SANTO DOMINGO, R. D.- El Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo
(MEPYD) y la Federación Dominicana de Municipios (FEDOMU) organizaron el
seminario nacional “Los gobiernos locales en la planificación del territorio”,
dirigido a técnicos municipales en materia de planificación y ordenamiento
territorial de todos los ayuntamientos del país.
Ese seminario es producto de los trabajos emprendidos por
ambas instituciones para revisar las metodologías, herramientas y procesos
vigentes que sirven a la definición de la inversión en los territorios, con el
objetivo de que su mejora y fortalecimiento garanticen una mayor eficacia e
impacto en la vida de los ciudadanos.
Asimismo, esta iniciativa forma parte de las actividades
desarrolladas por el proyecto “Consolidación de la gobernabilidad local y territorial
en el marco del proceso de reforma y modernización de la administración pública
local en República Dominicana”, financiado por la Unión Europea y ejecutado por
FEDOMU, así como por el proyecto “Programa de Planificación para la Adaptación
Climática, financiado por la USAID a través de la International City/County
Management Association (ICMA).
En el acto de apertura, el ministro de Economía, Isidoro
Santana, destacó que “la rectoría del Sistema Nacional de Planificación e
Inversión Pública, al igual que la rectoría del Sistema Nacional de
Ordenamiento Territorial, demandan de nosotros la responsabilidad de elaborar
propuestas de políticas públicas relativas a la planificación del desarrollo
económico, social y territorial”.
En ese sentido, comentó que muchos de los presentes son
testigos del compendio de instrumentos, metodologías, espacios de articulación
y estrategias en los que el Ministerio de Economía ha estado involucrado a
través de sus dependencias.
Dijo que hoy día el país cuenta con 105 planes
municipales de desarrollo, 32 planes provinciales de desarrollo económico
local, al igual que sus cinco plantas regionales, con 30 planes de inversión
pública, siete municipales de ordenamiento territorial, 112 consejos de
desarrollo municipales y ocho consejos provinciales, siete de los cuales
corresponden a la región única de planificación suroeste.
De igual modo, Rafael Hidalgo, presidente de FEDOMU y
alcalde de Azua, enfatizó el compromiso de esta institución para que los
gobiernos locales “elaboren, junto a las fuerzas vivas de los municipios, sus
respectivos planes municipales de desarrollo así como de ordenamiento
territorial en los cuales se consensuan los objetivos, programas y proyectos
que se consideran prioritarios para atender dichas necesidades, a partir de las
potencialidades económicas, sociales, medio ambientales de los territorios”.
Para ello, consideró la importancia de la articulación
actual con MEPYD “con miras a impulsar los cambios necesarios que nos
ayuden a que la inversión del Estado, tanto del gobierno central como de los
gobiernos locales, se corresponda cada día más con aquello que se define en los
territorios gracias a la planificación y el ordenamiento territorial”.
Las conferencias de apertura del seminario estuvieron a
cargo del viceministro de Planificación, Iván Rodríguez, junto a la gerente
técnica de FEDOMU, Rosa Arlene María. Junto a ellos, expertos en materia de
planificación disertaron sobre aspectos fundamentales del marco legal relativo
al ordenamiento territorial y se presentaron experiencias municipales
destacadas, como el caso de la elaboración de planes municipales de
ordenamiento territorial en el Distrito Nacional, San Pedro de Macorís y Las
Terrenas; el ejercicio mancomunado de la competencia de planeamiento urbano en
la provincia de Peravia y la experiencia de articulación entre el ayuntamiento
y ministerio público ante las violaciones de uso de suelo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Esperamos que su comentario contribuya al desarrollo de los gobiernos locales .