La directora de Análisis Macroeconómico, Yaurimar Terán Hernández, entiende que la recuperación de la economía dominicana va a ser más estructural, al referirse a que la pandemia COVID-19 ha hecho entender y repensar aspectos que antes no se tomaban en cuenta.
Santo
Domingo, R. D.- El Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo
profundiza en el análisis macroeconómico que es la clave en la elaboración de
las políticas públicas y permite que la población cuente con herramientas
importantes para tomar decisiones acertadas.
El trabajo
lo realiza la Dirección de Análisis Macroeconómico, que dirige Yaurimar
Terán Hernández, economista con maestría en Monedas e Instituciones
Financieras y amplio conocimiento en el análisis del sector real de la
economía y la política fiscal.
“El análisis macro no funciona como una
burbuja aislada, es como una red interconectada con el resto de las políticas”,
enfatiza Terán Hernández.
La economista entiende que la experiencia en
el campo profesional es lo que da el valor agregado que se necesita para
realizar el trabajo. Para Terán Hernández el día a día en la economía va más
allá de números, tablas y gráficos, es entender lo que dicen y cómo se da la
interrelación entre variables. Sostiene que su trabajo radica en “aterrizar”
esas cifras económicas para que la población las entienda.
Terán
Hernández puntualiza que elaborar la política fiscal así como otras políticas
depende del análisis macro para saber cómo estamos y hacia dónde vamos, para
tomar decisiones más acertadas y mantener a la economía dominicana en una senda
más sostenida de crecimiento.
Capacidad resiliente del país
La
directora de Análisis Macroeconómico entiende que la República Dominicana ha
demostrado una fuerte capacidad resiliente en momentos difíciles, ya el hecho
de ser una isla la ubica en una posición bastante vulnerable a fenómenos
meteorológicos, que la afectan en mayor o menor medida, y la pandemia no hace
escapar al país de esta realidad.
Terán
Hernández indica que en las proyecciones de este 2021, según el Banco Mundial,
la República Dominicana está dentro de los cinco países con tasas de
crecimiento cercana al 5%.
Entiende que la recuperación de la economía va
a ser más estructural, al referirse a que la pandemia ha hecho entender y
repensar aspectos que antes no se tomaban en cuenta.
“Muchos sectores han resurgido en medio de la
crisis, se han abierto nuevos nichos de mercado y esto hará en el caso de
República Dominicana tener una estructura productiva mucho más diversificada”,
expresa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Esperamos que su comentario contribuya al desarrollo de los gobiernos locales .