Enero y febrero: Gobierno reduce gastos en viáticos, dietas, asesorías, alquileres, rentas y personal con carácter transitorio
SANTO DOMIGO, R. D.- El director de Presupuesto, José Rijo Presbot, informó
hoy que en los dos primeros meses de este año el gobierno central ha ahorrado
RD$8,283.9 millones en el gasto total devengado, lo que evidencia la eficiencia
en la calidad del gasto público, el cual ha sido reorientado para seguir
mejorando las condiciones de vida de los dominicanos.
Rijo Presbot precisó que las cifras preliminares en las finanzas públicas
del período enero-febrero de 2021 son coherentes con este compromiso,
evidenciando ajustes importantes en el gasto devengado que permiten
eficientizar los recursos públicos, destinados a las prioridades nacionales que
el momento actual demanda, ante el desafío de superar definitivamente la
pandemia de la COVID-19, reencausando a su vez la recuperación económica y
avanzando en la generación de empleos.
Cifras preliminares
Fuente: Sistema Integrado de Gestión Financiera
Indicó que el ahorro en el gasto total devengado se estimó en comparación
con igual período del año pasado, pues el mismo pasó de RD$124,431.9 millones a
RD$116,148.0 millones en los meses de enero y febrero.
¨La presente administración de gobierno realiza encomiables esfuerzos por
eficientizar el gasto público y reorientarlo hacia más y mejores servicios de
calidad para la ciudadanía¨, señaló el director de Presupuesto.
Rijo Presbot destacó que el presidente Luis Abinader ha cumplido de forma
oportuna los compromisos asumidos en el Plan de Gobierno del Cambio 2020-2024,
en lo que respecta a sentar las bases para construir un verdadero Estado
moderno, institucional y eficiente como lo merece el pueblo dominicano.
Agregó que si se excluyen los compromisos asumidos por esta administración
gubernamental por concepto de gastos financieros de años anteriores (intereses
de la deuda pública interna, externa y comisiones bancarias vinculadas), el
ahorro en el gobierno central por concepto del gasto primario se situaría en
torno a los RD$17,347.2 millones en el período actual.
¨Del total de recursos ajustados en los primeros dos meses de este año,
vale destacar las reducciones de Productos y Útiles Varios (n.i.p) por
RD$2,208.3 millones (↓99.3%), al pasar de RD$2,224.3 millones en el 2020, a
apenas RD$15.8 millones en el 2021¨, reveló.
Explicó que el gasto en muebles, equipos de oficina y estantería, se redujo
en RD$905.0 (↓97.5%), al ejecutarse en el 2021 un monto de RD$23.3 millones,
contra RD$928.3 millones en 2020.
Reducciones significativas
El director de Presupuesto también se refirió a otros gastos que han tenido
reducciones significativas. Dijo que el país ha podido ahorrar RD$338.7
millones en Servicios Técnicos y Profesionales; alimentos y bebidas para
personas, RD$242 millones; alquileres y rentas, RD$230.6 millones; productos de
papel, cartón e impresos, en RD$216.3 millones, entre otros.
En cuanto a los viáticos, asignación presupuestaria que siempre ha sido
ampliamente criticada por algunos sectores, hubo una reducción en un ↓63.9%
(con relación a actividades dentro y fuera del país), lo cual ha permitido
ahorrar RD$275 millones en dos meses.
Tabla 1. Remuneraciones y Contribuciones del Gobierno Central
En millones de RD$
Detalle 2020 - 2021 Var. Var. %
2.1-REMUNERACIONES Y CONTRIBUCIONES 32,795.4 32,681.3 (114.1) -0.3%
2.1.1-REMUNERACIONES 27,078.6 27,254.4 175.8 0.6%
2.1.2-SOBRESUELDOS 1,567.0 1,286.5 (280.5) -17.9%
2.1.3-DIETAS Y GASTOS DE REPRESENTACIÓN 254.3 177.7 (76.6) -30.1%
2.1.4-GRATIFICACIONES Y BONIFICACIONES 49.5 71.6 22.0 44.5%
2.1.5-CONTRIBUCIONES A LA SEGURIDAD SOCIAL 3,846.0 3,891.2 45.2 1.2%
Cifras preliminares
Fuente: Sistema Integrado de Gestión Financiera
En la nómina de la administración central se evidencia una reducción de RD$
114.1 millones (↓0.3%), ahorro posible gracias a las significativas reducciones
internas en la asignación de dieta y gastos de representación, rubros que han
sufrido una reducción de un ↓30.1% (76.6 millones), así como el caso de los
sobresueldos que se pudo reducir en un ↓17.9% (RD$280.5 millones).
¨Estas reducciones han sido reorientadas, mayormente, en fortalecer las
partidas por concepto de remuneraciones a servidores públicos, contribuciones a
la seguridad social¨, manifestó Rijo.
Tabla 2. Contrataciones de Servicios del Gobierno Central
En millones de RD$
Detalle 2020 - 2021 Var. Var. %
2.2-CONTRATACIÓN DE SERVICIOS 10,094.7 5,016.9 (5,077.9) -50.3%
2.2.1-SERVICIOS BÁSICOS 1,052.4 705.1 (347.4) -33.0%
2.2.2-PUBLICIDAD, IMPRESIÓN Y ENCUADERNACIÓN 800.6 278.3 (522.4) -65.2%
2.2.3-VIÁTICOS 430.0 155.2 (274.9) -63.9%
2.2.4-TRANSPORTE Y ALMACENAJE 131.4 20.4 (111.0) -84.5%
2.2.5-ALQUILERES Y RENTAS 759.3 528.7 (230.6) -30.4%
2.2.6-SEGUROS 574.5 416.2 (158.3) -27.6%
2.2.7-SERVICIOS DE CONSERVACIÓN, REPARACIONES MENORES E INSTALACIONES
TEMPORALES 197.0 74.2 (122.8) -62.3%
2.2.8-OTROS SERVICIOS NO INCLUIDOS EN CONCEPTOS ANTERIORES 914.5 378.4
(536.1) -58.6%
2.2.9-OTRAS CONTRATACIONES DE SERVICIOS 5,234.9 2,460.5 (2,774.5) -53.0%
Cifras preliminares
Fuente: Sistema Integrado de Gestión Financiera
En ese sentido, en el gasto para el pago de otros servicios no
incluidos en los conceptos anteriormente mencionados, hubo una reducción en un
58.6%, explicado en mayor medida por los recortes aplicados en Servicios
Técnicos y Profesionales (Consultorías), que muestra un ahorro de RD$338.3
millones; así como en Servicio de organización de eventos, festividades y
actividades de entretenimiento, que presenta un ahorro de RD$121.3
millones.
Cifras preliminares
Fuente: Sistema Integrado de Gestión Financiera
¨El gasto en sueldos fijos se disminuyó en RD$533.6 millones, al pasar de
RD$21,342.1 millones en enero-febrero de 2020, a RD$20,808.6 millones en igual
período 2021¨, dijo Rijo Presbot luego de explicar que lo mismo ocurrió en
publicidad y propaganda, que tuvo una reducción que se situó en RD$492.5
millones de pesos, al pasar de RD$707.3 millones en el 2020, a RD$244.6
millones este 2021.
Rijo Presbot detalló que las reducciones efectuadas en estas partidas han
permitido a su vez financiar internamente el incremento en las Transferencias
Corrientes por más de RD$7,315.9 millones (↑20.4%). Esto así, con el objetivo
de incrementar de forma transitoria las ayudas y donaciones a personas, a
través de los programas sociales, que le ha permitido a buena parte de la
población hacer frente a los estragos económicos y sociales propios de la
pandemia generada por la COVID-19.
Al abordar datos un poco más técnicos, Rijo expuso que vale destacar que en
el caso de la cuenta Remuneraciones del Estado dominicano, apenas se registra
un ligero incremento del 0.6%, señalando que a lo interno de la misma también
se puede verificar una significativa reducción de RD$372.2 millones en la
subcuenta Remuneraciones al Personal con Carácter Transitorio.
¨Con este recorte, ha sido posible reorientar recursos en el
fortalecimiento de las partidas por concepto de remuneraciones al personal
fijo, los sueldos del personal en trámite de pensión, prestaciones económicas,
sueldo número 13, entre otros aspectos de vital importancia para el desempeño y
dignificación de los servidores públicos, especialmente de aquellos en primera
línea de defensa frente a la pandemia que afecta al país y gran parte del
mundo¨, aclaró.
En lo relacionado con el gasto en la contratación de servicios, el director
de Presupuesto puntualizó que las cifras preliminares presentan una reducción
de RD$5,077.9 millones, (↓50.3%).
Resaltó que prácticamente todas las cuentas de servicios presentan
reducciones importantes: Servicios básicos se reduce en RD$347.4 millones o lo
equivalente al 33%, así como Publicidad, impresión y encuadernación se reduce
en RD$522.4 millones (65.2% menos que en el año anterior para igual
período).
Tras ofrecer los detalles que demuestran la mejora en la calidad del gasto
público del Estado dominicano, Rijo insistió en que ¨si ponemos el ojo visor en
determinadas partidas del gasto, que han sido tradicionalmente vinculadas a
dispendio e ineficiencia en el uso de los recursos públicos, nos forjaremos una
idea más acabada de la magnitud de estos ahorros y lo que implican para la
administración gubernamental y para el desarrollo de la República Dominicana¨.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Esperamos que su comentario contribuya al desarrollo de los gobiernos locales .