Analiza retos Formación Técnico Profesional
SANTO DOMINGO, R. D.- El Instituto Nacional de Formación
Técnico Profesional continúa capacitando a sus docentes. En esta ocasión
auspició la conferencia “Nuevas competencias y nuevos empleos. Desafíos de la
Formación Técnico Profesional”.
Estuvo a cargo del viceconsejero de Formación Profesional del País Vasco (España), Jorge Arévalo Turillas.
Relaciones internacionales
Rafael Ovalles, Director del INFOTEP, fue el encargado de
presentar al experto vasco. Manifestó que están enfocados en dotar de
conocimiento y habilidades al capital humano y mejorar su cualificación.
“En esa línea de trabajo, el INFOTEP ha reactivado sus relaciones internacionales para facilitar su acceso a experiencias novedosas en el campo de la formación técnico profesional”.
Sostuvo que técnicos y gerentes de la institución participan en intercambios tanto en el país como en el extranjero. Esto, para nutrir su visión sobre los problemas y aplicar herramientas para prácticas cada vez más exitosas.
Capacitar, innovar y reforzar conocimientos
Hemos convertido en mantra la frase de que “sin buenos
formadores no puede haber buenos egresados”. Por ello, la presencia de Arévalo
en el país, se inscribe en esa búsqueda de capacitar, innovar y reforzar los
conocimientos de los docentes, sostuvo Ovalles.
Agradeció al conferencista por haber aceptado la invitación y en nombre del INFOTEP le dio la bienvenida al país.
Nuevos retos
El experto vasco en la formación técnica
profesional, destacó que la Formación Profesional debe transformarse y abrirse
a nuevos retos. “Imaginar, diseñar, arriesgar y aplicar conocimientos, ante la
necesidad de avanzar hacia un desarrollo sostenible”.
Indicó que en el mundo se va a producir una gran división entre países, empresas y personas. Esto, en consecuencia de las grandes brechas generadas por la formación, innovación y la ambición.
“Todo cambiará nuestra relación con la vida, con el planeta y con el trabajo. Por lo que debemos adaptarnos a esos desafíos y a los cambios tecnológicos”.
Empleos del futuro
La sociedad del conocimiento necesita organizaciones
adaptadas a su tiempo. Desde el punto de vista del trabajo y del empleo es
necesario transformar la educación y la formación profesional, sostuvo Arévalo.
Destacó los imparables avances tecnológicos que exhibe el mundo. La expansión de la robótica y sus servicios, la intermitencia artificial o las neurociencias.
“Las áreas del trabajo que tendrán gran demanda en el futuro son chef de comida en impresión 3D. También diseñadores de ropa impresión 3D e ingenieros en sistema de circulación rápida, entre otros”, mencionó Arévalo.
Analizar, entender y sintetizar
El viceconsejero de la FP del País Vasco, resaltó que en
la actualidad “cualquier título se ve matizado por el nivel efectivo de
competencias”. Reflejo de que la empleabilidad está evolucionando hacia una
profesionalidad mucho más compleja, dijo.
Concluyó enfatizando que para gestionar la complejidad es importante analizar, entender y sintetizar. Sin olvidarnos de transmitir, enjuiciar y decidir sobre las competencias requeridas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Esperamos que su comentario contribuya al desarrollo de los gobiernos locales .