Por Miguel Cruz Tejada
NUEVA YORK._ Encabezados por
el congresista Adriano Espaillat y el concejal Ydanis Rodríguez, líderes
dominicanos y funcionarios estatales y municipales, encabezaron una vigilia
contra la violencia de odio que dejó tres muertos y 33 heridos en la ciudad de
Charlesttoville en Virginia, protagonizada por militantes del Ku Klux Klan y
grupos adversos a esa organización que promueve la supremacía blanca.
La vigilia, celebrada la
noche de ayer lunes en el histórico
parque James Gordon Bennet de la avenida Fort Washington y la calle 183,
participaron además de Espaillat y Rodríguez, la asambleísta Carmen de la Rosa
y la senadora Marisol Alcántara, además de numerosos dirigentes y activistas
comunitarios.
Dos de las figuras
principales fueron el Procurador General del Estado, Eric Schneiderman y la
Defensora del Pueblo, Letitia James, entre otros importantes funcionarios públicos
que se dirigieron a los presentes.
La vigilia atrajo como en
otras ocasiones a inmigrantes blancos de Europa del Este y judíos que residen
en los alrededores del parque.
Hombres, mujeres, jóvenes,
adolescentes y niños, muchos de ellos con velas, velones y carteles, rechazando
el odio racial, participaron en la
actividad, que comenzó con la invocación religiosa de un rabino judío, seguida
por un minuto de silencio.
La actividad fue conducida
por el activista Juan Rosa, representante de la comunidad LGTB en Nueva York,
quien presentó a los oradores.
El concejal Rodríguez, dijo
que lamentablemente, los presentes estaban en la más reciente vigilia, en la
que se unieron luchando por una sociedad del amor y no del odio.
“Todavía las raíces de una
sociedad de segregación y en la que hay
grupos que se creen superiores a otros, son muy profundas”, dijo.
Espaillat dijo que el parque
es un símbolo de protestas contra actos de odio en el pasado, que se convocan
allí, cada vez que ocurren en Estados Unidos y cualquier parte del mundo.
La asambleísta de la Rosa,
dijo que en los últimos días, se están viendo las imágenes de odio que se
manifestado en los Estados Unidos.
“Me siento con mucho pique,
encojonada, muy brava, porque está pasando algo de lo que no hay mucho control
y nos preguntamos qué podemos hacer para cambiarlo. Esa rabia hay que usarla
positivamente”.
Pidió que cada vecino enseñe
al otro el amor, compartir y no el odio.
Alcántara, se expresó en
términos similares y el procurador estatal, dijo que los hechos en Virginia y
en muchas partes de la nación, son un reflejo del odio que ha insuflado el
presidente Trump.
La Defensora del Pueblo,
señaló que todos unidos, tienen que detener ese odio, generado por las
posiciones radicales de Trump.
Rosa dijo que el mensaje
debe ser el de que con la comunidad no
se puede y que todos, tienen que estar unidos.
Dijo que no importando la
creencia, simpatía política o preferencia sexual, las comunidades tienen que
seguir con la respuesta de que cuando hay uno bajo ataque, “todos atacamos”.
Otro de los funcionarios que
hablaron fue Alex Bonilla, en
representación de la presidenta del
condado de Manhattan.
Angela Fernández, directora
de la Coalición del Norte de Manhattan
por los Derechos de los Inmigrantes, dijo en su turno que el odio y el rechazo
de Trump a los más débiles, debe seguir siendo enfrentado.
Entre los principales
líderes y activistas presentes en la vigilia, estuvieron Jaime Vargas,
presidente del Club Demócrata por un
Cambio en el Norte de Manhattan, Manny de los Santos, líder del distrito
72, Johanna García, también líder distrital, María Luna, el vicepresidente de
asuntos comunitarios de la universidad judía Jeshiva, Norma Campusano, entre
muchos otros.
PIE DE FOTO
El congresista Espaillat, el
procurador estatal, el concejal Rodríguez y la asambleísta Carmen de la Rosa,
hablan en la vigilia celebrada la noche de ayer lunes 14 de agosto 2017 en el
parque Bennet del Alto Manhattan. (Fotos Miguel Cruz Tejada).
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Esperamos que su comentario contribuya al desarrollo de los gobiernos locales .