RENACER CONTIGO

Mostrando entradas con la etiqueta Coraamoca. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Coraamoca. Mostrar todas las entradas

martes, 10 de junio de 2025

INAPA y CORAAMOCA continúan avanzando en proyecto de agua potable y saneamiento en Moca y Gaspar Hernández

Por Nicolás Grullón Ubinas

 

Santo Domingo, R. D.- El Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (INAPA), bajo la dirección del señor Wellington Arnaud y en cumplimiento de las disposiciones del presidente Luis Abinader, avanza con pasos firmes en la ejecución del Proyecto de Mejoramiento del Abastecimiento de Agua y Servicios de Aguas Residuales en los municipios de Moca y Gaspar Hernández, una de las obras más esperadas por la provincia Espaillat.

 

Como parte del proceso de contratación de las obras de alcantarillado sanitario y la planta de tratamiento de aguas residuales, este lunes se realizó en el Salón Ejecutivo Tito Cairo de INAPA una jornada de socialización con posibles oferentes, en la que se presentaron los aspectos clave del proyecto y se intercambiaron criterios técnicos. Esta actividad se enmarca en las políticas del Banco Mundial para fortalecer la transparencia, la calidad de las licitaciones y la preparación del mercado de cara a la publicación formal del proceso, prevista para finales de junio.

 

En representación del director Ejecutivo, el Ing. Wáscar Martínez, subdirector ejecutivo, ofreció las palabras de apertura, destacando el compromiso institucional con una ejecución rigurosa y alineada con los objetivos del gobierno dominicano.

 

Por su parte, el Ing. Nicolás Grullón Valdez, director de Programas y Proyectos de Inversión y coordinador general del proyecto, agradeció el acompañamiento permanente de CORAAMOCA y reconoció la labor técnica de la Unidad Ejecutora. Señaló que este espacio permite alinear expectativas y promover una contratación robusta, transparente y bien fundamentada.

 

Como parte de los avances recientes, la semana pasada se realizó una visita técnica a la planta de tratamiento de agua potable La Dura, donde se definieron los aspectos logísticos para el inicio de los trabajos de rehabilitación electromecánica. El contratista ha confirmado que comenzará en los próximos días con la instalación del campamento, paso previo al inicio formal de las obras.

 

De igual manera, el pasado 27 de mayo se recibieron las ofertas para la obra principal de rehabilitación de La Dura, y ya se encuentra en marcha el proceso formal de evaluación técnica, acompañado por especialistas y bajo la supervisión del Banco Mundial.

 

Con este proyecto, el gobierno dominicano reafirma su compromiso con el desarrollo sostenible de los municipios, mejorando la calidad de vida de la población a través de servicios de agua y saneamiento dignos, seguros y sostenibles.

 

martes, 25 de marzo de 2025

Wellington Arnaud trata con sectores de provincia Espaillat

proyecto de agua y saneamiento; entrega dos camiones a Coraamoca

 

PROV. ESPAILLAT, R. D.- El director ejecutivo del Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (INAPA), Wellington Arnaud, informó sobre el estatus del proyecto «Mejoramiento de los servicios de agua potable y saneamiento en los municipios de Moca y Gaspar Hernández», provincia Espaillat.

 

Arnaud informó que ya se licitó la rehabilitación eléctrica de la planta potabilizadora de La Dura, así como la rehabilitación de la estación de bombeo de Guaucí y el equipamiento de la ampliación del acueducto de Gaspar Hernández; obras que se adjudicarán a la mayor brevedad posible.

 

«La electrificación de la planta de La Dura se iniciará en los próximos días y la rehabilitación completa de la estación está en proceso de licitación por un monto de RD$500,000,000, lo que mejorará el servicio de agua potable de manera significativa», expresó.


 

Como parte del proyecto que será ejecutado en coordinación con la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Moca (Coraamoca), Arnaud entregó al director general de esta entidad, Sandy Méndez, dos camiones succionadores para usarse en la limpieza de alcantarillados sanitarios y pozos sépticos.

 

Se recuerda que el proyecto cuenta con el financiamiento del Banco Mundial por un monto de US$43,500,000 y vendrá a impactar al menos 123,000 personas con el suministro de agua potable y unas 90,000 en cuanto al mejoramiento de la recolección y tratamiento de aguas residuales.

 

«Estamos aquí explicando cómo va marchando esta obra porque es un compromiso asumido por el presidente Luis Abinader, y tengan por seguro que nosotros somos los más interesados en cumplir con esta demanda de tantos años de nuestra gente de esta provincia», señaló.

 

El funcionario ofreció la información al participar en un desayuno conversatorio con autoridades provinciales y la prensa local durante el cual recordó que estos trabajos forman parte de una deuda social que, por muchos años, reclamaban diferentes asociaciones de la provincia.

 

Estuvieron presentes en la actividad la representante del Banco Mundial Carmen Amaro; el senador Carlos Gómez; la gobernadora Patricia Muñoz; el alcalde de Moca, Miguel Guarocuya Cabral; y la presidenta del Fondo Morena, Judith Valdez, así como otras autoridades de la provincia.

 

miércoles, 1 de junio de 2022

Inaipi firma convenio con CORAAMOCA para ampliar servicios y garantizar agua potable en Caipi y CAFI

SANTO DOMINGO, R. D.- El Instituto Nacional de Atención Integral a la Primera Infancia (Inaipi) y la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Moca (CORAAMOCA) firmaron un acuerdo interinstitucional para garantizar el suministro de agua potable en los centros de Atención Integral a la Primera Infancia (Caipi) y de Atención Integral a la Infancia y la Familia (CAFI).

 

El convenio, firmado por Besaida Manola Santana de Báez, directora ejecutiva del Inaipi y Reynaldo Méndez Sánchez, director general de COORAMOCA, también permitirá que los infantes, hijos e hijas de los trabajadores de la entidad que abastece de agua potable a la población de la Provincia Espaillat, que tengan edades entre 0 a 5 años y que cumplan con los requisitos establecidos por el Inaipi, puedan recibir atenciones de calidad en los Caipi y CAFI.

 

Santana de Báez dijo que el acuerdo permitirá garantizar el abastecimiento del agua potable que necesitan de los centros de Atención Integral a la Primera Infancia (Caipi) y de Atención Integral a la Infancia y la Familia (CAFI) de la provincia Espaillat de manera gratuita.

 

Especificó que de esa forma aportan al desarrollo saludable de los niños y niñas que reciben atenciones en los Caipi y CAFI de la provincia Espaillat.


 

En tanto que, Méndez Sánchez expresó que el convenio es algo sin precedente porque impactará de forma positiva a las infantes y familias que viven en condiciones de vulnerabilidad.

 

Consideró que las demás corporaciones de acueductos del país deben emular este pacto para beneficiar a los niños y niñas y familias de sus respectivas demarcaciones.

 

El acuerdo establece, además, que CORAAMOCA dará participación a los colaboradores y colaboradoras del Inaipi en sus talleres de formación sobre el uso inteligente de agua potable y saneamiento.

 

 

Durante la firma del convenio, Méndez Sánchez estuvo acompañado de Joel Bautista, encargado Legal de CORAAMOCA.

 

Mientras que a Santana de Báez la acompañaron las subdirectoras Harolin Almonte, de Relacionamiento Interinstitucional; Yanett Rodríguez, de Gestión Institucional y Yanina Torres, de Gestión Operativa y Territorial.

 

También estuvieron Penélope Melo, directora de Desarrollo Infantil, Johanna Elías, directora de Redes de Servicios; Casimiro Toledo, director Administrativo y Financiero; Aideli Almonte, directora de Planificación y Desarrollo y Kary Ramírez, encargada Jurídica, entre otros encargados departamentales.

 

lunes, 14 de marzo de 2022

INAPA y Coraamoca presentan proyecto para mejorar servicios de agua potable y saneamiento de la provincia Espaillat


SANTO DOMINGO, R. D.- El director ejecutivo del Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (INAPA), Wellington Arnaud, encabezó el acto de lanzamiento del proyecto «Mejoramiento de abastecimiento de aguas potables y aguas residuales en los municipios de Moca y Gaspar Hernández, provincia Espaillat», financiado por el Banco Mundial por un monto de US$43,500,000.

 

Arnaud explicó que será ejecutado en coordinación con la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Moca (Coraamoca). Impactará al menos 123,000 personas con el suministro de agua potable y unas 90,000 en cuanto al mejoramiento de la recolección y tratamiento de las aguas residuales.

 

«Con esta y todas nuestras iniciativas, reiteramos el compromiso del Gobierno del presidente Luis Abinader con la mejora de la calidad de vida del pueblo dominicano, aportando siempre salud y bienestar a todos los ciudadanos», señaló. 

 

De igual modo, indicó que los trabajos tendrán un periodo de ejecución de cinco años y que se desarrollará en torno a varios componentes, entre ellos infraestructura y eficiencia del abastecimiento de agua, infraestructura de alcantarillado y tratamiento de aguas residuales, fortalecimiento de la capacidad institucional, gestión y monitoreo del proyecto y contingente para respuestas a emergencias.


 

«Para mí es un día muy importante, porque yo sé que el espíritu de mi padre está aquí. Y, para quienes no lo saben, Juan Winston Arnaud Guzmán, mi padre, era de Moca; por lo que estar aquí, iniciando el proyecto más importante para los ciudadanos de la provincia Espaillat, que él tanto quiso, es un gran honor, un privilegio», expresó Arnaud.

 

Recordó que estos trabajos forman parte de una deuda social que por muchos años reclamaban la Asociación para el Desarrollo de la provincia Espaillat (ADEPE) y el Plan Estratégico de Desarrollo (PEDEPE).

 

De su lado, Reynaldo Méndez, director general de la Coraamoca, manifestó su satisfacción por ver este proyecto hecho realidad. 

 

Mientras el expresidente del Senado, Andrés Bautista, agradeció su puesta en marcha y destacó la labor de Wellington Arnaud frente al INAPA, calificándolo como «uno de los mejores funcionarios» del Gobierno.

 

En el acto también estuvieron presentes Alexandria Valerio, representante del Banco Mundial en el país; Graid Kullman, gerente del proyecto; Pavel Isa, viceministro de Planificación del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD); y Carlos Gómez, senador de la provincia, quien destacó que la obra era demandada por más de 30 años.

 

Además, participaron representantes municipales, legislativos y de la sociedad civil de la provincia Espaillat, así como ejecutivos y colaboradores del INAPA.

 

lunes, 18 de enero de 2021

INAPA ofrece asistencia técnica a sistemas de la provincia Espaillat (Coraamoca) y municipio de Boca Chica (Coraabo)


 

MOCA, R. D.- El director ejecutivo del Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (INAPA), Wellington Arnaud, informó que ofrecerá asistencia técnica a la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Moca (Coraamoca) y la de Boca Chica (Coraabo), a fin de garantizar en el corto tiempo agua potable y saneamiento en esas demarcaciones.  

 

Durante sendos recorridos con representantes de ambas entidades, el funcionario pudo verificar el colapso en que se encuentran las instalaciones de estas demarcaciones; por lo que, de inmediato, se puso a la disposición, junto a su equipo técnico, a fin de elaborar un plan a corto, mediano y largo plazo para dar respuesta al problema. Así cumplirán la promesa del presidente Luis Abinader de llevar a agua potable a toda la población. 

 

En el caso de Moca, y toda la provincia Espaillat, el ejecutivo supervisó los sistemas de agua potable y saneamiento (APS) acompañado del director general de Coraamoca, Reynaldo Constatino Méndez. 

 

Como parte de la jornada, Arnaud visitó el complejo Los Multis, cuyo sistema de alcantarillado está colapsado.  

 

De igual modo, el director ejecutivo supervisó las plantas de tratamiento de aguas residuales de Eurípides y de Cayetano Germosén, esta última fuera de servicio. Por tanto, de inmediato dispuso la rehabilitación y ampliación, con la finalidad de aumentar el abastecimiento del preciado líquido. Además inspeccionó la planta de tratamiento del acueducto múltiple de Villa Trina, las estaciones de bombeo y de relevo de José Contreras y, finalmente, la planta de tratamiento de Monte de la Jagua. 

 

El compromiso del INAPA es dar soporte y asistencia a esta entidad, con el propósito de lograr que los munícipes reciban agua de calidad en sus hogares. 

  

Proceso de rescate en Boca Chica

 

Mientras que, durante el recorrido por los sistemas de Boca Chica y comunidades cercanas, se pudo verificar el deterioro de las instalaciones, que actualmente operan en un 50 % de su capacitad, como consecuencia de la falta de mantenimiento preventivo de la pasada administración.

 

El director ejecutivo del INAPA, Wellington Arnaud, y el director de la Coraabo, Félix de la Cruz de León, realizaron un recorrido por los campos de pozos de Brujuela, La Joyita y Catalina, diseñados para ofrecer servicio a cerca de 750 mil personas.

 

“Estamos aquí para darles apoyo técnico y fortalecer el trabajo de levantamiento que ya ellos (Coraabo) habían hecho, y luego, con la voluntad y responsabilidad que caracteriza a Félix, buscaremos una solución a la problemática en materia de agua potable que existe en esta localidad”, indicó Arnaud. 

 

El ejecutivo explicó que, a partir de esta visita, se rendirá un informe al presidente Luis Abinader para iniciar de inmediato con los trabajos de rescate de la Coraabo.

 

De su lado, Félix de la Cruz de León agradeció a Dios y a Arnaud el inicio de este proceso. Al mismo tiempo aplaudió la disposición del Presidente, pues se trata de una zona muy importante dentro de los sectores turístico, industrial y deportivo.

 

 “Ciertamente necesitamos de la ayuda de instituciones como el INAPA, que sirvan de canal para hacernos llegar la ayuda que tanto nos hace falta”, dijo De la Cruz.

 

 Indicó que los sistemas de la Coraabo no solo abastecen a Boca Chica, sino también al Aeropuerto Internacional de Las Américas, al Puerto Multimodal Caucedo, a los municipios de San José de los Llanos y Guayacanes, en la provincia de San Pedro de Macorís; así como a una parte del municipio de Guerra, en la provincia de Santo Domingo.

 

En el recorrido estuvieron presentes, además, los subdirectores Joseph Pillier, Jabib Suárez y Wáscar Martínez; Miguel Matos, director de Fiscalización y Supervisión de Obras; Luis José Popa, director de Tratamiento; José Aybar, director de Ingeniería; y Juan Carlos Ortiz, de Electromecánica del INAPA, entre otros. 

 

 

miércoles, 27 de septiembre de 2017

CORAAMOCA soluciona problemas de agua potable en Espaillat después del paso del huracán María


Derrumbes y colapsos de las tuberías a causa del paso del huracán afectan los servicios de agua en la provincia.

Moca.- La Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Moca (CORAAMOCA) está trabajando día y noche en los derrumbes en la comunidad de Guaucí que amenazan con hacer colapsar el tanque de la estación de bombeo, que tiene una capacidad de un millón 600 mil galones y abastece de agua potable a una población de 68,000 personas.

El Ingeniero Rafael Martínez, director de CORAAMOCA, expresó que con el paso de los ciclones Irma y María, el servicio de agua fue afectado en toda la provincia por las grandes aguas y crecidas de los ríos.

“Estamos trabajando incasablemente en el restablecimiento del servicio de agua en eso lugares donde los ríos nos llevaron las tubería”, explicó Martínez quien agrega que se está trabajando Los deslizamientos de tierra  que ya han causado el desplome del almacén, las oficinas y un baño de la estación.

Las comunidades afectadas por el huracán María fueron: Juan López, San Víctor, Canca La Reina, Cuero Duro, Rancho Arriba Salcedo y Quebrada Honda

Otras comunidades

El acueducto de Jamao colapsó totalmente  y a su vez  incluyó la destrucción de líneas eléctricas, transformadores y bombas. En Arroyo Frío el acueducto sufrió también daños severos  incluyendo tubería de aducción y redes eléctricas, además en  Palo Blanco, Las Caoba y  Jamao donde derribó el puente peatonal del Cacique, Moca,  la tubería de 12.

El puente Monte La Jagua destruyó tuberías de 20" y 3" por erosión del suelo y crecida de río. En Los Camacho y  Juan López se destruyeron tuberías de 4" que pasaban por el puente al igual que las  tuberías de 3" en los González dejando la comunidad sin agua.  En Canca la Reyna, colapsó la tubería de 6" que pasa por el puente que comunica Los Méndez.


Los daños de estas infraestructuras se agravaron con las lluvias caídas y los fuertes vientos, provocados por el paso de la tormenta Irma y María en toda la provincia Espaillat.

miércoles, 18 de marzo de 2015

Educación y Acueducto de Moca acuerdan promover en escuelas la protección del agua y medioambiente


SANTO DOMINGO, R. D.- El Ministerio de Educación (MINERD) y la Corporación de Acueducto y Alcantarillado de Moca (CORAAMOCA) suscribieron un acuerdo para  implementar elproyecto “Guardianes del Agua”,  que se desarrollará  en los centros educativos de la zona urbana de Moca y se  concentrará  en la  promoción del uso inteligente del agua  con la finalidad de  lograr una nueva cultura en el manejo de este y otros recursos naturales en el municipio.

El convenio fue  firmado  por el licenciado Carlos Amarante Baret,  ministro de Educación; Antonio Manuel Comprés y el ingeniero  Rafael Evangelista Martínez, presidente y director general de CORAAMOCA, respectivamente.

Tras la firma del acuerdo, el presidente de Coraamoca, Evangelista Martínez, declaró que con el convenio, el agua pasa a integrar uno de los elementos principales de la Revolución Educativa que impulsa el presidente Danilo Medina, ya que posibilitará el uso inteligente del agua a través de los estudiantes.

De su lado, el ministro de Educación precisó que este es el primer acuerdo entre la cartera y una institución dedicada a regentear el agua en el país. “Esto es trascendental, porque ninguna campaña va a superar aquella frase de que “el agua es vida”, un recurso natural imprescindible para la vida”.

Afirmó que se debe hacer conciencia sobre la preservación de los recursos naturales, y en el caso del agua, “sabemos que es importante cuando nos hace falta. Sabemos que nuestros ríos se están secando y eso tiene que ver con un uso irresponsable de nuestros recursos naturales, ya que talamos los árboles y eliminamos nuestros bosques”.

Ese acuerdo se aplicará a través de charlas, conferencias, talleres, excursiones y micro-talleres, con el propósito de integrar a la población estudiantil y docente al trabajo por la protección del agua y el medioambiente.

El MINERD ha ponderado favorablemente la propuesta de CORAAMOCA para que a través de su Departamento de Educación Ciudadana y de Comunicación y Relaciones Públicas puedan computarle a los estudiantes del municipio de Moca las 60 horas reglamentarias que todo estudiante debe acumular en servicios voluntarios a instituciones públicas para poder optar por el título de bachiller.

En ese proyecto estarán incluidos estudiantes y maestros de los centros educativos del contexto urbano de Moca, así como las asociaciones de padres, madres y amigos de las escuelas (APMAES).

“La educación ambiental es un proceso permanente en el cual los individuos y las comunidades adquieren conciencia en su medio y aprenden los conocimientos, los valores, las destrezas, las experiencias y también la determinación que les capacita para actuar individual y colectivamente en la resolución de los problemas ambientales presentes y futuros”, establece el convenio.

Para cumplir con ese compromiso, en cada centro educativo se organizará un grupo de 20 estudiantes (Guardianes del Agua) que tendrá  como acción principal  y  trabajo cotidiano  la  protección del agua y del medio ambiente, en el centro educativo y en  su  entorno inmediato.

Cada grupo contará con la asesoría de  un  maestro, que asignará el centro educativo que trabajará en coordinación con el técnico de CORAAMOCA, y se  llevará a cabo a partir de un bloque temático que se ejecutará mediante estrategias interactivas e innovadoras.

El técnico asignado por CORAAMOCA  será responsable de la  capacitación que iniciará con un taller para cada grupo de guardianes, un taller para los maestros involucrados en el proyecto y otro que se desarrollará con los presidentes y vicepresidentes de las APMAES. Se  realizará  también  un encuentro quincenal de una hora con cada grupo de guardianes y maestros en sus respectivos centros educativos.

CORAAMOCA se compromete a realizar charlas, conferencias, talleres, micro-talleres y excursiones  para integrar a los estudiantes y docentes  al trabajo por la protección del agua y el medio ambiente en la escuela y la comunidad;  capacitar a los educadores que servirán de guía en las escuelas.

El MINERD pondrá a disposición de CORAAMOCA a las autoridades educativas del municipio para ejecutar el proyecto y apoyar a  la institución. Otra de sus responsabilidades es enviar a los futuros bachilleres a recibir las sesenta (60) horas dentro de CORAAMOCA, así como validar con una  certificación el cumplimiento de ese requisito.

El acuerdo especifica que las granjas avícolas y porcinas que lanzan sus desperdicios al medio ambiente y en especial a las fuentes acuíferas contaminan el agua y ha incidido en el deterioro general de estas. De igual manera, los asentamientos humanos ubicados alrededor de la principal fuente acuífera del municipio de Moca, el río Moca, provocan la contaminación de sus aguas, la desaparición de su vegetación y el deterioro del río.