Por Miguel Ángel
Cid Cid
En República
Dominica, “en China y en cuchunchina”, propiciar el desarrollo local implica
arribar a un acuerdo multisectorial e interinstitucional. En un primer momento,
el pacto debe ser entre el gobierno central, los ayuntamientos como gobierno
del municipio y la Liga Municipal Dominicana.
En esa tesitura,
entran en un segundo nivel, las organizaciones cuya razón de ser es el
municipio. Entre ellas, la Federación Dominicana de Municipios, Federación
Dominicana de Distritos Municipales, Asociación
Dominicana de Regidores, y la Unión de Mujeres Municipalistas
Dominicanas.
La
confraternidad tiene que multiplicarse tanto como municipios y distritos municipales
haya en el país. En cada localidad se debe hacer un acuerdo similar entre el
Ayuntamiento y las organizaciones del municipio. Al hablar de las agrupaciones
del municipio nos referimos a las juntas de vecinos, centros de madres, clubes
deportivos, grupos religiosos (de todas las creencias). Además, se incluye la
comunidad LGTBQ, las cooperativas, asociaciones campesinas, organizaciones de
mujeres, y grupos juveniles.
Si es
significativo construir el desarrollo con el concurso de este conglomerado organizacional,
no menos importante resulta integrar las universidades, institutos de formación
técnica, y ONGs especializadas. Estas instituciones harán los estudios e
investigaciones que se requieren durante todo el proceso. Las organizaciones
empresariales y comerciales son clave en la construcción de un proceso solido
de desarrollo.
Siempre hay que
tener presente que “el loco del parque” es un ciudadano que merece mayor
atención que los demás, por su condición de debilidad extrema. Incluso, este
puede aportar una “loca idea” que resuelva el acertijo clave en un momento de
agotamiento.
Arribar a un
“pacto de ciudad” es más que todo, fortalecer la autonomía municipal, por ahí
debe iniciar el primer debate sobre el desarrollo local en este país. En tanto,
el Ayuntamiento como gobierno del municipio no sea en verdad autónomo, las
posibilidades de desarrollo en el territorio serán mínimas. Incluso, pueden
implementarse iniciativas brillantes, pero se harán
insostenibles por la débil autonomía imperante en el ámbito local.
En República
Dominicana, el problema estriba en que la gestión del desarrollo se ha dejado
en manos de las élites empresariales y políticas. El desarrollo es concebido de
espalda a la gente. El diseño, la gestión y las propias acciones concretas las
dirigen los ejecutivos. En la mayoría de los casos, la gente es integrada como
público que asiste a un espectáculo, nunca como parte de un proceso.
En consecuencia,
esta visión miope y utilitarista impide que en los municipios dominicanos se
gestionen iniciativas de desarrollo en función de la vocación particular de
cada territorio. Ejemplos hay de sobra, planes estratégicos de desarrollo
editados en publicaciones lujosas, durmiendo en los rincones oscuros de las
oficinas de planificación municipales. Lo de Santiago de los Caballeros es patético.
El proceso de desarrollo de Santiago lo dirige una ONG mantenida por el
ayuntamiento y la cooperación internacional para vender “resultados” basados en
la lisonja.
Está de más
decir, que es al ayuntamiento a quien corresponde dirigir y gestionar el
desarrollo de la localidad que gobierna. Todos los demás sectores y personas
individuales entran en igualdad de condiciones, incluso los empresarios y
comerciantes. Entregar el proceso a un sector en específico, sea este
comunitario, empresarial, religioso o comerciante, es sin lugar a dudas,
apostar a la exclusión de los demás actores.
Esta y no otra,
es la razón de iniciar por concebir un pacto amplio e incluyente que promueva
formas creativas de integración y participación. Un pacto que se atreva a
diferenciarse de los demás y se arriesgue a trazar su propio camino.
El desarrollo
requiere, por sobre todas las cosas, creatividad, y la creatividad nunca sale
sin una dosis de locura.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Esperamos que su comentario contribuya al desarrollo de los gobiernos locales .