Por Miguel Ángel Cid Cid
En
aquel entonces Viriato Fiallo se perfilaba como el seguro vencedor de las elecciones del 20 de diciembre del año 1962.
El 11 de julio del año anterior había fundado la Unión Cívica Nacional y el 8
de febrero del ’62 la convirtió en partido político. Su popularidad era tan
alta que el triunfo de Fiallo se daba como un hecho inminente.
Ya Juan Bosch
había regresado del exilio. El PRD lo presentó como candidato a la Presidencia
de la República.
El Dr. Fiallo
trazó la estrategia de su campaña basada en el odio a los trujillistas. La muerte
del tirano dejó un vacío de poder sin precedentes. Y Viriato Fiallo repetía sin
descanso en las tribunas que “para los trujillistas, en vez de un látigo traigo
dos”, según me contó Don Luis Cid, mi padre.
Los seguidores
del dictador estaban indefensos, atemorizados y sin saber qué hacer. Se habían
formado e inscritos más de 25 partidos para esas elecciones. Pero los
trujillistas no se sentían seguros en ninguno de ellos.
El profesor Juan
Bosch, en cambio, diseñó una estrategia sobre la base de conquistar a los
trujillistas amedrentados. Con un discurso sencillo, hablando el mismo lenguaje
de la gente llana, Bosch provocó que su contrincante, Viriato Fiallo se quedara
solo. El asunto está escrito en los manuales de historia: el PRD, junto a Juan
Bosch, ganaron las elecciones con más del 61% de los votos válidos emitidos.
Tiempo más
tarde, en 1973, Bosch rompió con el partido que el lideró desde su fundación en
1940. A partir de la ruptura con los perredeistas, el ex presidente Bosch fundó
el PLD y la emprendió de forma despiadada contra sus antiguos compañeros de
partido.
Es cierto que el
enfrentamiento entre los dos partidos era brutal. Pero también era cierto que
las pugnas entre uno y otro se sustentaron en argumentos políticos que
señalaban los errores cometidos de ambas partes. Bosch tenía bien claro que el
partido recién fundado por él se nutriría de los seguidores del PRD. Por tal
razón, siempre hacía la distinción entre el viejo gran partido como
organización fallida y los miembros de la base.
Bosch enfrentaba
como fiera al VGP. Al mismo tiempo le declaraba la guerra sin cuartel al
gobernante Partido Reformista. El PR, hoy PRSC, era liderado por el Dr. Joaquín
Balaguer, entonces Presidente de la República.
Esa diferencia
que Bosch marcaba entre el PRD y la militancia del mismo es sin dudas la misma
que debe hacer ahora el Dr. Leonel Fernández con el PLD. Pero él hace todo lo
contrario.
El líder y guía
se jacta, desde la tribuna de Funglode, de haber sido él el que sacó del
gobierno a los peledeistas. Leonel Fernández se regodea diciendo que “el PRM no
pasaba de 35% en las encuestas, y desde que el PLD se dividió subió un 10% al
día siguiente”. Igual afirma que muchos de sus seguidores votaron por el PRM.
Las afirmaciones
del ex presidente Fernández puede que sean ciertas. Pero a todas luces
constituyen otra de las tantas pifias políticas del líder y guía. Fernández
parece no entender que al abrogarse el sacar del Poder al PLD, está afilando
cuchillo para su propia garganta.
¿Acaso no fue en
el PLD que Fernández abandonó a su suerte un millón de sus seguidores, mismos
que, según él, lo apoyaron en las primarias de octubre de 2019?
¿De
dónde supone el Dr. Leonel Fernández que vendrá la mayoría de sus seguidores a
engrosar las filas de la Fuerza del Pueblo?
La clarividencia
de Leonel Fernández para “conceptualizar” le impide ver los hechos simples del
mundo político. Pensar siempre en los “grandes acontecimientos” conduce a
Fernández a una miopía política crónica. No se da cuenta que los peledeistas de
la base van a pasar hambre fuera del gobierno y de seguro querrán vengarse de
Leonel por haberles quitado la cogioca.
El Dr. Leonel
Fernández Reyna, también pierde de vista, que el PRM es el partido gobernante.
Por tanto, el PRM es su principal obstáculo en el camino de regreso al
Poder.
O será que el
líder y guía quiere hacerse el pen… co. Y quisiera cambiar el debate nacional
sobre la corrupción e impunidad. Sobre todo después que la fiscal Yeni Berenice
Reynoso tronara con el “vamos con todo y por todos”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Esperamos que su comentario contribuya al desarrollo de los gobiernos locales .