RENACER CONTIGO

Mostrando entradas con la etiqueta Ahorro. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ahorro. Mostrar todas las entradas

martes, 26 de noviembre de 2024

Deligne Ascención dice Gobierno ahorra millones de pesos con reciclaje de asfalto

El ministro de Obras Públicas resalta construcción carretera en Carreras de Yeguas, saldando una sentida necesidad  de decenas de años.

 

SAN JUAN, R. D.- El ministro de Obras Públicas y Comunicaciones, Deligne Ascensión, dijo que el Gobierno se ahorrará millones de pesos con el reciclaje de asfalto en la reconstrucción de carreteras.

 

"Este tipo de tecnología se utiliza en Nashville, Estados Unidos y Panamá, y por primera vez, la estamos colocando en República Dominicana, para tener carreteras de primera calidad a bajo costo, e impacto ambiental; este sistema constructivo para vías llegó para quedarse”, agregó.

 

Ascención realizó una visita de supervisión en el distrito municipal de Las Matas de Farfán, provincia San Juan, donde se reconstruye la carretera que conduce a Carrera de Yeguas.

 

“No es solo la reconstrucción de esta carretera, sino que por primera vez en el país se está utilizando el reciclaje del asfalto, mediante el corte de la base para recolocarlo y así lograr múltiples beneficios en estos 13 kilómetros de carretera”, dijo.


 

Con el uso de este método que realiza la empresa constructora Aguilera Quezada, el MOPC y el Gobierno tendrán un ahorro mayor a 150 millones de pesos, porque va a evitar tener que colocar una nueva base, extraer, fresar el asfalto existente, estabilizarlo, y de esta manera se está reutilizando la base junto con el asfalto, indicó el Ministro.

 

Carrera de Yeguas, es uno de los municipios de la región Sur de mayor producción de arroz, también se cultiva habichuelas, maíz, plátanos, batata. También cuenta con ganadería.

 

Esta carretera beneficia las comunidades de Caña Segura, Guayacán, Los Trozos, Pozo Hondo, Los ladrillos, Ranchito y Palma Sola, quienes podrán transportar de manera rápida y segura sus productos.

 

La gobernadora provincial Ana María Castillo, agradeció al presidente Luis Abinader, la primera dama Raquel Arbaje y al ministro Deligne Ascención por haber escuchado la voz de alerta que le hicieron con relación a esta carretera.

 

“Este un distrito de cinco mil habitantes, todos muy laboriosos; muy productivo, aquí se produce mucho arroz, esta carretera va a impactar positivamente a la provincia de San Juan, porque beneficia a la comunidad del municipio de las Matas de Farfán, y aporta mucho a la economía de la provincia”, explicó la gobernadora.

 

lunes, 24 de junio de 2024

Presidente Abinader presenta el ahorro que representa para las familias el Sistema Nacional de Transporte Estudiantil

El ahorro por familia oscila entre 5 mil y nueve mil pesos mensuales

 

Santo Domingo. - El presidente Luis Abinader presentó este lunes los logros del Sistema Nacional de Transporte Estudiantil, TRAE, que entre muchos otros, ha permitido que las familias beneficiadas ahorren entre 5 mil y 9 mil pesos mensuales.

 

Bajo el tema “Transportando el porvenir”, en LA Semanal, el mandatario recordó que TRAE fue creado mediante el decreto 616-22 para garantizar los desplazamientos seguros y gratuitos de niños y niñas desde y hacia las escuelas.

 

Otro aspecto destacado de este programa es que previene que niños, adolescentes y jóvenes en edades escolares se vean afectados por accidentes de tránsito.

 

Esto para contrarrestar las estadísticas del Observatorio Vial del INTRANT que promedió anualmente, entre el 2016 y el 2022, el fallecimiento de 460 niños y jóvenes entre 0 y 20 años.

 

A la fecha, TRAE dispone de más de 650 autobuses que comenzaron a transportar estudiantes el 10 de enero de 2023 en horarios de 6 a 8 de la mañana, de 12 a 2 de la tarde y de 4 a 6 de la tarde.

 

Impacto

 

Desde la fecha de inicio, se han beneficiado 942,950 estudiantes, para un 49.77% del total planificado, distribuidos en 42 distritos educativos en 11 provincias y el Distrito Nacional.

 

Dichas provincias son: Santo Domingo, San Cristóbal, Monte Plata, Hato Mayor, La Altagracia, Peravia, San José de Ocoa, Pedernales, Elías Piña, Barahona y San Juan.

 

Las próximas a ser incluidas son Espaillat y La Romana.

 

Capacitación

 

Para el correcto funcionamiento del programa, se han capacitado 4,030 personas en movilidad, tránsito y seguridad vial, relaciones humanas, derechos humanos y primeros auxilios. Además se realizan evaluaciones con pruebas psicométricas y antidopaje.

 

Empleos directos

 

Un total de 1,350 personas han sido empleadas de manera directa como choferes, auxiliares y supervisores, generando 41 millones de pesos en masa salarial.

 

Seguro de vida

 

Todos los usuarios cuentan con un seguro de vida con cobertura para cualquier accidente dentro y fuera de los autobuses.

 

Cubrir todo el territorio para octubre 2024

 

La proyección futura de este programa busca llegar a las 31 provincias del territorio nacional, que se pretende lograr en octubre de este 2024, es decir, para el próximo año escolar.

 

Para esto se están planificando 602 rutas escolares con un recorrido de 7,956 km y 1,770 autobuses. De estos, el jefe de Estado indicó se comprarían 800 a través del Ministerio de Educación (MINERD) y otros 469 se alquilarían a empresas privadas, con una inversión de 7,961 millones de pesos.

 

Asimismo, dijo se adquirirían 300 autobuses eléctricos cuyos costos de operación diaria son cinco veces menores que el de los autobuses de combustibles fósiles.

 

Para el uso de los autobuses eléctricos se trabaja en la instalación de 150 unidades de carga a un costo unitario de RD$ 1,123,716.52, para un total de RD$ 168,557,478.

 

Tecnología

 

La tecnología es otro aspecto importante del programa Trae, licitándose actualmente un centro de control de geolocalización de los autobuses, carnets RFID con biometría para cada estudiante, video en tiempo real para detectar comportamientos anormales y tomar acciones preventivas, así como una App Padres que informará en tiempo real sobre el estatus y localización de sus hijos.

 

Reconocimiento

 

El impacto de Trae motivó al Banco Interamericano de Desarrollo (BID) a crear un fondo especial para implementar un sistema de transporte escolar en otras 4 ciudades latinoamericanas.

 

Autoridades de Panamá, Honduras, Bahamas, Monterrey, entre otros, desean implantarlo en sus territorios.

 

jueves, 9 de junio de 2022

Jochi Vicente: dominicanos se han ahorrado 18,968 millones de pesos en lo que va de este 2022

El petróleo sube por encima de los 115 dólares

 

SANTO DOMINGO,, R. D.- El ministro de Hacienda, Jochi Vicente, informó este jueves que los consumidores dominicanos se han ahorrado 18,968 millones de pesos en lo que va de este 2022 gracias a los subsidios aplicados desde el Gobierno.

 

“Desde entonces, los dominicanos se han ahorrado  RD$18,968 millones que han sido absorbidos por el Estado para protegerlos de la crisis de inflación internacional y reduciendo el impacto del costo del transporte en los precios de los alimentos”, indicó Vicente a traves de varios tuis colgados en su perfil de Twitter.

 

El titular de Hacienda, además informó que en la última semana los dominicanos se ahorraron 90.83 pesos por cada galón de gasolina regular que compraron y 92.14 pesos por cada galón de gasoil regular, debido al subsidio que mantiene el Gobierno para evitar su alza y contener la inflación desde principio de marzo.

 

“A principios de marzo, el presidente Luis Abinader anunció subsidios a los combustibles para proteger a la población de los aumentos del precio del petróleo, siempre y cuando el costo del barril del crudo de Texas se mantuviera entre US$85 y US$115”, dijo el funcionario.

 

Vicente, agregó que por primera vez en República Dominicana “hemos tenido precios de los combustibles más bajos que en muchos estados de Estados Unidos. Aquí un galón de gasolina regular cuesta RD$274.50, más barato que el de California (RD$341.52) y Washington (RD$290.33), por ejemplo”.

 

El funcionario garantizó que el Gobierno continuará protegiendo a la población, y al mismo tiempo vela por el manejo prudente de las finanzas públicas para garantizar la estabilidad económica y el bienestar de la ciudadanía.

 

lunes, 28 de febrero de 2022

Director de Presupuesto destaca ahorro interno y racionalización del gasto para ampliación de subsidios sin necesidad de endeudamiento

Partidas restringidas mediante decreto 3-22 permitirán disponibilidad de recursospara protección social en el Presupuesto 2022

 

SANTO DOMINGO, R. D.- El director general de Presupuesto, José Rijo Presbot, aseguró que no habrá necesidad de incurrir en préstamos ni elevar el nivel de endeudamiento para cumplir con los compromisos anunciados por el presidente Luis Abinader, en su discurso de rendición de cuentas, sobre la ampliación de los subsidios sociales.

 

De acuerdo con Rijo Presbot, “con el decreto 3-22 de racionalización y control de gasto, habíamos identificado la disponibilidad de 41 mil millones de pesos en esas partidas que el presidente ordenó se restringieran. Por ejemplo, compra de vehículos, publicaciones, reparaciones menores, compra de boletos de viajes oficiales al exterior, fiestas y agasajos”, refiriéndose a los recursos de los que se dispondrán para llevar a cabo la ampliación de estos subsidios, que deberán incluirse en el Presupuesto de este año y lo que establece el decreto.

 

Agregó que, de entrada, ya se ha restringido el 50% para ser entonces transformado en estos nuevos recursos y apropiaciones que se van a necesitar, en un esfuerzo para cubrir todo con lo que el presidente Abinaderse comprometió.

 

El director de Presupuesto aseguró que, desde el Gobierno, se seguirá insistiendo con la política de control que hasta el momento ha resultado efectiva.“Vamos a seguir haciendo ahora lo mismo, eficientizando el gasto, mejorando y tratando de que cada centavo vaya realmente donde tiene que ir, a elevar la calidad de vida de la gente”, reiteró Rijo.

 

Afirmó que esta Administración ha trabajado para disminuir la necesidad de acudir a más préstamos. “Algo increíble, cuando reformulamos el Presupuesto, no lo hicimos para aumentar la deuda. Al contrario, disminuimos la necesidad de endeudamiento del año 2021”, agregó.

 

Más subsidios para sectores vulnerables

 

Rijo Presbot explicó que tras el anuncio del presidente Abinader sobre el incremento de los subsidios sociales, se integrarán 300 mil familias másprograma Aliméntate, componente de Supérate, para recibir 1,650 pesos.

 

“Esos 1,650 pesos mensuales para 300 mil familias más, tiene una implicación de 4,950 millones de pesos adicionales que tienen que ser incorporados en el Presupuesto de este año. Eso es lo que corresponde a Aliméntate, que es como se llama ahora el programa dentro de Supérate”, aclaró.

 

Sobre el componente denominado Bono Gas, que se le entrega a las familias para la compra del gas y que alcanza a unas 926 mil familias, se llevará de 228 a 470 pesos, y se van a incorporar hasta llegar a 1 millón 399 mil familias, lo cual, explicó Rijo Presbot, tiene un impacto económico para todo el año de más de 6 mil millones de pesos.

 

“Ya tenemos consignado para el Bono Gas unos 2,400 millones de pesos. Es decir que, en total, el impacto adicional de las dos medidas nos llevará unos 9,300 millones de pesos adicionales. Un impacto significativo en auxilio de los más vulnerables de la sociedad dominicana”, expresó.

 

Salud

 

Rijo Presbot habló del impacto de los recursos invertidos por el Gobierno en el sistema de Salud, especialmente a raíz de la pandemia y sus efectos. “En el 2019 el gobierno pasado apenas invirtió 75 mil millones de pesos en salud, en el 2020 nosotros completamos a 161 mil millones de pesos. En el 2021, 194 mil millones de pesos. Y eso indudablemente ha impactado, porque todos los recursos se han tenido que dedicar a la pandemia”.

 

El director general de Presupuesto, José Rijo Presbot, hizo estas declaraciones durante entrevista en el programa matutino “El Día”, conducido por el periodista Huchi Lora y transmitido a través de Telesistema.

 

 

 

martes, 2 de noviembre de 2021

Programa arado gratuito representa ahorro de 450 millones para agricultores

SANTO DOMINGO, R. D.- Más de 15 mil pequeños y medianos productores de todo el país se han beneficiado del programa de arado gratuito de terrenos para el cultivo que ejecuta el gobierno a través del Ministerio de Agricultura, el cual ha representado un ahorro de 450 millones de pesos para los agricultores. 

 

En apoyo al sector, por disposición del presidente Luis Abinader, el ministro de Agricultura, Limber Cruz, destinó mediante licitación los recursos necesarios para preparar unas 700 mil tareas, gran parte de estas utilizadas en el cultivo de habichuelas, maíz, tabaco, plátano e incentivar la siembra de raíces como yuca, batata, entre otros rubros.   

 

El programa constituye un apoyo para los productores que no pueden costear el arado de sus tierras, lo que contribuye a garantizar la rentabilidad del producto sin afectar los precios en el mercado.

 

El viceministro de Producción y Mercadeo de Agricultura, Eulalio Ramírez, indicó que con el respaldo del sector privado, la entidad cuenta con unas dos mil máquinas y tractores distribuidos por todo el país, en un esfuerzo del gobierno por abaratar los costos del cultivo.

 

Ahorro hasta 400 pesos por tarea

 

Los agricultores beneficiados con la medida poseen entre una y 50 tareas de tierra. Y es que por cada tarea intervenida, como parte del programa de Agricultura, un productor puede economizar entre 295 y 400 pesos, precio en que se cotiza el arado.   

 

José Encarnación, pequeño productor de San Juan a quien le fueron preparadas 32 tareas, opina que gracias a la intervención de la cartera agrícola está listo para producir habichuelas sin que le sea afectada su rentabilidad.

 

 

lunes, 2 de agosto de 2021

Ministerio Administrativo de la Presidencia logra ahorros por RD$350 millones en primer semestre 2021


 

Excedentes de RD$700 millones en el primer año de gobierno permitirán asumir proyectos de inversión o mejoras de infraestructuras físicas

 

SANTO DOMINGO, R. D.- A solo días de haberse cumplido el período gubernamental enero - junio del año en curso, el Ministerio Administrativo de la Presidencia (MAPRE), informó de logros en ahorros ascendentes a 350 millones de pesos, como parte de los proyectos de reingeniería que se vienen implementando.

 

De acuerdo al ministro José Ignacio Paliza, estos ahorros responden al marcado interés del gobierno dominicano de recuperar la confianza de la ciudadanía en la administración pública, además de lograr los más altos estándares de transparencia.

 

Entrevistado en el programa Telematutino 11 dijo que los ahorros en ejecución presupuestaria surgen por la depuración de la nómina en más de 120 empleados y traslado de personal a las unidades correspondientes para su correcta gestión, en reducción de partidas de viáticos fuera del país, pasajes y gastos de transporte, y asesorías no contratadas.

 

Paliza fue entrevistado por Ramón Núñez y Jacqueline Morel en el programa televisivo que se transmite por Telesistema, canal 11.

 

Otros ahorros citados fueron por pagos de servicios jurídicos y técnicos profesionales RD$81.5 millones, de alquileres en general RD$11.4 millones, en compras diversas de materiales RD$24.7 millones, entre otros.

 

El pago de emolumentos bajó de RD$55 millones en junio del 2020 a RD$48 millones al cierre de junio del 2021.

 

En otra parte, destacó la redirección de algunas instituciones a órganos afines a sus funciones, tal es el caso del Proyecto “La Cruz” de Manzanillo, la Unidad Técnica Ejecutora de Proyectos de Desarrollo Agroforestales (UTEPDA), también el de Readecuación de la Barquita y Entornos (URBE).

 

Paliza explicó que en la actual gestión todas las compras pasan por un proceso de licitación, rompiendo así el monopolio y dando oportunidad a los suplidores de presentar sus propuestas en igualdad de condiciones.

lunes, 17 de mayo de 2021

Ministro del MESCYT revela ahorra aproximadamente RD$400 MM por concepto de becas internacionales


 

NAGUA, R. D.- El Ministro de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCYT), doctor Franklin García Fermín, informó que ese ministerio ha ahorrado al país por conceptos de becas internacionales, aproximadamente 400 millones de pesos, al renegociar las tarifas de pagos con las universidades extranjeras.

 

La información fue dada a conocer por el funcionario al visitar el Centro UASD-Nagua, donde se reunió con ejecutivos de esa y otras academias, así como autoridades locales del sector público y privado de las provincias María Trinidad Sánchez y Samaná. En el encuentro el titular del MESCYT también anunció el apoyo económico para la realización de siete maestrías, una partida de dos millones 500 mil pesos mensuales y gestión para la entrega de tres minibuses para el transporte de los maestros y alumnos del centro. 

 

“Los recursos ahorrados por el concepto de becas internacionales, redundará en beneficio de los propios estudiantes”, subrayó el titular, tras informar que en los próximos días se dará a conocer el inicio de la convocatoria de las carreras de especialidades y postgrados.

 

Asimismo, el funcionario se comprometió a gestionar con el Ministerio de Salud Pública, el nombramiento de un odontólogo(a) en el centro, así como gestionar con el administrador General de los Comedores Económicos, la instalación de un módulo de comida para los estudiantes.

 

El ministro informó que dejará funcionando el programa de Inglés de Inmersión, dotará de herramientas y medios tecnológicos las instalaciones de la academia, gestionará la construcción del techado del área deportiva del establecimiento educativo, así como apoyo a los cursos que se ofrezcan a los privados de libertad de las provincias de María Trinidad Sánchez y Samaná.

 

 

 

García Fermín explicó que esa ayuda se enmarca en la política que en materia de Educación Superior lleva a cabo el presidente Luis Abinader, quien tan pronto llegó a la presidencia de la República, en medio de la pandemia, le otorgó a la UASD la suma de 234.5 millones de pesos, más otros de 200 millones a las universidades para la inscripción de los alumnos en condiciones de vulnerabilidad.

 

Subrayó que sucesivamente se han ido entregando partidas económicas, programas de maestrías y doctorados a las distintas universidades dominicanas, enfatizando que la educación es la vía que producirá los cambios y el desarrollo de la República Dominicana.

 

“El conocimiento, es un bien intangible que produce riqueza, bienestar y abundancia”, destacó.

 

De su lado, la directora del Centro, Margarita Reyes resaltó que es la primera vez que un ministro de Educación Superior acude a la institución a contribuir a suplir sus necesidades, lo que vendrá a traer prosperidad y compromiso de desarrollo en las provincias María Trinidad Sánchez y Samaná.

 

Agradeció que el doctor Franklin García Fermín y la viceministra de Extensión del MESCYT, María López hayan visitado las instalaciones para contribuir a solucionar los problemas del centro, y por consiguiente a impulsar la calidad de la educación.

 

El ministro García Fermín fue reconocido como hijo distinguido de la ciudad por el Consejo de Regidores del Ayuntamiento de Nagua.

 

La visita culminó con dos recorridos por las instalaciones del Centro UASD-Nagua y la Universidad Abierta para Adultos (UAPA).   

 

En el acto también tomaron la palabra, la Viceministra de Educación Superior, María López, la Gobernadora Provincial, Gregoria Correa, Ariel Pereyra, coordinador docente del Centro, Manuel García, presidente de la Asociación de Profesores y Wilfredo Álvarez, presidente de la Federación de Estudiantes del Centro UASD- Nagua.

 

Además, estuvieron presentes, Elsa de León, gobernadora de Samaná, Rosalía Sosa, vicedecana de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la UASD, Cecilia Flores, directora de la UAPA en Nagua, Roberto Carlos Jiménez, director de las gobernaciones, Ramón Jiminián Duarte, director provincial de Educación, Juan Medina, director de Gabinete del MESCYT, Julio Altagracia, Asesor, Samuel Lewis Anderson, coordinador del subcentro UASD-Samaná y Martin Ortega Ten, vicerrector académico de la UCNE.

 

Participaron también representantes de la Asociación de Hoteles de la Provincia María Trinidad Sánchez, del Clúster Turístico, de la Cámara de Comercio, de la Policía Nacional, de los Bomberos y de otras instituciones de la comunidad.

 

jueves, 8 de abril de 2021

Superintendencia de Seguros continúa ahorros en suministros y combustibles por más de 6 millones


 

SANTO DOMINGO, R. D.- La Superintendente de Seguros, Josefa Castillo Rodríguez, informó que gracias a la gestión austera que ha establecido en esa institución, ha acumulado ahorros en gastos de combustibles y materiales de suministros por un monto de RD$6,935,289.65 en los meses que tiene en las funciones.

 

La funcionaria reveló que, al cierre del año 2020, el ahorro en uso de combustibles fue de RD$1,178,600 pesos, que sumados a los RD$289,600 del año 2021, totalizan RD$1,468,200 pesos, lo que consideró como un ahorro significativo.

 

Por igual, dijo que los ahorros obtenidos en el uso de Materiales y Suministros en ejercicio fiscal 2020 fue de RD$3,268,189.34 y en lo que va de este año 2021 ha sido de RD$2,198,900.31, para un promedio de ahorro de un 49.36 por ciento.

 

Precisó que tiene el compromiso de continuar con una gestión austera, basada en los principios de la ética, la honestidad, la humanización y la transparencia, por lo que no escatimará esfuerzos para realizar los cambios y modernización de la Superintendencia de Seguros, enfocados en evitar los dispendios innecesarios.

 

lunes, 15 de marzo de 2021

Ahorro de RD$ 8,283 millones utilizados en servicios de calidad para la ciudadanía

Enero y febrero: Gobierno reduce gastos en viáticos, dietas, asesorías, alquileres, rentas y personal con carácter transitorio

 

SANTO DOMIGO, R. D.- El director de Presupuesto, José Rijo Presbot, informó hoy que en los dos primeros meses de este año el gobierno central ha ahorrado RD$8,283.9 millones en el gasto total devengado, lo que evidencia la eficiencia en la calidad del gasto público, el cual ha sido reorientado para seguir mejorando las condiciones de vida de los dominicanos.

 

Rijo Presbot precisó que las cifras preliminares en las finanzas públicas del período enero-febrero de 2021 son coherentes con este compromiso, evidenciando ajustes importantes en el gasto devengado que permiten eficientizar los recursos públicos, destinados a las prioridades nacionales que el momento actual demanda, ante el desafío de superar definitivamente la pandemia de la COVID-19, reencausando a su vez la recuperación económica y avanzando en la generación de empleos.

 

Cifras preliminares

 

Fuente: Sistema Integrado de Gestión Financiera

 

Indicó que el ahorro en el gasto total devengado se estimó en comparación con igual período del año pasado, pues el mismo pasó de RD$124,431.9 millones a RD$116,148.0 millones en los meses de enero y febrero.

 

¨La presente administración de gobierno realiza encomiables esfuerzos por eficientizar el gasto público y reorientarlo hacia más y mejores servicios de calidad para la ciudadanía¨, señaló el director de Presupuesto.

 

Rijo Presbot destacó que el presidente Luis Abinader ha cumplido de forma oportuna los compromisos asumidos en el Plan de Gobierno del Cambio 2020-2024, en lo que respecta a sentar las bases para construir un verdadero Estado moderno, institucional y eficiente como lo merece el pueblo dominicano.

 

Agregó que si se excluyen los compromisos asumidos por esta administración gubernamental por concepto de gastos financieros de años anteriores (intereses de la deuda pública interna, externa y comisiones bancarias vinculadas), el ahorro en el gobierno central por concepto del gasto primario se situaría en torno a los RD$17,347.2 millones en el período actual. 

 

¨Del total de recursos ajustados en los primeros dos meses de este año, vale destacar las reducciones de Productos y Útiles Varios (n.i.p) por RD$2,208.3 millones (↓99.3%), al pasar de RD$2,224.3 millones en el 2020, a apenas RD$15.8 millones en el 2021¨, reveló.

 

Explicó que el gasto en muebles, equipos de oficina y estantería, se redujo en RD$905.0 (↓97.5%), al ejecutarse en el 2021 un monto de RD$23.3 millones, contra RD$928.3 millones en 2020.

 

Reducciones significativas

 

El director de Presupuesto también se refirió a otros gastos que han tenido reducciones significativas. Dijo que el país ha podido ahorrar RD$338.7 millones en Servicios Técnicos y Profesionales; alimentos y bebidas para personas, RD$242 millones; alquileres y rentas, RD$230.6 millones; productos de papel, cartón e impresos, en RD$216.3 millones, entre otros.

 

En cuanto a los viáticos, asignación presupuestaria que siempre ha sido ampliamente criticada por algunos sectores, hubo una reducción en un ↓63.9% (con relación a actividades dentro y fuera del país), lo cual ha permitido ahorrar RD$275 millones en dos meses. 

 

Tabla 1. Remuneraciones y Contribuciones del Gobierno Central

 

En millones de RD$

Detalle 2020 - 2021 Var. Var. %

2.1-REMUNERACIONES Y CONTRIBUCIONES 32,795.4 32,681.3 (114.1) -0.3%

2.1.1-REMUNERACIONES 27,078.6 27,254.4 175.8 0.6%

2.1.2-SOBRESUELDOS 1,567.0 1,286.5 (280.5) -17.9%

2.1.3-DIETAS Y GASTOS DE REPRESENTACIÓN 254.3 177.7 (76.6) -30.1%

2.1.4-GRATIFICACIONES Y BONIFICACIONES 49.5 71.6 22.0 44.5%

2.1.5-CONTRIBUCIONES A LA SEGURIDAD SOCIAL 3,846.0 3,891.2 45.2 1.2%

Cifras preliminares

 

Fuente: Sistema Integrado de Gestión Financiera

En la nómina de la administración central se evidencia una reducción de RD$ 114.1 millones (↓0.3%), ahorro posible gracias a las significativas reducciones internas en la asignación de dieta y gastos de representación, rubros que han sufrido una reducción de un ↓30.1% (76.6 millones), así como el caso de los sobresueldos que se pudo reducir en un ↓17.9% (RD$280.5 millones).  

 

¨Estas reducciones han sido reorientadas, mayormente, en fortalecer las partidas por concepto de remuneraciones a servidores públicos, contribuciones a la seguridad social¨, manifestó Rijo.

 

Tabla 2. Contrataciones de Servicios del Gobierno Central

 

En millones de RD$

Detalle 2020 - 2021 Var. Var. %

2.2-CONTRATACIÓN DE SERVICIOS 10,094.7 5,016.9 (5,077.9) -50.3%

2.2.1-SERVICIOS BÁSICOS 1,052.4 705.1 (347.4) -33.0%

2.2.2-PUBLICIDAD, IMPRESIÓN Y ENCUADERNACIÓN 800.6 278.3 (522.4) -65.2%

2.2.3-VIÁTICOS 430.0 155.2 (274.9) -63.9%

2.2.4-TRANSPORTE Y ALMACENAJE 131.4 20.4 (111.0) -84.5%

2.2.5-ALQUILERES Y RENTAS 759.3 528.7 (230.6) -30.4%

2.2.6-SEGUROS 574.5 416.2 (158.3) -27.6%

2.2.7-SERVICIOS DE CONSERVACIÓN, REPARACIONES MENORES E INSTALACIONES TEMPORALES 197.0 74.2 (122.8) -62.3%

2.2.8-OTROS SERVICIOS NO INCLUIDOS EN CONCEPTOS ANTERIORES 914.5 378.4 (536.1) -58.6%

2.2.9-OTRAS CONTRATACIONES DE SERVICIOS 5,234.9 2,460.5 (2,774.5) -53.0%

 

Cifras preliminares

 

Fuente: Sistema Integrado de Gestión Financiera

 

 En ese sentido, en el gasto para el pago de otros servicios no incluidos en los conceptos anteriormente mencionados, hubo una reducción en un 58.6%, explicado en mayor medida por los recortes aplicados en Servicios Técnicos y Profesionales (Consultorías), que muestra un ahorro de RD$338.3 millones; así como en Servicio de organización de eventos, festividades y actividades de entretenimiento, que presenta un ahorro de RD$121.3 millones. 

 

 

Cifras preliminares

 

Fuente: Sistema Integrado de Gestión Financiera

 

¨El gasto en sueldos fijos se disminuyó en RD$533.6 millones, al pasar de RD$21,342.1 millones en enero-febrero de 2020, a RD$20,808.6 millones en igual período 2021¨, dijo Rijo Presbot luego de explicar que lo mismo ocurrió en publicidad y propaganda, que tuvo una reducción que se situó en RD$492.5 millones de pesos, al pasar de RD$707.3 millones en el 2020, a RD$244.6 millones este 2021.

 

Rijo Presbot detalló que las reducciones efectuadas en estas partidas han permitido a su vez financiar internamente el incremento en las Transferencias Corrientes por más de RD$7,315.9 millones (↑20.4%). Esto así, con el objetivo de incrementar de forma transitoria las ayudas y donaciones a personas, a través de los programas sociales, que le ha permitido a buena parte de la población hacer frente a los estragos económicos y sociales propios de la pandemia generada por la COVID-19. 

 

Al abordar datos un poco más técnicos, Rijo expuso que vale destacar que en el caso de la cuenta Remuneraciones del Estado dominicano, apenas se registra un ligero incremento del 0.6%, señalando que a lo interno de la misma también se puede verificar una significativa reducción de RD$372.2 millones en la subcuenta Remuneraciones al Personal con Carácter Transitorio. 

 

¨Con este recorte, ha sido posible reorientar recursos en el fortalecimiento de las partidas por concepto de remuneraciones al personal fijo, los sueldos del personal en trámite de pensión, prestaciones económicas, sueldo número 13, entre otros aspectos de vital importancia para el desempeño y dignificación de los servidores públicos, especialmente de aquellos en primera línea de defensa frente a la pandemia que afecta al país y gran parte del mundo¨, aclaró. 

 

En lo relacionado con el gasto en la contratación de servicios, el director de Presupuesto puntualizó que las cifras preliminares presentan una reducción de RD$5,077.9 millones, (↓50.3%). 

 

Resaltó que prácticamente todas las cuentas de servicios presentan reducciones importantes: Servicios básicos se reduce en RD$347.4 millones o lo equivalente al 33%, así como Publicidad, impresión y encuadernación se reduce en RD$522.4 millones (65.2% menos que en el año anterior para igual período).  

Tras ofrecer los detalles que demuestran la mejora en la calidad del gasto público del Estado dominicano, Rijo insistió en que ¨si ponemos el ojo visor en determinadas partidas del gasto, que han sido tradicionalmente vinculadas a dispendio e ineficiencia en el uso de los recursos públicos, nos forjaremos una idea más acabada de la magnitud de estos ahorros y lo que implican para la administración gubernamental y para el desarrollo de la República Dominicana¨.