RENACER CONTIGO

Mostrando entradas con la etiqueta Adolescencia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Adolescencia. Mostrar todas las entradas

martes, 15 de noviembre de 2022

La niñez y la adolescencia en el gobierno del cambio

Por Luis Aníbal Medrano S.

 

En una sociedad que anhele su desarrollo pleno y que su estructura humana está compuesta por ciudadanos bien fortalecidos en lo físico, económico y espiritual, debe ser vigilante desde la procreación, nacimiento y crianza de estos.

 

Estamos totalmente de acuerdo con el principio que establece que un buen ciudadano no nace, se hace, y en eso la responsabilidad de los padres o tutores en esculpir lo más correcto posible, es fundamental, vital, trascendental.

 

Es por eso que no se puede ser mezquino y no resaltar el empeño del presente gobierno que encabeza el licenciado Luis Abinader en establecer y ejecutar políticas tendentes a elevar los estándares calidad de la niñez y la adolescencia en la República Dominicana a todos los niveles.

 

El gobierno no escatima esfuerzos para excluir al país de los ranking negativos que en los que los gobiernos recién pasados dejaron la niñez y la adolescencia dominicana, tienen todo una maquinaria de instituciones dedicadas a lograr este propósito, un propósito en lo que cada ciudadano debe poner su granito de arena para que esto se materialice.

 

Por un lado tenemos el Gabinete de la Niñez y la adolescencia (gana) presidido por la primera dama Raquel Arbaje; al Conani, como institución coordinadora; y a la viceministra de Innovación, Transparencia y Atención Ciudadana, del MAPRE, Dilia Leticia Jorge Mera, como secretaria del Gabinete.

 

Por otro lado está el Consejo Nacional para la Niñez y la Adolescencia (CONANI), órgano rector del Sistema Nacional de Protección de los Derechos de la Niñez y la Adolescencia, cuya misión es garantizar los derechos fundamentales de los niños, niñas y adolescentes en la República Dominicana, mediante la efectiva rectoría de las políticas en materia de niñez y adolescencia. Este organismo en la actualidad tiene un accionar permanente de calidad suprema para desempeñar los roles que se establecen en los articulados que le rigen.

 

Por otro lado, el Instituto Nacional de Atención Integral a la Primera Infancia (INAIPI), responsable de gestionar la prestación de servicios de atención integral de calidad a niños y niñas durante la Primera Infancia, es decir de 0 a 5 años de edad, y a sus familias y una de sus prioridades es favorecer las condiciones para que las familias y las comunidades se integren en la gestión, seguimiento y cuidado de los servicios, propiciando así la generación de corresponsabilidad social.

 

Pero para reforzar la búsqueda de los objetivos trazados por el gobierno del cambio en beneficio de la niñez y la adolescencia forman parte del GANA toda una constelación de entidades como son: el Consejo Nacional de la Discapacidad, Procuraduría General de la República, Instituto de Atención Integral a la Primera Infancia, Ministerio de Cultura, Ministerio de Deportes y Recreación, Ministerio de Educación, Ministerio de la Juventud, Ministerio de la Mujer, Ministerio de Salud Pública, Ministerio de Trabajo, Dirección General de Proyectos Estratégicos y Especiales de la Presidencia, Progresando con Solidaridad, Seguro Nacional de Salud, Servicio Nacional de Salud y Consejo Nacional para la Niñez y la Adolescencia.

 

Pero a este andamiaje oficialista le acompaña un sinnúmero de organizaciones no gubernamentales especializadas y con amplia experiencia en el tema. ONGs nacionales y extranjeras aplatanadas, de igual modo se cuenta con oficinas de los capítulos de niñez y adolescencia de organismos internacionales.

 

Se observa entonces, que los aprestos por beneficiar la niñez y la adolescencia dominicana y enrumbarse por el mejor de los senderos, no es simple retórica populista o enunciados de campaña electoral, es realidad, una primera dama preocupada de manera permanente por ejercer su papel que le encomendó las circunstancias histórica que la llevó a ser nuestra excelente primera dama. Con ella accionan toda una gama de funcionarios, empleados y obreros (manteniendo los términos tradicionales), de todas las instituciones vinculadas que empujan los vagones del progreso con dirección a maximizar la calidad formativa de la niñez y la adolescencia para en el futuro poner a disposición de la sociedad dominicana, hombre y mujeres de bien.

 

Nuestra conclusión es que las pretensiones gubernamentales en favor de la niñez y la adolescencia se pueden lograr si se actúa partiendo del ejemplo de la pareja presidencial: Trabajo, dedicación y cero conflictos.

 

 

miércoles, 29 de septiembre de 2021

Conani difunde campaña de concienciación sobre los Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes

SANTO DOMINGO DE GUZMÁN, D. N.- A propósito de que cada 29 de septiembre se conmemora el Día Nacional de los Derechos de la Niñez, el Consejo Nacional para la Niñez y Adolescencia (Conani) puso en marcha una campaña dirigida a las familias para fomentar la educación en torno al tema.

 

Por medio de 7 videos, la institución promueve y protege los derechos de los niños, niñas y adolescentes de todo el territorio nacional exhortando a respetarlos.

 

Los principales canales de televisión del país se unieron de manera voluntaria a la iniciativa, con la colocación de estas cápsulas educativas en sus programaciones regulares: CERTV, Color Visión, Antena 7, Teleantillas, Telesistema y CDN han hecho público su compromiso con la niñez y la adolescencia.

 

Paula Disla, presidenta ejecutiva del Conani, destacó la importancia que tiene que los dominicanos y las dominicanas conozcan los derechos de los niños, niñas y adolescentes para impedir que sean vulnerados.

 


“Hoy recordamos y reconocemos que el Sistema de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes somos todas y todos, desde el Gobierno, las comunidades y las familias, aunando esfuerzos para lograr el ideal de que sean respetados, garantizados y protegidos los derechos fundamentales de la población infantil y adolescente en República Dominicana”, apuntó Disla.

 

Dentro de las acciones que se están desarrollando en conmemoración de este día, se encuentran visitas a colegios y escuelas y la firma de un acuerdo con Supérate en favor de la niñez en situación de calle, trabajo infantil y otros riesgos sociales. Asimismo, se están haciendo trabajos de formación en el marco del plan de seguridad ciudadana “Mi país seguro” y varios webinars y talleres nacionales e internacionales en materia de derechos de niñez y adolescencia.

 

El Día Nacional de los Derechos de la Niñez se instauró el 29 de septiembre de 1992 por medio del decreto 288-92, buscando sensibilizar a toda la población sobre la protección de los niños, niñas y adolescentes, reconociéndoles como sujetos de pleno derecho y al Estado dominicano como garante de su cumplimiento.

 

sábado, 25 de septiembre de 2021

Primera dama une voluntades con la ONU en beneficio de la niñez y adolescencia dominicana


 

Raquel Arbaje se reunió con representantes de las Naciones Unidas durante su visita a Nueva York.

 

SANTO DOMINGO, R. D.- La primera dama Raquel Arbaje afirmó este viernes que el Gabinete de Niñez y Adolescencia recibirá asesoría especial de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para lograr políticas públicas transversales exitosas que garanticen la calidad de vida de niños, niñas y adolescentes en el país. 

 

Arbaje explicó que este es el resultado de una reunión sostenida en Nueva York con la representante especial del secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Najat Maalla M'jid, quien aceptó su invitación de visitar la República Dominicana para conocer los proyectos en los que trabaja el Gabinete con el propósito de unir voluntades en beneficio de esta población.    

 

De igual manera, la presidenta del Gabinete conversó con Jayathmad Wickramanayake Dias, enviada para la Juventud del secretario general de la ONU; y Emilia Hannuksela, líder en Juventud, Paz y Seguridad, acerca de la creación de espacios abiertos y seguros para los jóvenes.

 

Sobre su visita a NY

 

Respecto a su visita a La Gran Manzana destacó los proyectos, dirigidos por  la comunidad dominicana, que son dignos de replicar en el país, tales como el People’s Theatre Project, una iniciativa que utiliza las artes para crear liderazgo en jóvenes inmigrantes del Bronx y el Alto Manhattan.

 

Asimismo, compartió con ciudadanos dominicanos en las calles del Washington Heights y en diversos establecimientos, como salones de belleza y restaurantes.


 

Además, visitó la escuela University Neighborhood Middle School en donde respondió preguntas de los estudiantes y les habló sobre la importancia de la perseverancia para lograr sus metas al poner de ejemplo cómo el presidente Luis Abinader continuó adelante en sus aspiraciones presidenciales a pesar de haber recibido muchos “no” como respuesta. 

 

En apoyo a la gestión del Ministerio de la Mujer, la primera dama logró canalizar con el consulado dominicano en esta ciudad una oficina para dar respuesta a los casos de violencia contra la mujer a través de asistencia legal. 

 


En temas de salud, Arbaje firmó un acuerdo de intención que beneficiará a los dominicanos en Nueva York, con un enfoque particular en la atención pediátrica, a través del Metropolitan Hospital, en el Harlem del Este (El Barrio). Además, agradeció a Montefiore, mayor proveedor de atención médica en el Bronx, por la donación de equipos médicos que serán distribuidos en los hospitales del país y cuyo valor asciende a US$5,459,442.

 

“Nuestro equipo de trabajo está enfocado en encontrar oportunidades para seguir #UniendoVoluntades a favor de nuestra gente donde quiera que se encuentre, en especial de las generaciones presentes y futuras”, sostuvo Arbaje durante sus primeras entrevistas internacionales ofrecidas a las periodistas dominicanas Darling Burdiez, de Telemundo 47; y Esparanza Ceballos, de Univisión 41.

 

sábado, 28 de agosto de 2021

Conani inicia programa de capacitación a actores del sistema de protección de la niñez y adolescencia


 

SANTIAGO, R. D.- El Consejo Nacional para la Niñez y Adolescencia (CONANI), inició en la ciudad de Santiago el programa sobre “Abordaje de Niños, Niñas y Adolescentes en situación de Calle y/o espacios públicos”, con el objetivo de capacitar y orientar a los distintos actores que intervienen para garantizar  la protección de sus derechos.

 

La presidenta ejecutiva del Conani, Paula Disla, aseguró que Conani trabaja para que todos los niños, niñas y adolescentes en territorio dominicano puedan estar seguros y protegidos, indicando que todos tienen los mismos derechos, de igual manera dijo que las ciudades deben ser posibles para que los niños, niñas y adolescentes puedan vivir en ellas y que una ciudad posible es aquella que los comprende, es aquella donde el niño no molesta, es donde puedan vivir sin miedos, donde estén atendidos y acompañados por adultos, desde la responsabilidad tanto familiar como de las autoridades propias.

 

Disla expresó que las tareas fundamentales del CONANI en este segundo año de gobierno se están abocando justamente a la presentación y aprobación de una política nacional de atención y de prevención a los niños, niñas y adolescentes que se encuentran en esa situación o que pudieran estar en situación de calle o cualquier estado de vulnerabilidad.


 

Los organismos capacitados sobre “Abordaje de Niños, Niñas y Adolescentes en situación de Calle y/o espacios públicos” fueron:el DICRIM y la Policía Municipal, siendo impactadas alrededor de treinta personas.

 

El acto estuvo encabezado por la encargada regional de Conani, Natividad Rodríguez, con la presencia de la licenciada Rosa Santos, gobernadora provincial de Santiago, doctor Albery Bueno, en representación de la alcaldía, la coronel Nieves Feliz del Cetur-Politur, coronel Escolástico Díaz en representación del comando Cibao Central de la Policía Nacional, el pastor Samuel Cabrera, Alberto Padilla, encargado de Normas y Políticas para el Conani, entre otras distinguidas personalidades.