sábado, 13 de julio de 2019

¿Qué somos los dominicanos del Exterior?



Por Félix Quiñones  

Esta pregunta me la vengo haciendo desde hace más de cinco años. Pero, todavía no encuentro la respuesta correcta. Yo solo sé que somos como dos millones, los que vivimos fuera del país y que mas del 75% residimos en Estados Unidos, especialmente en la costa este.

También sé que mandamos mas de siete mil millones de dólares a Santo Domingo en remesas-eso dice el Banco Central- sin contar las cajas y tanques llenos de enseres domésticos, medicinas y de comida, que diariamente enviamos a través de las llamadas “mudanceras”.

Para tener una idea de lo que les digo, sepan que hay registradas mas de 200 compañías, propiedad de dominicanos en su mayoría, que se dedican al negocio de llevar cajas hacia la isla; y que, además, dan empleo a miles de dominicanos, tanto aquí, como allá.

Es por todo esto que no entiendo el desprecio y la desconsideración con que nos trata el gobierno dominicano. Porque parece como si nosotros fuéramos enemigos de la Patria. Y eso es una gran mentira, una falacia, pero que, cuando tratamos de desmentirla, el esfuerzo se nos cae, abatido por la realidad de los hechos. Veamos solo algunos hechos:

A pesar de que nos “permitieron” elegir los diputados del Exterior, para que nos representaran en el Congreso, nos impusieron los candidatos y todavía nos lo imponen, porque no permiten que los podamos elegir con el voto “preferencial”, como es allá. Claro, sabemos que en esta trama participan además del Congreso y la Junta Central Electoral, los cuatro partidos llamados “mayoritarios”, porque temen que llevemos dirigentes comunitarios de esta comunidad, que estén comprometidos con nosotros, no con las claques partidarias. SON TRAMPOSOS

Es tan evidente la trama contra nosotros que, la JCE se niega hasta a la realización de convenciones primarias dentro de los mismos partidos, y el argumento es tan ridículo como perverso: dizque por razones de costos. Imagínese usted amigo lector, regatearnos un derecho por unos pocos dólares, a los que enviamos miles de millones en remesas. Esas divisas llegan todos los días y las reciben sin gastar un solo centavo. ES QUE SON MALAGRADECIDOS

No les voy a hablar del precio de los servicios consulares (los más caros de Latinoamérica) pero si dígame usted los $10 que le cobran a cada uno con el pasaje, sabiendo que somos dominicanos; y ni se diga nada de los impuestos a cada ticket de avión. SON UNOS LADRONES

Ni siquiera nos dejan llevar el automóvil que usamos aquí, que pasa la inspección de todos los Estados. Mientras tanto, el país está lleno de chatarras, pero, nosotros no podemos llevar un carro con más de cinco años. ESA ES UNA GRAN INJUSTICIA

Además de estos ejemplos, que son conocidos y han sido denunciados por muchos activistas y organizaciones comunitarias, podemos agregar las vicisitudes que pasamos cuando tenemos que emprender cualquier trámite administrativo, ya sea con el gobierno o con particulares.

Es como que todo nos resulta más difícil y costoso. Perdemos tiempo muy valioso, solo por las trabas que se nos ponen. En general, en nuestro país de origen, no hay seguridad jurídica para los ciudadanos que vivimos fuera de la isla.











No hay comentarios:

Publicar un comentario

Esperamos que su comentario contribuya al desarrollo de los gobiernos locales .