Santo Domingo, R. D.- La
corriente Magisterial Salome Ureña advirtió hoy que la decisión del
ministerio de Educación de bloquear más de 8000 maestros bajo el alegato de que
cobran sin trabajar es una forma de pretender dañar la imagen del
magisterio nacional y desmeritar a la Asociación Dominicana de Profesores
(ADP).
Bolívar Herrera hablando en nombre de la
corriente manifestó que “condenar a un inocente es peor que liberar a 10
culpables” por lo que calificó de inhumana la decisión del ministro Andrés
Navarro, que mostró con esta acción que desconoce el sector que dirige.
“Es cuestionable el método utilizado para
hacer la auditoría, que según sus propios datos revela que de un universo de
80,000 maestros el 10 por ciento (8,000) fueron bloqueados porque
supuestamente cobraban sin trabajar, de ser cierto este dato,
la debilidad es del ministerio que violando los reglamentos de los
concursos introdujo en la nómina personas ajenas al magisterio nacional”
denunció el profesor Herrera.
El directivo de la corriente magisterial
Salomé Ureña expresó que la sociedad reclama transparencia, por
tanto, “el responsable de esta situación es quien los designó.
Corresponde al ministerio de Educación proceder en el marco de lo que establece
la Ley frente a estas acciones que no deben quedar impune”.
En tanto que el profesor Martín Castillo de
León se refirió a la posición del ministro referente a la Cooperativa de
Maestros (COOPNAMA) dejando claro que el funcionario no tiene derecho a
decidir cómo los maestros invierten sus ingresos.
“La cooperativa en sus 47 años ha sido el
paño de lágrimas de sus dueños que son los maestros; no importa cuál sea la
situación en COOPNAMA siempre hay respuestas para cada socio, en tal sentido
repudiamos la orden departamental 17/17 del Ministerio de Educación” refutó
Castillo.
Precisó que en estos 47 años de convivencia
entre el MINERD y la Cooperativa de Maestros ningún ministro había intentado
vulnerar los derechos legítimos de los asociados, “ya que son ellos los
que con su puño y letra autorizan dichos descuentos”.
Por la corriente estuvieron presentes en la
rueda de prensa, además de Francisco Herrera (Bolívar), Martín Castillo de
León, Elady Silverio, Carmen Esther Altagracia, Rafaela Aquino, Osvaldo
Germosén, Eleodoro Almonte, Martina Polanco, entre otros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Esperamos que su comentario contribuya al desarrollo de los gobiernos locales .