 

DAJABÓN, R. D.- El presidente Luis Abinader aseguró este domingo que en caso de materializarse una intervención en Haití, la República Dominicana no formaría parte de una fuerza militar y que el apoyo que daría sería desde el punto de vista diplomático.

 

El mandatario advirtió además, que de ninguna manera aceptará en el país ningún asentamiento, aún sea por situación humanitaria, indicando que eso se puede hacer en el mismo territorio haitiano.

 

El presidente Abinader hablo en estos términos al encabezar una rueda de prensa en esta provincia, acompañado de la primera dama Raquel Arbaje; el ministro de Defensa, teniente general Carlos Luciano Díaz Morfa; el comandante general del Ejército, mayor general Carlos Antonio Fernández Onofre; el director del Cuerpo Especializado en Seguridad Fronteriza y Terrestre (CESFRONT), general de brigada Frank Mauricio Cabrera Rizek; la gobernadora de Dajabón, Rosalba Milagros Peña y el diputado Darío Zapata.


 

"Durante un año nosotros hemos llevado acciones diplomáticas, desde septiembre del año pasado que en mi discurso ante la Organización de las Naciones Unidas dije que la única manera de llevar la paz a Haití era con una fuerza internacional que ayudara a la policía de Haití, pero que lo que apoyara para llevar la pacificación de ese país", recordó.

 

El gobernante expresó que muchos pensaban que era un exceso en ese momento y que lamentable ha transcurrido un año después de muchas situaciones y tragedias, especialmente del pueblo pobre haitiano que es el que está sufriendo.

 

RD solo  dará apoyo diplomático

 

"Yo espero que la comunidad internacional y nosotros actuaremos en lo posible, obviamente nunca interviniendo en ninguna fuerza que vaya a pacificar ese país porque nosotros no vamos a intervenir, pero si desde el punto de vista diplomático, creo que hemos logrado un gran avance y hoy la comunidad internacional está verdaderamente preocupada por esa situación", manifestó.

 

Insistió que continuará haciendo las gestiones diplomáticas como lo ha venido haciendo el país.

 

Sobre la solicitud de intervención que hizo el primer ministro de Haití, Ariel Henry, consideró que es una petición sensata, lógica y patriótica del gobierno haitiano solicitar apoyo a la comunidad internacional para enfrentar la crisis humanitaria que vive ese país.

 

"En el caso de que la ONU haga una intervención, un 70% ahora mismo está controlada en el territorio por bandas, especialmente en el sur y el otro 30% no, ellos pueden perfectamente hacer zonas especiales en Haití de protección", expresó.

 

Agregó que en caso de que haya en Haití en una primera etapa una intervención pacífica, señaló que el Gobierno cerraría y bloquearía la frontera.


 

"Así como no vamos a accionar nosotros de manera militar. Es muy peligroso para la integridad dominicana nosotros recibir asilos aquí en el país. Eso de ninguna manera yo lo permito, eso es muy peligroso y la mayor asistencia humanitaria que le estamos dando a los haitianos, es nuestra asistencia diplomática para que protejan a la gente pobre de Haití que es que está sufriendo", enfatizó.

 

También, destacó el hecho de que en los hospitales dominicanos se atienden muchos haitianos que viven en el país y a otros que llegan.

 

"Mayor ayuda humanitaria no puede darle ningún país, no sé la ha dado ningún país, como nosotros se la hemos dado a Haití, pero de yo ninguna manera aceptaré aquí ningún asentamiento, aún sea por situación humanitaria allá", sentenció Abinader.

 

Dijo esperar que si hay algún nivel de fuerza especial, no habría la necesidad de asentamientos en el país porque ellos lo harían en el mismo Haití.

 

El jefe de Estado indicó que hasta junio de este año no había la preocupación real como la que existe ahora sobre el tema haitiano y de migración.

 

Expuso que ya hay esa conciencia y muestra de ello es la última reunión del consejo de seguridad de la ONU, dónde ya están dispuestos a organizarse y está lo suficientemente activa y preocupada por el problema haitiano, que dijo es ya un tema regional.

 

Por primera vez, dijo, CARICOM y República Dominicana están actuando con unidad de criterios sobre tema haitiano, cuando tradicionalmente solo habían diferencias sobre este aspecto.

 

Realiza recorrido por valla fronteriza inteligente

 

Posteriormente, el presidente Abinader realizó un recorrido para supervisar los avances de los trabajos de la valla fronteriza inteligente.

 

En el recorrido, el director de planes y operaciones del Ministerio de Defensa, general de brigada Rafael Antonio Nuñez Veloz, ofreció explicaciones acerca de los avances en los trabajos de construcción de esta verja.

 

"Esta etapa contempla 54 kilómetros de verja física, unas 20 torres de vigilancia, unas 11 puertas de acceso para permitir el patrullaje de seguridad tanto en la parte occidental de la verja y también 54 kilómetros de camino que va a permitir el tránsito y poder obtener una respuesta no mayor de 5 ó 6 minutos en los lugares en dónde los medios de tecnología detecten un evento", explicó el general de brigada Núñez Veloz.

 

Además, indicó que en la pirámide 18 ya se han construido unos 2000 kilómetros de verja física.

 

Sostuvo que la etapa incluye 6 tramos que van desde la pirámide 1 en la comunidad de Pepillo Salcedo y concluye en Las Maras en la pirámide 21 con una longitud de 25 kilómetros.

 

El director de planes y operaciones del Ministerio de Defensa, también explicó sobre el tramo de la frontera en la provincia de Elías Piña.

 

"En Elías Piña hay un tramo que es tramo 2, este incluye tanto torre como puerta que son 4 con unos cuatro kilómetros de longitud, en la actualidad está el terreno preparado ya rellenado y desglosado que tiene que ver el trenchado y levantar la verja", dijo.

 

Igualmente habló sobre los trabajos en Jimaní, dónde dijo que hay unos 17 kilómetros, los cuales están divididos en tres tramos.

 

"Un tramo de 14 kilómetros que van desde la pirámide 23 9 y termina en la pirámide 248; otro tramo que va desde la pirámide 249 y termina en la 250 en la parte occidental norte del lago Azuei y el otro tramo es de 1 kilómetro que inicia en la pirámide 251 justo donde está la puerta internacional entre Malpasse y Jimaní y llega hasta la pirámide 252 y por último hay un tramo de unos 8 kilómetros que va desde la pirámide 311 que es donde concluye lo que es la línea en la parte sur y este tramo llega hasta la pirámide 204", indicó.

 

Precisó que en sentido general son 54 kilómetros de verja física, 20 torres de vigilancia, 11 puertas y 54 kilómetros de camino.

miércoles, 23 de febrero de 2022

Gabinete de Niñez y Adolescencia y Conani presentan Modelo de Intervención para la Protección de NNA en la Calle

Se realizará  un plan piloto en el Distrito Nacional a cargo de la Unidad Técnica Operativa (UTO) que contará con tres fases de ejecución.

 

SANTO DOMINGO, R. D.- El Gabinete de Niñez y Adolescencia y el Consejo Nacional para la Niñez y la Adolescencia (Conani) presentaron este miércoles a ejecutivos de medios de comunicación y líderes de opinión, el Modelo de Intervención para la Protección de Niños, Niñas y Adolescentes (NNA) en Situación de Calle y Movilidad en Espacio Público como  una respuesta que garantice los derechos fundamentales de esta población vulnerable.

 

En el acto de presentación, realizado en el salón Las Cariátides del Palacio Nacional, estuvieron presentes la primera dama Raquel Arbaje, en su calidad de presidenta honorífica del Gabinete de Niñez y Adolescencia; Ana Cecilia Morún, presidenta ejecutiva del Conani, representantes de las instituciones que componen el Gabinete, organizaciones de la sociedad civil y entidades internacionales de derechos y protección a la infancia.

 

La primera dama destacó el importante rol de los medios de comunicación para edificar a la población sobre los objetivos del plan, que también incluye a los niños, niñas y adolescentes utilizados por adultos para la mendicidad. Dijo, asimismo, que el Gobierno encabezado por el presidente Luis Abinader aborda esta realidad desde una perspectiva integral.

 

“No prometemos solucionar este grave problema social en un abrir y cerrar de ojos. La solución es de largo plazo y requiere de políticas públicas enfocadas en ofrecerles a estos niños, niñas y adolescentes en vulnerabilidad extrema, las oportunidades sociales, económicas y culturales con las que puedan edificar un porvenir digno”, sostuvo.

 

Arbaje subrayó que el plan de intervención persigue rescatar a los niños, niñas y adolescentes, dominicanos y extranjeros, de una situación que los expone a riesgos a veces inimaginables para una parte considerable de la población y no debe ser confundido, en el caso de los menores de otra nacionalidad, con un operativo de control migratorio.

 

Mientras que la presidenta del Conani explicó que este modelo de intervención es de garantía y restitución de derechos, por lo que el Gabinete y el Conani quieren asegurar cambios favorables en la vida de estos niños, niñas y adolescentes.

 

“Para el desarrollo de este plan hemos escuchado a diversos sectores de la sociedad y, sobre todo, a la población que vamos a impactar, para asegurarnos de su continuidad en el tiempo”, afirmó Morún.

 

Las entidades explicaron que se implementará un plan piloto en el Distrito Nacional a cargo de la Unidad Técnica Operativa (UTO) que contará con tres fases de ejecución, que se desarrollarán en el transcurso de este año, con la colaboración de instituciones y actores claves de la red de servicios de apoyo de la Alcaldía del Distrito Nacional y el Sistema Nacional de Atención a Emergencias y Seguridad 9-1-1.

 

Asimismo, la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett), el Servicio Nacional de Salud (SNS), la Procuraduría General de la República (PGR), Comedores Económicos, Supérate, Dirección General de Migración (DGM), Ministerio de Deportes, Gabinete Social y el Ministerio de Educación.

 

miércoles, 3 de noviembre de 2021

Ayuntamiento Santo Domingo Este comienza intervención solares baldíos

Le medida se ejecuta amparada en las Leyes 64-00, 176-07 y la Resolución 12-02 sobre protección al Medio Ambiente 

 

SANTO DOMINGO ESTE, R. D.- El Ayuntamiento de este municipio, a través de la Dirección de Gestión Ambiental y Riesgo, dio inicio a la intervención de solares baldíos en el municipio, a cuyos propietarios se les había otorgado un plazo de 10 días para que procedieran a limpiar esos espacios. 

 

La medida se ejecuta dando cumplimiento a la Ley  64-00, sobre Medio Ambiente y la resolución 12-02, de la Sala Capitular, que ordena el rastreo de todos los solares no edificados, cuya condición atente contra la limpieza y la salud de los habitantes del municipio. 

 

Brigadas de Gestión Ambiental, junto al abogado Ramón Emilio Céspedes Matos, procedieron este miércoles a intervenir 10 solares ubicados el sector Resalto Los Tres Ojos, los cuales se encuentran arropados de maleza, poniendo en riesgo la seguridad de los munícipes de esa zona. 


 

Los trabajos se iniciaron en la calle 2, casi esquina calle  6, de Los Tres Ojos,  y continuaron en otras manzanas del referido sector. 

 

Vecinos de las demarcaciones afectadas ya han denunciado que los espacios son escogidos como escondites por desaprensivos que los utilizan para cometer fechorías. 

 

Céspedes Matos informó que los dueños de esas propiedades actúan en franca violación a las leyes, cuando por años mantienen esos espacios abandonados sin que se les dé ningún tipo de condiciones. 

 

El Ayuntamiento asumió la responsabilidad de la limpieza, cuyos propietarios serán multados y deberán hacerse cargo del costo incurrido por la institución, que procedió, además, a colocar letreros en esos espacios avisando sobre la medida. 

 

La institución procedió a realizar un rastreo de todos los solares no identificados y cuyas condiciones eviten el desplazamiento con normalidad de los transeúntes y oculten la visibilidad de la zona, haciéndola peligrosa. 

 

Céspedes Matos exhortó a los propietarios para que se apersonen a la institución, para regularizar sus solares y eviten mayores consecuencias. 

 

 

 

lunes, 1 de noviembre de 2021

CAASD concluye intervenciones y realiza asfaltado en sectores de SDN

Residentes de las localidades valoran los trabajos realizados


SANTO DOMINGO, R. D.- La Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD), concluyó varias intervenciones y ejecutó los trabajos de asfalto en las calles de varios sectores del municipio Santo Domingo Norte.


En ese sentido, el director general de la CAASD, ingeniero Felipe Suberví, explicó que brigadas de la institución realizaron reparaciones en la red de distribución de agua potable, así como de alcantarillado sanitario en beneficio de una población de más de 10,000 habitantes.


Suberví puntualizó que posterior a estos trabajos fueron asfaltados 48 metros cúbicos para favorecer a los barrios Salome Ureña y Villa Progreso.
En ese mismo sentido resaltó que además fueron incluidos en el programa de asfaltos las calles Duverge de Sabana Perdida, avenida Hermanas Mirabal esquina Parque Mirador Norte carril sur-norte y la calle Paseo B 9 en Lotes y Servicios, lo que facilitará el tránsito a los residentes de estas zonas.


“Tenemos sumo interés en concluir estos trabajos que además de la reparación de tuberías y el restablecimiento del servicio de agua potable, también simplificará el acceso a las personas que transiten por los sectores aledaños”, señaló el funcionario.


El ingeniero puntualizó que el personal de la entidad estatal continuará en la ejecución de infraestructuras, con la finalidad de elevar los niveles de salubridad de la población del gran Santo Domingo.


“Nuestro compromiso es garantizar la salud y bienestar de la ciudadanía, la meta es mejorar la calidad de vida de cada dominicano”, enfatizó el director de la CAASD.
De su lado, los residentes de la zona valoraron las intervenciones realizadas por la CAASD, asegurando que los trabajos además de embellecer el entorno, también reducen la contaminación ambiental derivada por el polvo de la calle.


Indicaron que el asfaltado les garantiza que sus casas no se llenen de agua y las vías se mantengan en buen estado en tiempos de lluvias. “Estos trabajos nos evitan el lodazar y el polvo”, explicaron.


Asimismo, resaltaron la mejoría en el servicio de agua potable en el sector.


Hasta la fecha se han asfaltado 288 puntos en el Gran Santo Domingo, específicamente en las últimas 10 semanas, se han pavimentado 104 puntos, con un total 2,748,83 metros cuadrados de asfalto colocado entre los que se destacaron: calle Padre Billini, Instituto Salome Ureña, sector Manoguayabo, calle Gabriel García, calle Benito González, Zona Colonial, calle A Ciudad Juan Bosch, Ave. La Gaviota, calle Manuel Ubaldo Gómez, Las Cinco Esquinas, calle Juan Erazo esq.
Nicolás de Ovando, entre otras.

 

 

lunes, 16 de agosto de 2021

Alcalde Manuel Jiménez anuncia intervención de la avenida Barceló afectada por derrumbe


 

Supervisa albergues y otras zonas que fueron afectadas por las lluvias en Santo Domingo Este

 

SANTO DOMINGO ESTE, R. D.- El alcalde de este municipio, Manuel Jiménez, anunció la intervención junto al Ministerio de Obras Públicas de la avenida Barceló, próximo al río Ozama, la cual sufrió un derrumbe en uno de sus tramos por las lluvias provocadas por la tormenta Grace.

 

Recordó que esa vía fue recuperada recientemente por la Alcaldía, pero los aguaceros de los últimos días generados, tanto por la tormenta Fred como Grace, provocaron la saturación del terreno.

 

El derrumbe fue provocado en dirección Este de la avenida, cuyas aguas que pasan por el lugar terminan en el Ozama.

 

“Será una intervención muy profunda y puntual, que será tratada con gaviones y concreto toda esta parte que ha sido derrumbada. Vamos a permitir un poco el paso, pero se colocarán señales para que los vehículos no se aproximen a esta parte”, indicó el alcalde durante una visita al lugar la mañana de este lunes, como parte de los trabajos de supervisión de zonas vulnerables que han sido afectadas por las lluvias de Grace.

 


Traslado de familias vulnerables

 

El recorrido también incluyó la visita al albergue que está ubicado en la escuela Elvira de Mendoza, de la Avenida Venezuela, donde ayer fueron llevadas al menos 15 familias que fueron trasladadas desde sus hogares del barrio Rivera del Ozama, como medidas preventivas ante el riesgo de derrumbe.

 

Se recuerda que en este lugar cinco familias se vieron afectadas cuando sus viviendas fueron destruidas por un derrumbe causado por las lluvias de la tormenta Fred el pasado jueves.

 

Jiménez también supervisó los trabajos de limpieza de escombros y árboles que cayeron la madrugada de hoy en la Avenida El Faro, donde un equipo de la dirección de Aseo Urbano acciona para despejar el lugar y evitar contratiempo en los usuarios de la vía.

 

El alcalde aseguró que los equipos de las distintas direcciones del Ayuntamiento se mantendrán en las calles dando asistencia a las comunidades que así lo requieran hasta tanto se mantengan las amenazas de lluvias provocadas por Grace.

 

jueves, 13 de mayo de 2021

INAPA inicia intervención de acueducto de Higüey, La Altagracia, a un costo de RD$ 50 millones

HIGÜEY, LA ALTAGRACIA.- El director ejecutivo del Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (INAPA), Wellington Arnaud, inició la intervención de las dos fuentes de abastecimiento del acueducto del municipio Higüey, provincia La Altagracia,  para aumentar la producción de agua de 350 a 750 litros por segundo, a un costo aproximado de 50 millones de pesos.

 

Los trabajos comprenden la intervención de la obra de toma del río Sanate, para aumentar su capacidad de captación. De igual modo, en la estación de bombeo de agua cruda serán incorporadas dos bombas nuevas,  cada una con una producción de 1, 800 galones por minutos. En la actualidad solo hay dos bombas funcionando.

 

De igual modo, como parte del Plan Nacional de Rescate de las Instalaciones del INAPA, se rehabilitará el campo de pozos La Matilla, donde se incorporarán equipos nuevos. También se construirán dos nuevos pozos que producirán 400 litros por segundos.

 

Esta intervención permitirá la eliminación del rebombeo, por lo que la totalidad de las aguas bombeadas irán a los tres depósitos reguladores de ese sistema, que implica una mayor disponibilidad del recurso.

 

Con estos trabajos se eficientizará el suministro de agua potable a unas 240 mil personas del municipio de Higüey.

 

Durante el recorrido, el director del INAPA resaltó que mejorar el servicio de agua potable en esta zona del país es un tema de gran importancia para este gobierno.

 

“Hoy es un día trascendental. Resolver el servicio de agua potable en el municipio de Higüey es de alta prioridad para esta administración que preside el presidente Luis Abinader, por la importancia de este polo turístico”, manifestó Arnaud.

 

Además, sostuvo que esos trabajos alivian el sufrimiento que por años padecían los ciudadanos de Higüey por la deficiencia en el suministro, provocada por la mala administración de gestiones pasadas.

 

Con estos trabajamos, el INAPA se acerca cada día más a la meta del Presidente de llevar agua potable a todos los hogares dominicanos.

 

Durante el recorrido, Arnaud estuvo acompañado  de la gobernadora de  La Altagracia, Martina Pepén Santana y por el INAPA, de los subdirectores Joseph Pilier y Wáscar Martínez; Luis José Popa, director de Operaciones y José Aybar, director de Ingeniería.