Por Nélsido
Herasme
Nos
duele decirlo, pero muchos de “nuestro colegas periodistas” han arriado su
bandera, entregado su virginal ética, mientras otros se han arrodillado ante el
dinero rastrero.
Es
de ahí que comunicadores de manera rápida encontraron la manera de hacerse
ricos en poco tiempo.
Nosotros
decimos que cualquiera es “periodista” y hasta cabildea para que el gobierno lo
pensione.
Cuando vemos a
un periodista acumular fortuna, conseguir millones de pesos, acomodarse y vivir
en grandes mansiones, jamás podemos
pensar que sus recursos los consiguió trabajando como redactor en la
sala de un medio de comunicación y mucho menos ejerciendo la reportería desde
su respectiva comunidad.
Sobre
este particular siempre recordaré al extinto comunicador, don Rafael Molina
Morillo, quien en una entrevista televisiva dijo que “ningún periodista se hace
rico ejerciendo el periodismo honesto y que es mejor estar uno tranquilo con su
conciencia, haciendo lo que hay que hacer”.
Yo me siento
orgulloso de ser un comunicador social, profesión que ayer estudiamos con
pobreza y toda las dificultades del mundo en la UASD (Universidad Autónoma de
Santo Domingo), la que hoy con honor hemos ejercido por treinta años. No soy rico,
pero soy periodista, y ello no debe llevarme a la contaminación.
No tenemos que
seguir el ejemplo de nadie, porque la ética, la seriedad y la objetividad van de la mano de todo aquel
que ejerce esta digna profesión.
Que nos llamen
pendejo cuantas veces quieran, pero si decimos que fue una carrera hermosa la
que escogimos para informar y servir a la colectividad y la que estudiamos con
el propósito de ejercerla con decoro.
El
periodista debe ser como aquel pastor-sacerdote, que enseña a compartir a las
ovejas y a cuidarse de los lobos.
Si
de entre nosotros hay colegas que quieren compartir su periodismo y ser bocinas
del político corrupto, del perverso narcotraficante o del empresario sobornador,
que lo haga, pero que respete y permita ejercer
con libertad a quienes estamos dispuesto a vivir con sencillos salarios.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Esperamos que su comentario contribuya al desarrollo de los gobiernos locales .