RENACER CONTIGO

Mostrando entradas con la etiqueta Estado de Emergencia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Estado de Emergencia. Mostrar todas las entradas

viernes, 2 de mayo de 2025

Senador Carlos Gómez solicita declarar zonas afectadas en estado de emergencia durante histórica sesión extraordinaria en Moca

Por Nicolás Grullón

 

Moca, provincia Espaillat. — En un hecho sin precedentes, el Senado de la República se trasladó por primera vez en su historia a la ciudad de Moca para celebrar una sesión extraordinaria este 2 de mayo, conmemorando una fecha clave en la lucha por la libertad nacional y honrando el legado de valientes mocanos como José Contreras y Cayetano Germosén.

 

Durante su intervención, el senador por la provincia Espaillat, Carlos Gómez, elevó una enérgica solicitud al pleno del Senado para que se declare en estado de emergencia las zonas afectadas por las recientes lluvias e inundaciones que han golpeado a comunidades de esta demarcación. “Estamos haciendo historia, sí, pero también tenemos la responsabilidad de actuar con urgencia frente a la realidad que viven nuestras comunidades. Las familias afectadas necesitan soluciones inmediatas”, expresó el legislador.


Gómez aprovechó la significativa ocasión para destacar el simbolismo de realizar esta sesión desde el Museo Presidente Ramón Cáceres, un lugar cargado de memoria y dignidad. “Aquí se soñó un país libre. Hoy venimos no solo a recordar, sino a reafirmar nuestro compromiso con la patria, con sangre, valentía y compromiso, como lo hicieron nuestros héroes”, afirmó.


 

El senador también rindió homenaje a figuras representativas de la identidad mocana, como Bruno Rosario Candelier y la Cooperativa de Servicios del Cibao, COOPCIBAO, exaltando su impacto en la cultura, la educación y el desarrollo económico de la región.

 

La sesión contó con la presencia del presidente del Senado, Ricardo de los Santos, demás senadores, autoridades locales, ciudadanos de la provincia y representantes de los medios de comunicación.

 

Carlos Gómez cerró su intervención con un llamado a la unidad y al esfuerzo compartido: “Con esfuerzo, con esperanza, así seguiremos construyendo el orgullo patrio desde Espaillat.”

 

sábado, 3 de julio de 2021

Gobierno extiende estado de emergencia por 45 días y modifica horarios de toque de queda para todo el país


 

Los lugares donde el  70% de la población tenga segunda dosis, serán tomados en cuenta para levantamiento del toque de queda.

 

SANTO DOMINGO, R. D.- Luego de la autorización dada por el Congreso Nacional mediante su resolución núm. 124-21, del 1 de julio de 2021, el presidente de la República dispuso mediante el decreto núm. 417-21 la prórroga del estado de emergencia por 45 días, a partir del 14 de julio del año en curso.

 

El presidente también emitió hoy el decreto núm. 419-21, mediante el cual extiende hasta las 5:00 a.m. del miércoles 7 de julio de 2021 todas las medidas de distanciamiento social vigentes en la actualidad, momento a partir del cual entrarán en vigor las siguientes medidas, todas de aplicación a nivel nacional:

 

Toque de queda

 

Se establece el toque de queda en el territorio nacional de lunes a viernes desde las 10:00 p.m. hasta las 5:00 a.m. Los sábados y domingos desde las 7:00 p.m. hasta las 5:00 a.m.

 

Habrá libre tránsito en el territorio nacional de lunes a viernes hasta la medianoche (12:00 a.m.) y los sábados y domingos hasta las 9:00 p.m., es decir, 2 horas adicionales todos los días.

 

Por su parte, se mantienen las mismas excepciones de personas y vehículos autorizados a circular durante el horario del toque de queda.

Se dispuso que tanto el Distrito Nacional, como las provincias en las cuales, por lo menos el 70 por ciento de su población haya recibido su segunda dosis de la vacuna contra el COVID-19, serán consideradas para el levantamiento del toque de queda.

 

Regulación de lugares públicos y privados

 

Se mantienen prohibidos en el territorio nacional las actividades y eventos masivos que impliquen la aglomeración de personas, sin importar el lugar de que se trate. Las personas podrán utilizar los espacios abiertos al aire libre, tales como parques y malecones, para actividades que no impliquen aglomeración y en cumplimiento de los protocolos sanitarios vigentes.

 

Los establecimientos públicos y privados de uso público, sin importar el tipo de actividad que auspicien, podrán recibir personas solamente hasta el 50% de la capacidad total de sus instalaciones y en cumplimiento de los protocolos sanitarios dictados por las autoridades correspondientes.

 

En adición a lo anterior, los lugares de consumo de alimentos y bebidas no podrán recibir más de 6 personas por mesa y las actividades de las diferentes iglesias y otras denominaciones religiosas solo podrán celebrarse 3 veces por semana.

 

Igualmente, se confirma el uso obligatorio de mascarillas en lugares públicos y privados de uso público, así como las demás medidas y protocolos sanitarios adoptados por las autoridades correspondientes.

 

Venta y consumo de bebidas alcohólicas

 

Queda prohibido en el territorio nacional el consumo de bebidas alcohólicas en lugares públicos y privados de uso público todos los días desde las 6:00 p.m. hasta las 5:00 a.m.

 

Desde las 6:00 p.m. y hasta la hora de inicio del toque de queda, los establecimientos comerciales solamente podrán vender bebidas alcohólicas si es para llevar o a domicilio y en su envase original sellado.

 

Vigencia, revisión y levantamiento de las medidas

 

Todas estas medidas estarán vigentes hasta que las autoridades correspondientes las revisen, siempre dentro del plazo autorizado para el estado de emergencia.

 

Lo anterior, sin perjuicio del mantenimiento o establecimiento de otras medidas que las autoridades competentes entiendan necesarias.

 

domingo, 14 de marzo de 2021

Abinader declara a SJM en estado de emergencia


 

Dispone ambicioso programa de desarrollo integral con inversión de más de RD$4 mil millones

 

SAN JUAN DE LA MAGUANA.- El presidente Luis Abinader, tras una reunión del Consejo de Ministros, dijo que esta provincia ha sido declarada en estado de emergencia, debido al estado de pobreza y de deterioro de sus recursos, por lo que el gobierno ejecutará un proyecto de desarrollo integral con una inversión superior a los RD$4 mil millones de pesos, y que la volverá a colocar como la zona cimera en la producción de alimentos e insumos agropecuarios.

 

El jefe del estado informó que en la región suroeste del país especialmente San Juan de la Maguana y Elías Piña el nivel de pobreza alcanza el 68%, lo que a su juicio evidencia que hasta ahora las políticas públicas no alcanzaron ningún efecto en estos lugares.

 

“Al contario, San Juan que figuraba dentro de las 10 provincias más productivas del país ha pasado a figurar entre las 10 más pobres”, afirmó el mandatario.

 

Como parte de la intervención estatal en esta provincia se darán incentivos especiales para la producción agrícola bajo invernadero que abarcarán los municipios de San Juan, Bohechío, El Cercado, Juan de Herrera, Las Matas de Farfán, y Vallejuelo.

 

Asimismo, la construcción y reconstrucción de caminos vecinales, centros de salud, y sistemas de agua potable para lo cual el Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (INAPA), contempla una inversión de unos mil millones de pesos.

 

Proyectos en alianza público-privada

 

Abinader explicó que los proyectos de desarrollo que se iniciarán en esta provincia especialmente los destinados a incentivar la producción, serán auto rentables, porque se implementarán mediante alianzas público-privada.

 

El mandatario dijo que las obras incluyen el desarrollo forestal de todos los ríos y zonas aledañas a la Presa de Sabaneta.

 

Proyecto hidroeléctrico

 

Durante la reunión del Consejo de Ministros, también le fue presentado al presidente Abinader un proyecto hidroeléctrico con el Río Mijo, cuya ejecución estará a cargo del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI), INAPA, y la Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana (EGEHID).

 

El primer mandatario dijo que todos esos proyectos estarán bajo la coordinación del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo y que su seguimiento lo asumirá personalmente porque considera que es un deber frente a la deplorable situación que atraviesa esta otrora zona productiva.

 

Señaló que varias instituciones del gobierno estarán involucradas en estos proyectos, entre los que citó los ministerios de Industria y Comercio, Obras Públicas, Agricultura, y varias de las direcciones de ese sector.

 

El Plan de Desarrollo Integral para San Juan de la Maguana y todos sus municipios, contempla además el fomento de la producción agrícola, la titulación de los terrenos pertenecientes a la reforma agraria, así como la construcción de obras de infraestructura en todo el campo.

 

También, en el sector vivienda se pondrá en marcha la construcción y reconstrucción de centenares de viviendas de familias de escasos recursos y que serán reparadas 3 mil viviendas.

 

Del mismo modo, informó que más de 7 mil viviendas que aún tienen piso de tierra le serán construidos sus pisos en cemento.

 


Reconoce personalidades

 

Al término de la reunión del Consejo de Ministros, el presidente Abinader impuso la Medalla Presidencial al Mérito Civil a tres destacadas personalidades de esta provincia.

 

Se trata del doctor José Joaquín Puello Herrera, el licenciado Pedro Tomás Canó Márquez y la productora agrícola Alba Lidia Mendieta Uribe.

 

Posteriormente el Ayuntamiento Municipal le entregó una resolución declarando al presidente Visitante Distinguido.

 

A la reunión del Consejo de Ministros asistieron todos sus integrantes.

 

domingo, 31 de enero de 2021

Manuel Jiménez solicita declarar Estado de Emergencia municipal para resolver problema de la basura


 

El alcalde depositó en diciembre un pliego de condiciones elaborado junto al PNUD

 

SANTO DOMINGO ESTE, R. D.- El alcalde de este municipio, Manuel Jiménez, solicitó al Concejo de Regidores del Ayuntamiento la declaración del municipio en Estado de Emergencia, con el propósito de ejecutar de inmediato y con el acompañamiento técnico del PNUD las grandes  medidas que se necesitan para enfrentar y resolver el problema de la basura.

 

Al participar junto al presidente Luis Abinader del Consejo de Ministros dedicado por primera vez a las prioridades de un municipio, Jiménez explicó al mandatario, a sus altos funcionarios y a los invitados especiales  que desde diciembre pasado el Concejo de Regidores tiene en sus manos el pliego de condiciones diseñado junto al Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) para   contratar una empresa moderna y eficiente que recoja la basura en la zona más grande y poblada de la ciudad, la circunscripción 3.

 

“Tenemos el plan y los recursos. Solo necesitamos que los regidores de nuestro partido y de la oposición estudien el pliego, lo debatan y declaren el Estado de Emergencia por el problema de la basura, en el marco de un proceso transparente y vigilado por organismos internacionales”, declaró Manuel Jiménez, quien se mostró convencido de que el servicio de recogida de desechos sólidos puede ofrecerse erradicando los cuestionables negocios que históricamente han estado vinculados a este tema. 

 

Según el plan expuesto por el edil al Consejo de Gobierno organizado en todas sus partes por el personal de la Presidencia, en lo inmediato las autoridades de Santo Domingo Este pretende instalar en la ciudad un modelo mixto de recogida de desechos sólidos, asumiendo directamente la responsabilidad de la recogida en algunas zonas y contratando solamente empresas de alto rendimiento y eficiencia en otras áreas. 

 

GRANDES PROYECTOS:

 

Manuel Jiménez presentó al presidente Abinader y a sus ministros una lista de los proyectos y obras más importantes y urgentes de la ciudad que requieren la colaboración del Gobierno. 

 

Estos proyectos son: la construcción de un transfer o estación de transferencia de desechos sólidos moderna y con capacidad para dar respuesta a la basura del municipio más poblado del país; la terminación del Palacio de Justicia, donde debe atenderse a cerca del 22% de la población nacional; la terminación de dos plantas de tratamiento de aguas residuales ubicadas en El Tamarindo y Los Prados de San Luis; la construcción de una universidad pública para atender a unos 50,000 jóvenes; la construcción de un Hospital General para un municipio de más de 1 millón 200 mil habitantes; y la creación del Centro de Emprendurismo y Museo Ecológico Nacional en las instalaciones de la Parada de Autobuses del Parque del Este. Se cuenta con el apoyo del PNUD para este proyecto. 

 

De igual forma Manuel Jiménez señaló la necesidad de que el Gobierno priorice la construcción en Santo Domingo Este de una Escuela Municipal de Bellas Artes;  la construcción del Estadio de Béisbol (la Ciudad Deportiva que contará con un estadio, arena y cancha de fútbol dentro de los terrenos que ocupa el Hipódromo V Centenario); la construcción del nuevo mercado de Los Mina; y la intervención gubernamental para resolver junto al Ayuntamiento la situación del tránsito y la movilidad. 

Para los proyectos de construcción la Alcaldía cuenta con terrenos y capacidades específicas de colaboración. Solo falta, dijo Manuel Jiménez, la articulación inmediata con el Poder Ejecutivo. 

 

El primer Consejo de Ministros celebrado en un municipio tuvo lugar en el Palacio Municipal de Santo Domingo Este, y forma parte de las coordinaciones que mantienen el presidente Luis Abinader y el alcalde Manuel Jiménez para materializar el cambio en el municipio más grande del país,  en el marco de una gestión pública eficiente, ética y transparente.

 

martes, 21 de julio de 2020

APD notifica operaciones continúan normales durante estado de emergencia


        

SANTO DOMINGO OESTE. HAINA- Ante la aprobación de un nuevo Estado de Emergencia por parte del Congreso Nacional y el anuncio de toque de queda por la Presidencia de la República, Autoridad Portuaria Dominicana notificó este martes que las actividades y movimientos de salida y entrada en los puertos dominicanos se mantienen vigentes en todos los procesos de la cadena logística portuaria.

El Director Ejecutivo Víctor Gómez Casanova, indicó que los puertos continuarán operando normalmente, tanto en las operaciones de embarques de exportación como en los desembarques de importación, observando asimismo todas las recomendaciones operativas de gestión sanitaria.

“Los movimientos y actividades comerciales en los muelles se mantienen intactos cursando su natural proceso, y continuarán desarrollándose con la regularidad debida, especialmente asistidas de todo el personal requerido a fin de garantizar las operaciones de tránsito, carga y descarga seguras y sostenidas, salvaguardando por supuesto, la salud y el bienestar laboral, la de los clientes y de los tripulantes”, comentó Gómez Casanova.

Añadió que las actividades siguen fluyendo con normalidad para garantizar los intercambios comerciales que realiza el país y evitar además el desabastecimiento en los productos de primera necesidad, siguiendo estrictamente el cumplimiento  del protocolo sanitario establecido por el Ministerio de Salud, y en consonancia con los lineamientos de la Comisión de Alto Nivel para la prevención y el control del coronavirus que encabeza el Ministro de la Presidencia, Gustavo Montalvo.

El Gobierno anunció este lunes la medida de un nuevo toque de queda por 20 días luego de la aprobación del Estado de Emergencia mediante la cual se busca reducir la propagación de la covid-19 en el país. El Artículo 4 del Decreto 266-20 detalla que el toque de queda inicia hoy martes 21 de julio, con horarios de lunes a viernes de 7:00 p.m. a 5:00 a.m.; y los sábados y domingos de 5:00 p.m. a 5:00 a.m.