Santo Domingo Este, R. D.- El vocero de la bancada de regidores del
Partido Revolucionario Moderno (PRM), en el Ayuntamiento de Santo Domingo Este,
José Sánchez negó que la Sala Capitular haya otorgado el permiso de uso de
suelo para la construcción de una nueva bomba de expendio de combustible en la
avenida España.
Sánchez se refirió al tema haciendo alusión a la denuncia hecha por
la Junta de Vecinos del residencial San Soucí, la cual manifestó su oposición a
la construcción de una estación gasolinera en el entorno del complejo
habitacional, tras considerar que la operación de la misma generará
contaminación, además del desasosiego e intranquilidad en un vecindario no apto
para este tipo de negocio.
El Edil perremeísta explicó que de construirse esta bomba de gasolina sin
la aprobación del Concejo violaría las leyes 253, 317-72, 407-72, 520-89,
112-00 de Hidrocarburos y la 64-00 de Medio ambiente y Recursos Naturales, sus
reglamentos y ordenanzas municipales.
José Sánchez aclaró que es una facultad del Concejo de Regidores otorgar el
permiso de uso de suelo, al tiempo que trajo a colación la sentencia del
Tribunal Constitucional 0296/16 que, al analizar el artículo 52, literal
c, de la Ley 176-07, y un precedente, determinó que “ciertamente el Concejo de
Regidores es el órgano que tiene la facultad para la aprobación de los
proyectos a los fines de otorgar el permiso de uso de suelo y edificación”
El vocero del PRM en el Ayuntamiento de Santo Domingo Este, aseguró que la
obra se levanta de manera irregular, ya que el concejo no la ha aprobado ni se
ha conocido en el organismo. Entiende que además “de no realizarse vistas
públicas en la que las organizaciones sociales de la zona participen para que
la comunidad opine sobre la instalación o no de una estación de combustibles o
GLP, no se está respetando la distancia de una que otra bomba para otorgar
permisos a estos tipos de negocios”.
Sánchez añadió que en lugares residenciales, donde las leyes establecen un
límite de distancia entre una y otras, próximo a escuelas, colegios,
hospitales, iglesias, parque infantiles y recreativos, se violan las leyes y
disposiciones, en la que no se pueden instalar estaciones gasolineras y plantas
de gas propano, por lo que debe hacerse un levantamiento exhaustivo para determinar
si cumple o no con estos parámetros.
“La proliferación de gasolineras y envasadoras de gas licuado de petróleo
(GLP) en zonas residenciales, próximo a centros escolares y religiosos en
violación a leyes vigentes es una práctica que debe corregirse no tan solo en
Santo Domingo Este, sino en todo el país para evitar desgracias cuando en
estas, se produzcan incendios y explosiones como han acontecido en varios
lugares” externó el regidor.
Sostiene además que es necesario que el Concejo Edilicio desarrolle un
levantamiento en la zona donde se pretende instalar la nueva estación de
gasolina para determinar lo que denuncian los comunitarios de la Junta de
Vecinos del residencial San Souci, en el sector Los Mameyes.
La obra pretende levantarse en la avenida España, del municipio Santo
Domingo Este, específicamente en la parcela No. 199-B1-A2-C9-REF-432, del
Distrito Catastral No. 6, frente al Residencial Sans Souci, en el sector Los
Mameyes. En una extensión superficial de terreno equivalente a 4,157 metros
cuadrados.
Decision del TC
La decisión del Tribunal Constitucional (TC), que atribuye al Concejo de
Regidores y no a la Alcaldía la facultad de decidir sobre el uso de suelo, fue
tomada como resultado de una litis entre el extranjero Sergiy Zhyvyenko y la
alcaldesa de Higüey, Karina Aristy, quien no dio contestación a una solicitud
de uso de suelo para la instalación de una estación de combustible que requería
el inversionista, remitiendo la alcaldesa la solicitud al Concejo de Regidores
para que este decidiera sobre la pertinencia o no de dicho permiso, lo que dio
motivo a una acción de amparo en el que fue condenada la ejecutiva municipal.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Esperamos que su comentario contribuya al desarrollo de los gobiernos locales .