RENACER CONTIGO

Mostrando entradas con la etiqueta Municiopal. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Municiopal. Mostrar todas las entradas

martes, 19 de diciembre de 2017

MEPYD y FEDOMU buscan fortalecer eficacia inversión pública en los territorios


SANTO DOMINGO, R. D.- El Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPYD) y la Federación Dominicana de Municipios (FEDOMU) organizaron el seminario nacional “Los gobiernos locales en la planificación del territorio”, dirigido a técnicos municipales en materia de planificación y ordenamiento territorial de todos los ayuntamientos del país.

Ese seminario es producto de los trabajos emprendidos por ambas instituciones para revisar las metodologías, herramientas y procesos vigentes que sirven a la definición de la inversión en los territorios, con el objetivo de que su mejora y fortalecimiento garanticen una mayor eficacia e impacto en la vida de los ciudadanos.

Asimismo, esta iniciativa forma parte de las actividades desarrolladas por el proyecto “Consolidación de la gobernabilidad local y territorial en el marco del proceso de reforma y modernización de la administración pública local en República Dominicana”, financiado por la Unión Europea y ejecutado por FEDOMU, así como por el proyecto “Programa de Planificación para la Adaptación Climática, financiado por la USAID a través de la International City/County Management Association (ICMA).

En el acto de apertura, el ministro de Economía, Isidoro Santana, destacó que “la rectoría del Sistema Nacional de Planificación e Inversión Pública, al igual que la rectoría del Sistema Nacional de Ordenamiento Territorial, demandan de nosotros la responsabilidad de elaborar propuestas de políticas públicas relativas a la planificación del desarrollo económico, social y territorial”.

En ese sentido, comentó que muchos de los presentes son testigos del compendio de instrumentos, metodologías, espacios de articulación y estrategias en los que el Ministerio de Economía ha estado involucrado a través de sus dependencias.


Dijo que hoy día el país cuenta con 105 planes municipales de desarrollo, 32 planes provinciales de desarrollo económico local, al igual que sus cinco plantas regionales, con 30 planes de inversión pública, siete municipales de ordenamiento territorial, 112 consejos de desarrollo municipales y ocho consejos provinciales, siete de los cuales corresponden a la región única de planificación suroeste.

De igual modo, Rafael Hidalgo, presidente de FEDOMU y alcalde de Azua, enfatizó el compromiso de esta institución para que los gobiernos locales “elaboren, junto a las fuerzas vivas de los municipios, sus respectivos planes municipales de desarrollo así como de ordenamiento territorial en los cuales se consensuan los objetivos, programas y proyectos que se consideran prioritarios para atender dichas necesidades, a partir de las potencialidades económicas, sociales, medio ambientales de los territorios”.

Para ello, consideró la importancia de la articulación actual con MEPYD  “con miras a impulsar los cambios necesarios que nos ayuden a que la inversión del Estado, tanto del gobierno central como de los gobiernos locales, se corresponda cada día más con aquello que se define en los territorios gracias a la planificación y el ordenamiento territorial”.

Las conferencias de apertura del seminario estuvieron a cargo del viceministro de Planificación, Iván Rodríguez, junto a la gerente técnica de FEDOMU, Rosa Arlene María. Junto a ellos, expertos en materia de planificación disertaron sobre aspectos fundamentales del marco legal relativo al ordenamiento territorial y se presentaron experiencias municipales destacadas, como el caso de la elaboración de planes municipales de ordenamiento territorial en el Distrito Nacional, San Pedro de Macorís y Las Terrenas; el ejercicio mancomunado de la competencia de planeamiento urbano en la provincia de Peravia y la experiencia de articulación entre el ayuntamiento y ministerio público ante las violaciones de uso de suelo.





miércoles, 29 de noviembre de 2017

Municipalidad se compromete con Objetivos de Desarrollo Sostenible y Reforma Municipal


LA ALTAGRACIA.- La Liga Municipal Dominicana (LMD) y la Federación Dominicana de Municipios (FEDOMU) dieron apertura en Bávaro, Punta Cana, a la Asamblea General de Municipios 2017, en la que se dan cita los alcaldes del país para intercambiar y aprobar las líneas de trabajo que impulsará la municipalidad en 2018, destacando entre ellas el compromiso con la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible así como los resultados esperados del proceso de reforma municipal que impulsa la Comisión Presidencia de Reforma Municipal (COPREM),  creada por el decreto 85-15.

Participan los ministro de Interior y Policía, Carlos Amarante Baret; de Economía, Isidoro Santana; de Educación Andrés Navarro; el presidente de la Cámara de Cuentas, Hugo Álvarez Pérez; el director general de Programas Especiales de la Presidencia, Domingo Contreras; el enlace del Poder Ejecutivo con los ayuntamientos y secretario ejecutivo de la COPREM, Odalis Araujo.

También asisten Gianluca Grippa, embajador de la Unión Europea en la República Dominicana, organismo internacional que apoya este evento junto a la International City/County Management Association (ICMA) y la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID).

El presidente de FEDOMU y alcalde de Azua, Rafael Hidalgo, expresó su satisfacción por la organización de esta actividad que reúne a las autoridades locales del país y destacó los avances de la municipalidad, agradeciendo a funcionarios del gobierno y legisladores así como entidades internacionales presentes por su apoyo.

“Ante las diversas dificultades que atravesamos los gobiernos locales, encontrar aliados como ustedes resulta de vital importancia puesto que sólo desde el diálogo franco y sincero, así como desde la colaboración, podemos alcanzar soluciones que impulsen un mejor desarrollo local”, dijo.

El secretario general de la  LMD, Johnny Jones, señaló que “hemos ido avanzando en la reforma a través del decreto 85-15, donde contamos con un observatorio de políticas municipales y servicios donde el SISMAP-MUNICIPAL se ha consolidado como instrumento de competencia y referencia para el avance municipal. Y en estos avances tenemos que agradecer el acompañamiento de la Presidencia a través de DIGEPEP, del MAP y del Ministerio de la presidencia”.

Luciana Mermet, representante adjunta del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en el país, tuvo a cargo la primera conferencia de apertura dedicada a “El rol de los gobiernos locales en la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible”, destacando la Agenda 2030, que cuenta con la participación de todos los sectores de la sociedad para su cumplimiento, con énfasis en los gobiernos locales, como entidades de más cercanía a la ciudadanía.

Junto a ella, Domingo Contreras, director de la DIGEPEP, expuso sobre los avances del Plan Nacional Dominicana Limpia, lanzado por el Presidente de la República con el apoyo de la Cervecería Nacional Dominicana, en junio pasado, y que busca implementar la política nacional de manejo integral de los residuos sólidos en los municipios en cuanto a la recolección, manejo y disposición final de los mismo a través de la articulación de todos los sectores involucrados, públicos y privados.

Al cierre del acto se produjo la firma de un acuerdo de colaboración entre el Ministerio de Educación y FEDOMU sobre la Gestión Integral de Residuos Sólidos en el sector educativo.

La Asamblea tendrá continuidad los dos días siguientes en los que se desarrollará la sesión técnica así como la celebración de la Asamblea Anual de la Liga Municipal Dominicana y la XVI Asamblea Ordinaria de FEDOMU.

Entre los temas a tratar durante la sesión técnica se citan: la mejora del tránsito y la movilidad urbana en el marco de la aprobación de la nueva Ley de tránsito y transporte que crea el INTRANT; la consolidación de los procesos de planificación del territorio para que los municipios fortalezcan sus capacidades para estar más preparados ante los efectos del cambio climático y los fenómenos naturales así como la continuidad en la mejora de la rendición de cuentas y fiscalización municipal junto a la consideración de la necesidad de actualizar el marco legal municipal con la aprobación de la Ley Orgánica de la Administración Local.