Por Miguel Espaillat Grullón
Preliminar
Con esta entrega cumplo mi promesa de semana pasada de publicar el
anunciado artículo: "Preguntas a Hipólito Mejía". Es un texto
que contiene más de una veintena de preguntas que someto a la consideración de
los que entrevistan a este ex presidente y a otros, para que podamos darnos
cuenta, de cómo ellos nadan y bucean en las oleadas de aguas profundas del
convulsionado y maleado mar adentro de la política criolla y mundial.
Hecha esta aclaración, en seguida iniciamos el susodicho artículo.
¿Que respondería Hipólito si le preguntásemos?
Señor Mejía, Cuba con todo y el bloqueo norteamericano ha logrado colocarse
en materia de educación y salud al mismo nivel que los países altamente
desarrollados, y acabar con la desnutrición infantil entre otros logros.
Puede usted decirnos por qué otras naciones sin ese bloqueo como la RD, Perú.
Colombia, Honduras, México, Haití, etc., prácticamente colonias de EE.UU. no
han alcanzado los estándares en educación, salud y en otros renglones que Cuba
ha logrado, en lo que, que en vez de tener una "Escuela de las
Américas" para formar dictadores, asesinos y torturadores, y para mas,
entreguistas y ladrones, ha creado universidades para formar maestros y
médicos, que además de servir a su patria, también ejercen el internacionalismo,
yendo a otros países a enseñar y a curar a los más pobres.
Señor Mejía ¿Está usted de acuerdo con que Cuba hubiese logrado mucho más,
sin el bloqueo referido?
Señor Mejía, una parte de la gente que visita a Cuba, cuando ven la
vetustez de la mayoría de los edificios de aquel país, reniegan del sistema por
la pobreza austera pero limpia a la vista, mientras que, otros valoran más la
paz y el orden social que se vive allí, sin delincuencia, sin drogas, sin niños
y ancianos desamparados en las calles y sin otras lacras tan comunes en
los países llamados libres y democráticos como RD; además, valoran
sus logros en valores sociales permanentes, más que las
construcciones modernas y suntuosas que se ven en otros países, pero con
extremas desigualdades sociales, que hacen de la vida humana, una cosa cruel,
miserable e indecorosa, y hasta indigna y tormentosa.
En esta evaluación, los que admiran y respetan a esa nación, reconocen su
heroico sacrificio que ha servido para que otros pueblos inspirados en su
revolución hayan iniciado las luchas contra sus tiranos, en todos los casos
impuestos por los EE.UU. y Europa, como fueron las dictaduras implantadas en
Bolivia, Argentina, Brasil, Chile, Nicaragua, Honduras, Ecuador, El Salvador, Paraguay,
Guatemala, etc. No olvidar que tiranía es sinónimo de asesinatos,
deportaciones, encarcelamientos, torturas, persecuciones, desapariciones
forzadas, genocidios, restricción de las libertades, censura, terror, robos,
corrupción, abusos de toda índole, y que las mismas eran apadrinadas por los
EE.UU. y europeos. ¿Señor Mejía, teniendo en cuenta este
antecedente del proceder imperialista, no le luce a usted una falsedad que
ahora esos imperialismos estén tratando de derrocar al presidente Nicolás Maduro
tachándolo de dictador? ¿No cree usted que en la rabiosa campaña
universal que se ha desatado contra ese presidente y el chavismo, se persigue
más bien el interés de las transnacionales por las inmensas reservas de
petróleo, oro y coltán y por la posición geoestratégica de ese país, hasta hace
poco tiempo una colonia enmascarada y pastel fácil de los imperios de hoy y sus
transnacionales? Señor Mejía, ¿cuál es su opinión al respecto?
Señor Mejía, el neoliberalismo con sus privatizaciones y libre mercado (que
no es libre nada), sino, especulación y la ley del más fuerte, que es un modelo
económico que está haciendo más rico a los ya ricos y más pobres a los pobres y
que está acabando con las soberanías de los pueblos, que es una manera
disfrazadas de las naciones más poderosas de neocolonizar, para saquear
las riquezas naturales de los pueblos más débiles, ¿Siendo usted presidente que
haría para librarnos de semejante modelo económico de la ley del embudo?
Con respecto a los planes del imperio para derrocar al Presidente Nicolás
Maduro y concomitantemente socavar para destruir la Revolución Bolivariana con
el objetivo de evitar la integración latinoamericana iniciada por Chávez,
con Mercosur, Unarsur, el Celac, El Alba y Petrocaribe etc., ¿se uniría usted a
los gobiernos de Perú, Brasil, Paraguay, Panamá, Honduras, Argentina,
Colombia, México, etc., todos alineados en el presente con el imperio como
perritos mansos que no dan problemas a ese coloso del norte (tal como dijo el
mismo presidente del Perú, el millonario Pedro Pablo Kuczynski) repito, ¿se
uniría usted a esos gobiernos y al imperio para derrocar al Presidente
venezolano y consiguientemente aplastar el chavismo y la Revolución Bolivariana
y con ello lógicamente impedir la integración de América Latina y de paso
sembrar las condiciones para eliminar a Evo Morales y a los demás
gobiernos insumisos que han surgido últimamente en nuestra América defensores
de sus recursos naturales y de su soberanía?
La oposición venezolana con apoyo foráneo, ha estado conspirando siguiendo
el manual del "Golpe Suave"(combatir un gobierno que se quiere
derrocar con armas psicológicas, mediáticas, sociales, económicas y
políticas). En Venezuela este golpe se ha concretizado con una oposición
tirándose a las calles, que hace guarimbas, incendia edificios, comercios,
escuelas, hospitales, vehículos, personas vivas, produciendo desabastecimiento,
aterrorizando a la población, tirando bombas molotov y usando niños drogados
para actos vandálicos. Señor Mejía, ¿Cree usted que este tipo de
oposición para derrocar a un gobierno legitimo, seria permitido en los Estados
Unidos o Europa? ¿Permitirían ellos en sus ciudades semejante oposición sin
combatirla? Entonces ¿por qué cree usted que ellos apoyan esta forma
terrorista de la oposición venezolana y dicen que sus protagonistas
encarcelados son presos políticos y los defienden invocando la libertad, la
democracia y los derechos humanos?
Señor Mejía, definitivamente para usted ¿la oposición venezolana es pacifica
como difunden los medios al servicio de los imperios, o violenta por sus
actuaciones? ¿Cree usted que la oposición es mayoritaria frente a los
chavistas, o al contrario? ¿Considera usted que Chávez fue un demócrata o un
dictador pese a ganar 18 elecciones libres, limpias y contundentes? ¿Y a
Nicolás Maduro, como lo considera usted? ¿Cómo cree usted fue
el origen del cáncer que finalmente mató a Chávez, inducido o natural?
¿Está usted de acuerdo con que los imperialismos, sus élites y transnacionales
sigan saqueando a nuestros pueblos y que sus embajadores sean el poder detrás
del trono en los gobiernos de Latinoamérica y otras partes del mundo?
¿Siendo así, de usted ser presidente, que haría para salvarnos de esos
imperialismos? ¿Está usted de acuerdo con el neoliberalismo, sus
privatizaciones y la forma asimétrica que quieren imponernos el comercializar
con ellos? ¿Para usted es cierto o no, que en el capitalismo neoliberal las
ganancias se privatizan y las pérdidas se socializan en detrimento de los
pobres?
¿Señor Mejía, podría usted decirnos por qué en Bolivia y Venezuela había
tanta pobreza, tanta desigualdad social, y un PIB tan reducido cuando eran
subordinadas al imperio y a sus transnacionales? ¿Cree usted que los
EE.UU. han llevado la democracia y más desarrollo y progreso a Irak,
Afganistán, Siria y Libia? ¿Están mejores esas naciones ahora que antes
de ser invadidas? ¿Estaría Mejor Venezuela, si fuera invadida por
EE.UU.? ¿Apoya usted el trato que Israel le da a Palestina?
¿Considera usted a Luis Posada Carriles un luchador por la Libertad o un
terrorista?
Señor Mejía, el vicepresidente de los EE.UU. Mike Pence acaba de declarar
en Argentina que los Estados Unidos no va a cruzarse de brazos mientras
Venezuela se derrumba; pero dígame usted, por qué frente a la tragedia que
desde tantos años viene sufriendo Haití, los EE.UU. sí se han mantenido de
brazos cruzados?
Señor Mejía ¿cómo usted analiza el que ahora los EE.UU. y los imperialismos
europeos estén repudiando al presidente de Venezuela Nicolás Maduro tachándolo
de dictador, cuando ellos históricamente siempre han instaurado, apoyado y
sosteniendo a todos los dictadores que han existido en nuestra América, África
y Asia? ¿No cree usted que hay cinismo e hipocresía en esa posición?
¿Cree usted que los gobiernos de México, Brasil, Argentina, Honduras, Colombia,
Perú, Guatemala, Paraguay y otros hoy aliados con los EE.UU. contra el gobierno
de Venezuela son verdaderas democracias? Tienen los gobiernos de
esos países calidad moral para atacar a Venezuela y tacharla de una dictadura?
¿Será cierto que la mayoría de los países pertenecientes a la OEA que hoy
están aliados a los EE.UU. contra Venezuela es porque han sido presionados por
ese imperio?
Señor Mejía, los imperialismos pretenden establecerse como dominio mundial,
es decir como dictaduras mundiales. En en el imperialismo romano,
sus representantes coloniales eran los procónsules, en el hoy, para el
imperialismo norteamericano, sus representantes coloniales son los embajadores
y los dictadores locales impuestos por ellos los mismos. Pero
sucede, que esos imperialismos, abusando de la ignorancia mundial, en estos
tiempos han presentado como dictadores, como antidemocráticos, como violadores
de los derechos humanos y de la libertad de las personas y de los pueblos, a
gobernantes como Hugo Chávez y a Nicolás Maduro, a los que hay que derrocar,
para según la doctrina imperial, dar paso a la libertad, a la democracia, a la
paz y al progreso de los pueblos. Siguiendo ese parámetro de
tipificación del imperialismo norteamericano para derrocar a un gobernante,
entonces se puede colegir, que eran dictadores Juan José Torres González,
Hernán Siles Suazo, Víctor Paz Estenssoro, Jaime Paz Zamoro, Juan Velasco
Alvarado, Fernando Belaúnde Torres, Víctor Raúl Haya de la Torres, Jaime Roldó,
Maurice Bishop, Juan José Arévalo, Jacobo Arbenz, Juan Bosch, Salvador Allende,
Omar Torrijos, Eloy Alfaro y decenas más, y que al contrario eran democráticos
porque ellos mismos los instauraban y apoyaban, Trujillo, Duvalier, Batista,
René Barrientos, Strossener, los Somoza, Pérez Jiménez, Jorge Ubico, Ríos
Montt, Jorge Videla, Pinochet, Humberto Castello Branco, Fernandino Marcos,
Saddam Hussein, Mohammed Reza Pahlavi, Suharto y un largo etc. De esta
tipificación también se deduce el porqué, se conspiró para desplazar del poder
no solo a Hugo Chávez y ahora a Nicolás Maduro, sino también a Fernando Lugo,
los Kirchner, Manuel Zelaya, y que han estado en constante asedio contra Rafael
Correa, Daniel Ortega, Evo Morales y otros. Y contra la Revolución
Cubana, ni hablar. Señor Mejía, ¿qué opinión le merece esta
exposición? Esta pregunta se la hago precisamente a usted, que siempre ha
simpatizado con el imperio, puesto que en su gobierno envió tropas nuestras a
Irán, galardonó al guerrerista y accionista de la Barrick Gold, Busch padre,
que fue a punchar su tarjeta presidencial a Washington en el gobierno de Bush
hijo, que firmó un "Tratado de Libre Comercio", que a la larga
terminará arruinando a los productores agropecuarios de nuestra patria, y por
ende a la producción nacional; para mas, también usted se ha prestado para que
nuestro país sea recipiente de los desechos tóxicos (incluyendo los
radiactivos) del poderoso imperio en cuestión, cosa que jamás harían un
Hugo Chávez, Nicolás Maduro, Daniel Ortega, Rafael Correa, Fidel o Raúl Castro,
los Kirchner, ni Evo Morales.
Señor Mejía, es una constante de Washington, su crítica hacia la revolución
cubana y su gobierno. En sus embates, argumentan que ese régimen ya va
para 60 años sin que haya elecciones libres y democráticas, por lo que tachan
al sistema socialista de esa isla de ser una dictadura y a sus dirigentes
máximos (Fidel y Raúl Castro) de sangrientos dictadores, critica que nunca
hicieron a los reales dictadores que ellos impusieron a nuestros pueblos
latinoamericanos. Esta es una tesis que cala fácilmente como
cierta en la mente de las mayorías de las personas a nivel mundial, puesto que
por desgracia, a ese nivel el analfabetismo político es de una magnitud
asombrosa. En este conglomerado humano, pocos tienen la capacidad
para razonar, que la "Revolución Cubana", como todo proceso histórico
de esta naturaleza, que implica un cambio social profundo, conlleva en su
evolución un largo periodo de tiempo, que en otros casos del pasado se han
realizado en milenios, en siglos (centurias), tal como sucedió con la
esclavitud, el feudalismo, con el capitalismo en sus diversas etapas, y con las
diferentes etapas religiosas que ha experimentado la humanidad. Con la
"Revolución Cubana", sucede lo mismo, pero llegará el tiempo en que
esa revolución pase a otros estadios como ya se está viendo, pero siempre a su
debido tiempo, no con la prisa que quiere el imperialismo para pescar en rio revuelto.
Señor Mejía, ¿qué comentarios le merece esta observación al proceso del
desarrollo histórico de la "Revolución Cubana"?
Señor Mejía, los capitalistas del mundo sostienen, que el capitalismo es el
único sistema político-económico generador de riquezas y que al contrario el
socialismo, el comunismo, solo traen pobreza y atraso; siendo así, ¿como usted
explicaría que bajo el comunismo la Unión Soviética logró ser una potencia en
todos los órdenes, mientras que los países rabiosamente anticomunistas de
nuestra América Latina con los mayores recursos naturales del planeta como
Argentina, Colombia, Perú, Venezuela, Bolivia y otros, lo mismo que
los países de África y Asia, no han logrado ser potencia de nada,
ni siquiera han llegado a superar el hambre, ni el analfabetismo, ni las
enfermedades curables de sus gentes, ni proporcionar empleos decentes, ni
viviendas, ni agua potable, y donde existe una desigualdad social
inmensa? ¿Cómo usted explica ese fenómeno, en base a científicos
criterios sociales, políticos, económicos y geopolíticos?
¿Señor Mejía, será cierto o no, que las inmensas reservas de petróleo, oro
y coltán de Venezuela son los motivos reales que alientan a los EE.UU. y a los
europeos para querer derrocar al presidente Nicolás Maduro quien está opuesto
al saqueo de su patria por parte de las transnacionales, y que eso de tacharlo
de dictador y enarbolar la lucha por los derechos humanos del pueblo Venezolano
y el retorno a la democracia, es un engaño publicitario que forma parte de la
guerra mediática, contemplado en el llamado "Golpe Suave" ideado
por Eugene Sharp?
Señor Mejía, los teóricos del socialismo y comunismo sostienen, que el
capitalismo por ser un modelo derrochador de recursos naturales es destructivo
del Medio Ambiente y del mismo hombre a quien explota y aliena para beneficio
del capital; ¿cree usted que esa teoría es cierta? Si no es así, ¿por qué no?
¿Señor Mejía, como usted combatirá la corrupción, dado que usted ha
declarado en múltiples ocasiones que a corruptos cuando son sus amigos no los
lleva a la cárcel?
Señor Mejía, un hombre como usted tiene un ritmo de gastos que debe rondar
por los 10 ó 15 mil pesos diarios o más. En base a su vida ¿como usted
analiza la vida de los empleados que como los policías solo perciben 200 ó 300
pesos diarios?, es decir, prácticamente nada en comparación con las entradas y
gastos diarios suyos. ¿Cómo usted resolvería esa situación, bajo el
entendido, que mientras no se resuelva la misma, tampoco se resolverá el
problema de la delincuencia que azota al país?
Señor Mejía, tenemos una policía pagada con sueldos que no les alcanza ni
para cubrir el 10 por ciento de sus gastos mensuales, lo que ha llevado a casi
todos sus miembros a corromperse por la razón de la subsistencia, que es lo
primero. En este contexto, para no hacer el justo aumento
correspondiente, el gobierno alega que no hay dinero, pero si se eliminara la
inaudita exoneración de los 200 mil millones de pesos anuales que disfrutan los
empresarios actualmente. ¿No le parece a usted, que de abolirse ese
obsceno privilegio, habría suficiente dinero para ese aumento y otros que deben
hacerse sin más demora; por ejemplo a los médicos, enfermeras, secretarias,
profesores y agrónomos que reciben sueldos de miseria. ¿Señor Mejía, estaría
usted dispuesto a eliminar esa exoneración fiscal para consiguientemente con
esa recaudación aumentar el sueldo mínimo a los policías a por lo menos al
nivel de la canasta familiar que ahora para los pobres ronda por los 30 mil
pesos mensuales?
Señor Mejía ¿va usted a poner en marcha una reforma de la judicatura para
que el Ministerio Publico y las "Altas Cortes" sean verdaderamente
poderes independientes? ¿En un gobierno suyo, llevaría usted a la
justicia a todos aquellos que se han hecho millonarios robando descaradamente
al Estado, es decir al pueblo? ¿Recuperaría usted lo robado, aunque en
esta ocasión se trate de sus amigos?
¿Renegociaría usted el contrato concedido a la Barrick Gold, para que los beneficios
nuestros sean del 50% de beneficios como debe ser? De igual forma,
¿renegociaría usted el contrato de la carretera Sto. Dgo-Samaná para eliminar
el peaje sombra y disminuir esas exorbitantes ganancias de 5 mil millones de
dólares de una inversión de apenas 150 millones de dólares en una carretera
defectuosa?
Señor Mejía, si en un gobierno suyo, digamos en el periodo 2020-2024,
ocurriese de nuevo otra quiebra bancaria (Dios no lo quiera), ¿la resolvería
usted del mismo modo que como lo hizo con la quiebra del Baninter, sacrificando
al pueblo?
Señor Mejía, el norteamericano John Perkins en su libro "Yo fui un
terrorista económico" revela que los imperios (el norteamericano y los
europeos) por intermedio al Fondo Monetario Internacional obligan a los países
pobres y subdesarrollados a endeudarse, para así controlarlos y mermar su
soberanía económica, y que cuando los gobiernos se oponen a esa práctica los
derrocan. ¿Cree usted que esta denuncia de Perkins es cierta?
Señor Mejía: permítame hacerle algunos planteamientos y a seguidas algunas preguntas
sobre los mismos.
Señor Mejía: algunos analistas políticos sostienen, que el mundo está
gobernado, y en manos de una supremacía blanca y de judíos del sistema
capitalista, que menosprecian a todos los pueblos que no son blancos como
ellos. Lógicamente, dentro de esos pueblos están todos los
latinoamericanos. Esa creencia de superioridad y ese desprecio (sostienen
los analistas aludidos), conlleva una exigencia de subordinación de nuestro
países y sus gentes a ellos, bajo la creencia, de que ellos son los llamados
por Dios para gobernar al mundo siguiendo un destino manifiesto.
Apoyados en ese absurdo razonamiento del "destino manifiesto",
esos blancos y judíos capitalistas, durante siglos, por la fuerza más brutal y
sanguinaria, han venido esclavizando, explotando y eliminando físicamente en
guerra terribles a los pobladores originarios del Tercer Mundo, para apropiarse
de sus tierras y por ende de los recursos naturales contenidos en estas, sin
considerar que estén haciendo algo malo, tal como los israelitas están
justificando el despojo de la tierra a los palestinos, porque, según ellos,
esas tierras les fueron conferidas por el mismo Dios.
En ese contexto religioso, racista y de explotación del hombre por el
hombre, apoyados "supuestamente por un Dios creador de los cielos y la de
tierra", los habitantes de los pueblos de negros y mulatos, y por demás
(según ellos), seres inferiores, estos debieran de contentarse y resignarse con
cumplir mansamente el papel de servidumbre que su Dios les ha reservado en esta
vida, para que así puedan ganar el cielo prometido a los hagan la "Santa e
Irrevocable", voluntad de ese Dios. Esta promesa que fue
profusamente predicada por los primeros evangelistas de América a los indios
nativos que sobrevivieron al genocidio y después a los negros esclavos puros, a
sus descendientes y mestizos, hasta el día de hoy.
Para concatenar con lo narrado, ha de recodarse cómo en aquellos tiempos de
la "conquista y evangelización de América", los llamados
"conquistadores y evangelizadores del Nuevo Mundo", con la Biblia y
la espada en manos esclavizaron y exterminaron a la mayoría de los pobladores
originarios de las tierras americanas para despojarlos de su patrimonio
primigenio. En este tiempo estas doctrinas religiosas y políticas, en
nuevas versiones han sido adaptadas a los tiempos actuales, también para
dominación y saqueo. En esta etapa, la Biblia la siguen usando dándole
otras interpretaciones, y la espada la han cambiado por potentes bombas y guerras
psicológicas, económicas, mediáticas, químicas, bacteriológicas y golpes
parlamentarios, con todo lo que implica los llamados "Golpes Suaves",
y hasta la "Guerra de las Galaxias", la han metido en esta
conflagración de blancos supremacistas y judíos sionistas, contra el resto de
la humanidad.
En esas aberraciones, a estos supremacistas no les importa el desarrollo y
el progreso del resto de la humanidad, porque la humanidad, sólo son
ellos. Al contrario, cuanta más miseria e ignorancia se da entre los
negros y el mestizaje, mejor para ellos, así los dominan con más
facilidad. Estas son algunas de las razones, por la cuales los
supremacistas, marginan, discriminan y menosprecian, a los pueblos (que según
ellos), no tienen el abolengo genético y divino que ellos. En esta aberración
llevan su odio a tal punto, que si pudieran exterminarlos a todos de una vez y
por todas de la faz de la tierra, lo harían con todo el gusto, así los
abundantes recursos naturales de esos "países de negros y mestizos"
serian tan solo para ellos.
A quien esta narración le espante, le recordamos, que ya una vez los
supremacistas hicieron exterminios masivos con los nativos americanos, y que
Hitler no lo hizo a nivel mundial, porque fue eliminado antes de lograr su propósito
de dominio. Lo duro del caso es, que cuando en este tiempo algún
presidente con su pueblo osa desafiar las supremacías aludidas, y decide
defender a su nación y a los recursos naturales de su patria, entonces, ellos
(los supremacistas) ponen en marcha planes macabros para aniquilar al atrevido,
tal como están tratando de hacerlo con el presidente Nicolás Maduro y el
"Pueblo Chavista".
Señor Mejía: ¿qué le parece a usted la teoría desarrollada en los seis
párrafos precedentes? ¿No cree usted que la clase dominante de nuestro país, se
comporta con los obreros y con nuestro pueblo como los supremacistas blancos y
judíos protagonistas de este texto?
Señor Mejía, ¿Podría usted conceptuarnos la diferencia que hay entre un
"vividor de la política" y un "autentico autentico
político", cuya filosofía de vida sea servir al pueblo que lo elige?
¿Ve usted la relación de producción actual entre los obreros dominicanos y
sus patrones como justa, o como una relación semi-esclavista, ya que sueldos de
6 ó 7 mil pesos mensuales frente a una canasta familiar de 30 mil, apunta a esa
categorización. Esta iniquidad, ¿abogaría usted por superarla?
Señor Mejía: los socialistas sostienen, que para que haya un mundo justo,
debe imponerse la hegemonía de la propiedad social, sobre la propiedad privada;
que la tierra, el trabajo y el capital, deben ser propiedad social; que las
relaciones de producción en el capitalismo son relaciones de explotación;
que en lo técnico la división del trabajo, empobrece y embrutece al trabajador
que lo convierte en maquinas; que por ello, las relaciones de producción en el
trabajo productivo en la fábrica, no pueden ser relaciones capitalistas, donde
el patrón explota y convierte a los trabajadores en verdaderos esclavos, en maquinas,
en cosas, que les sacan el jugo en la vida útil y después lo echan a la
miseria, y los convierten en un ejército de harapientos. Al contrario, el
socialismo liberará al trabajador y creará nuevas relaciones de trabajo, en
cambio, el capitalismo sólo trae explotación y desigualdad social. Señor Mejía,
¿está usted de acuerdo con estas teorías socialistas? Si no, ¿podría
explicarnos las razones de su discrepancia?
Señor Mejía, un sistema político con semejantes postulados es y sería
rechazado por ejemplo, por un Amable Aristy Castro, el cual le impediría ser
dueño de tantas riquezas adquiridas en el laborantismo político; figúrese
usted, dueño de cinco bombas de gasolina, de varias fincas de las mejores del
país, mansiones, millonarios cuentas bancarias, dueño de un helicóptero, de los
vehículos de lujo que quiera, tanto, que le ha regalado un Rolls-Royce de 350
mil dólares a su esposa. También se opondría a ese sistema un Leonardo
Matos Berrido, pues le sería imposible recibir una pensión superior al
presupuesto de un hospital regional como el de Baní. También se opondrían
los pensionados como Roberto Rosario, Eddy Olivares y todos los que están
recibiendo obscenas pensiones. También, se opondrían todos los que están
recibiendo sueldos descomunales para un país tan pobre como el nuestro; es
decir el gobernador del Banco Central sería el primero de la lista, y así
cientos más, mayormente peledeistas del Comité Central y del Comité político,
que se han hecho multimillonarios en el laborantismo político. En la
vanguardia de esos opositores al socialismo, tendríamos a Felix Bautista,
Victor Díaz Rúa, Diandino Peña, Reinaldo Pared Pérez, Euclides G Felix, Leonel
Fernández, Danilo Medina y su círculo, y lógicamente, a los aspirantes a
presidentes como Amable Aristy Castro, Elias Wessin hijo, Rhadames Ozuna,
Miguel Soto Jiménez, Luis Acosta Moreta (el gallo) y toda esa pléyade de
"demócratas" aspirantes a presidentes, que al decir de ellos
"están contra la corrupción y la impunidad". También se opondrían
al socialismo descrito todos los empresarios, oligarcas y burgueses que tienen
al Estado y al país subordinado a ellos y que tienen relaciones de
semi-esclavitud con los obreros, a los cuales les pagan sueldos de hambre,
mientras ellos gastan millones mensuales para el desenvolviendo de sus vidas.
También se opondrían al socialismo todos los dueños de colegios que hoy están
cobrando a sus alumnos lo que le da la gana, que cambian los libros todos los
años, y así todo comerciante que vende sus mercancías al precio que le da la
gana y que evaden impuesto, y que hasta incluso le ponen una trampa a la luz
para no pagarla. También se opondrían al socialismo ciertos los profesionales
de hoy, que como muchos médicos y abogados, han hecho de sus profesiones una práctica
inhuma, que solo les interesa el lucro, aun sea a costa de arruinar a sus
congéneres.
Señor
Mejía, ¿cuál es su opinión de todo esto? ¿Se decantaría usted a favor del
pueblo, de los obreros, o a favor de los empresarios y políticos corruptos?
Señor Mejía, un político de este tiempo, que como usted ha alcanzado la
presidencia de la República y que aspira de nuevo a esa posición, debe tener
una vasta cultura general y sobre todo un buen dominio de la historia y de la
economía, materia esta ultima un tanto compleja en el día de hoy. Por tal
razón me imagino, que dentro de las lecturas obligadas para adquirir esos
conocimientos, por lo menos usted se ha leído a Rousseau, a Voltaire, a algunos
de los clásicos y neoclásicos de la economía como Adam Smith, François Quesnay,
David Ricardo, John Stuart Mill, Alfred Marshall, León Walras, Karl Marx, Karl
Popper, John Maynard Keynes, Knut Wicksell, Irving Fisher, Arthur Pigou y
Vilfredo Pareto entre otros. También habrá leído el manifiesto
comunista de 1848, la Primera y Segunda Declaración de la Habana, los famosos
discursos de Fidel en la ONU y leído autores y articulistas como Antonio
Gramsci, Noam Chomsky, Eduardo Galeano, John Perkins, Atilio Borón, Howard Zinn,
Tom Engelhardt, Michael Parenti, James Petras, Jim Cockcroft, Philip Agee y
John Perkins, y por supuesto habrá leído toda los libros políticos de Juan
Bosch y otros dominicanos como Juan Isidro Jiménez Grullón, Marrero Aristy,
Tulio Manuel Cestero, Freddy Prestol Castillo; además nuestros poetas como
Manuel del Cabral, Fiallo Fiallo, Salome Ureña, Pedro Mir y algunos foráneos
como Pablo Neruda, Mario Benedetti, Rubén Darío, Miguel Hernández, Cesar
Vallejo, Federico García Lorca, José Martí y escritores como María
Eugenio de Hostos, Miguel Unamuno, José Enrique Rodó, José Ortega y Gasset,
como también, para cultura general, los clásicos de la literatura como Victor
Hugo, León Tolstoi, Rabindranath Tagore, y Honorato de Balzac entre otros.
También imaginamos que usted le ha echado una ojeada a algunos de los grandes
filósofos como Aristóteles, Platón, John Locke, Jean-Paul Sartre, Karl Marx,
Vladimir Lenin, David Hume, Immanuel Kant, Friedrich Hegel, Friedrich Engels,
Friedrich Nietzsche, Siddhartha Gautama (Buda), Confucio, San Agustín, Nicolás
Maquiavelo, Francis Bacon, Thomas Hobbes, René Descartes, Baruch Spinoza, David
Hume, Immanuel Kant,Thomas Paine, Hegel, Arthur Schopenhauer, Martín
Heidegger, Bertrand Russell, y un gran etc.? Señor
Mejía como usted mismo ha dicho que no lee, que no le gusta leer, que mejor
gasta su tiempo libre en jugar domino, siendo así, ¿cómo se ha hecho para leer
todas estos textos y autores imprescindibles para un político que en este
tiempo ha sido presidente y aspira volver a ocupar esa posición?
Señor Mejía, ¿está usted de acuerdo con el escritor y periodista británico
Gilbert K. Chesterton cuando establece? "los Medios existen para impedir
que la verdad sea dicha, que la verdad sea conocida" ¿O con Malcolm X
cuando dijo? "Si no estás prevenido con los Medios estos te harán
amar al opresor y odiar al oprimido; o con Simón Bolívar cuando sentenció:
"Nos dominarán más por la ignorancia que por las armas", o cuando
dijo: "Los Estados Unidos parecen estar destinados por la Providencia a
plagar de miseria a nuestra América". ¿Está usted de acuerdo con estos
pronunciamientos?
Señor Mejía, usted se ha igualado con Balaguer y Bosch al decir que morirá
como ellos en el ejercicio de la política; pero, esos dos intelectuales no
dedicaban su tiempo a jugar dominó como usted sí lo hace; para ellos, esa
actividad no estaba a la altura de sus categorías intelectuales.
Entonces, ¿en su imitación de ellos, por qué también no los ha emulado en ser
un lector voraz y escritor prolífico?
Señor Mejía, para finalizar, cómo usted ha declarado en varias ocasiones
que morirá en la política tal como lo hicieron Bosch y Balaguer, eso significa,
que cuando se cumpla el periodo 2020-2024, en el cual usted da por seguro que
será el presidente de la República, su persona estaría llegando a los 85 años,
es decir, que le faltarían 11 años de vida para lograr la longevidad de
Balaguer, los que le posibilitaría dos reelecciones consecutivas más. En
ese reeleccionismo hasta la muerte, ¿seguirá usted "a pasos de vencedores'
para quedarse en el Palacio Nacional, tal como lo hacía Joaquín Balaguer en su
tiempo?
A los lectores les dejo la palabra
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Esperamos que su comentario contribuya al desarrollo de los gobiernos locales .