La sicóloga Rosa María Paliza disertó en el marco del
programa Conversaciones Necesarias que auspicia Blandino
SANTO DOMINGO, R. D.- La sicóloga Rosa María Paliza advirtió sobre la mala
influencia de las redes sociales sobre el equilibrio mental en los
adolescentes, pudiendo llevar su adicción a problemas de depresión.
Dijo que está demostrado que el boom de diagnóstico de conducta autista y
déficit de atención están relacionados con el uso de pantalla.
Señaló que el uso indebido de redes y pantallas es un fenómeno masivo que está
creando adicción y conducta compulsivas perjudicando la salud.
“Los creadores de videojuegos diseñan sus páginas con tecnología altamente
adictivas. Usan la sicología persuasivas y la sicología de manejo y manipulación de conductas para lograr que
estemos horas y horas pegados en la pantalla, tanto los niños como los
adultos”.
Destacó que como promedio miramos la pantalla más de 49 veces al día y
dedicamos más de 19 minutos a hojearlas.
Al intervenir en el programa de conferencias que desarrolla el Grupo
Blandino, la profesional de la conducta intervino con el tema “Adolescencia,
adicción a la internet y depresión” .
Su presentación estuvo a cargo del presidente del Grupo Blandino, Fernando
Arredondo, quien resaltó en las palabras de bienvenida el compromiso de la
empresa con la sociedad y la promoción de orientaciones positivas para la
sociedad.
“Ser gestores desde hace ocho años
de este espacio Conversaciones Necesarias, con la presentación de competentes
profesionales, es una valiosa ayuda para el crecimiento emocional”.
Mientras en su intervención la doctora Paliza destacó la importancia social
del adolescente y la necesidad de la mejor orientación hacia ella.
Significó que en esta etapa del crecimiento humano “todos los cambios y
avatares familiares pueden añadir o aliviar la carga del adolescente, que tiene
la difícil tarea de lograr la independencia”.
Puntualizó que en esta etapa intermedia entre la infancia y la adultez se
registran cambios funcionales y mutación cognitiva.
“La adolescencia es diferente en cada cultura, también implica
transformaciones emocionales, fruto de cambios hormonales.
Apuntó que los valores y antivalores que aprendieron en la familia pueden
cambiar y dijo que “los adolescentes deben transformarse en adultos sólidos e
independientes”.
Foto 1
María Fernanda Arredondo de López, Virginia Arredondo de Joa, Rosa María
Paliza y Marianela Arredondo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Esperamos que su comentario contribuya al desarrollo de los gobiernos locales .