La International Surfing Association (ISA) continúa impulsando el
desarrollo del Surfing alrededor del mundo al utilizar uno de los varios
beneficios de la inclusión Olímpica; el programa de desarrollo de la Solidaridad
Olímpica del Comité Olímpico Internacional, para realizar Cursos de
Entrenamiento y Seguridad en el Agua de la ISA en Panamá.
Del 14 al 17 de abril, la Asociación Panameña de Surf (APS) fue
anfitriona de una serie de cursos ISA en Playa Venao, Panamá, con el apoyo de
la Solidaridad Olímpica y el Comité Olímpico de Panamá. Los cursos marcaron un
hito para el desarrollo del Surfing en la región, y los primeros cursos
apoyados por la Solidaridad Olímpica en el país.
El Programa de la Solidaridad Olímpica del COI pretende apoyar a Comités
Olímpicos Nacionales (CON) alrededor del mundo a trabajar en conjunto con
Federaciones Internacionales Olímpicas, particularmente en países que tienen
mayor necesidad.
Los cursos ISA fueron organizados con la meta de elevar el estándar de los
instructores de surf en el país, creando un estructura para que las escuelas de
surf locales puedan prosperar, desarrollar un programa gratis para niños de
bajos recursos, y promover la seguridad en el mar con el objetivo de establecer
un programa de salvavidas y seguridad de playa en Panamá para el futuro.
El Presentador de Cursos ISA Ernesto Álvarez de Puerto Rico, junto con el
apoyo del instructor José Landruá de la United States Lifesaving Association,
presentó cuatro cursos durante cinco días, incluyendo ISA Surf Nivel 1 y
ISA/ILS Water Safety apoyados por la Solidaridad Olímpica además de SUP Surfing
y Flat Water SUP apoyados por la ISA y la Asociación Panameña de Surfing.
21 panameños asistieron los cursos, incluso muchos campeones nacionales
actuales y del pasado en sus respectivas disciplinas. Un resultado clave del
programa fue la unión de los mejores atletas e instructores de Panamá para
profesionalizar el estándar de instrucción en el país.
El Curso ISA/ILS International Surf and SUP Instructor Aquatic Rescue and
Safety era de particular importancia debido a la falta de servicio nacional de
salvavidas en el país. Este curso, el cual es el resultado de una asociación
clave entre la ISA y la International Lifesaving Federation (ILS), sentó los
cimientos para la seguridad en el océano en Panamá, proporcionando a los
participantes una oportunidad de jugar un papel en su futuro desarrollo. Los
surfistas aprendieron técnicas esenciales tales como CPR, primeros auxilios, y
rescate en el océano para aumentar la conciencia y la prevención de
ahogamientos en el país.
Además de los cursos apoyados por la Solidaridad Olímpica, la Asociación
Panameña de Surfing aprovechó la oportunidad para capacitar cinco instructores
de StandUp Paddle (SUP) al estándar de la ISA para mantenerse al día con el
crecimiento masivo de SUP en Panamá. Bajo el liderazgo de la APS, la comunidad
de SUP en Panamá se está acercando a 500 participantes, tiene un circuito
nacional, y ahora cuenta con instructores capacitados a nivel internacional.
Panamá se convierte en el cuarto país que ha accedido los beneficios de la
Solidaridad Olímpica y ha realizado cursos ISA después de que se realizaron
cursos exitosos en Fiji, Guatemala, y la República Dominicana en el 2017. La
ISA pretende seguir reforzando su colaboración con la Solidaridad Olímpica y
Comités Olímpicos Nacionales alrededor del mundo para llevar programas
accesibles de instrucción y desarrollo a naciones de Surfing no tradicionales y
para seguir su empuje global para hacer crecer el deporte.
El Presidente de la ISA Fernando
Aguerre dijo:
“La Solidaridad Olímpica ha sido clave en nuestra estrategia para seguir
desarrollando el deporte de Surfing en todos los lugares del mundo. Este es una
de las varias maneras en que se puede directamente presenciar los beneficios de
la inclusión Olímpica al nivel más básico, como hemos visto en Panamá.
“Cuando incluyeron al Surfing en Tokio 2020, nacieron miles de sueños
alrededor del mundo ya que muchos surfistas aspiraron convertirse en atletas
Olímpicos. Mediante la Solidaridad Olímpica podemos crear un camino para que
más surfistas puedan practicar el deporte y perseguir sus sueños”.
Presentador de Cursos ISA Ernie Alvarez dijo:
“Estoy orgulloso de haber sido parte de una gran iniciativa y no puedo
estar más contento con el grupo que participó. Todos estaban bien animados y
orgullosos de sus logros.
“Estos participantes serán recursos valiosos para la instrucción del
Surfing y SUP además de la seguridad en el agua con la capacitación que
recibieron. No están solo preparados para ser instructores, sino también
líderes y modelos a seguir en sus comunidades respectivas para transmitir
conocimiento, información, y técnica a otros”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Esperamos que su comentario contribuya al desarrollo de los gobiernos locales .