
Santo Domingo, R. D.- Con la participación de la
directora ejecutiva de la Federación Dominicana de Municipios (FEDOMU),
Altagracia Tavárez; la vicealcaldesa del Ayuntamiento del Distrito Nacional,
Digna Reynoso, así como autoridades municipales y personal técnico de 14 ayuntamientos, fue realizado el
seminario Gestión de Residuos y Cambio Climático, en la sede de la Federación,
en el marco de una semana de intercambio regional en el país dirigido a informar
y sensibilizar a actores municipales e
instituciones clave sobre el impacto de la gestión de los residuos en la
calidad del aire y la protección del clima.
El taller contó con el apoyo de la organización costarricense
CEGESTI, por encargo de la iniciativa regional de la Coalición del Clima y Aire
Limpio, y fue coordinado con el Consejo Nacional para el Cambio Climático y el
Mecanismo de Desarrollo Limpio (CNCCMDL), la FEDOMU y la Agencia Alemana para
la Cooperación Internacional (GIZ).
En unas breves palabras de apertura, Tavárez agradeció
a los organizadores del seminario, especialmente a las expositoras Elizabeth
Venegas y Natalia Bonilla, de CEGESTI, afirmando que para FEDOMU “el apoyo a
los gobiernos locales para la mejora de la gestión integral de los residuos
sólidos fortaleciendo su sostenibilidad económica, social y medioambiental es
una prioridad”.
Explicó que hoy en la República Dominicana “tenemos
una experiencia tan importante y que es coherente con lo que está trabajando el
Gobierno a través del programa Dominicana Limpia en el que por primera vez
hemos logrado, tal y como demandaba FEDOMU, una gran alianza público-privada de
apoyo a la mejora de este servicio público que ya se está ejecutando en varios
municipios del país involucrando a todos los sectores de las distintas
comunidades.
Tavárez manifestó que este tema de los residuos
sólidos es muy importante para el país, pues pasará a la historia cuando
definitivamente logremos avanzar hacia el reciclaje y reutilización al tiempo
que se reduzcan las emisiones de los gases de efectos invernaderos. “Estas experiencias
internacionales expuestas hoy aquí serán de interés para continuar
fortaleciendo este proceso de puesta en marcha de acciones frente al cambio
climático en nuestra nación”.
En mayo de este año, CEGESTI, con vasta experiencia en
implementación de políticas de gestión integral de residuos sólidos, con
enfoque en cambio climático, formuló la comunidad regional de aprendizaje en el área de
gestión de residuos RedGIRS, cuyos miembros se benefician no sólo del
intercambio entre los países, sino también del acceso a herramientas y expertos
en diferentes.
Tanto Venegas como Bonilla explicaron que República
Dominicana, y específicamente los ayuntamientos de Santiago y San Cristóbal, ya
están vinculados a la RedGIRS. Además, CEGESTI, a nivel nacional, cuenta con el
apoyo del Proyecto ZACK, el cual se enfoca en la reducción de emisiones de
gases de efecto invernadero en los sectores residuos y cemento. El Proyecto
ZACK es ejecutado por el CNCCMDL y la GIZ, así como por FEDOMU, entre otros
socios.
Junto a este seminario, la delegación técnica de
CEGESTI, FEDOMU y ZACK visitará la Liga Municipal Dominica (LMD), donde se
reunirá con los Presidentes del Concejo de Regidores y los voceros de los
bloques de partidos de la Mancomunidad del Gran Santo Domingo para conversar
sobre las experiencias de la implementación de normativas de GIRS en Costa
Rica. De igual modo, se realizarán
visitas técnicas y sesiones de trabajo con los equipos técnicos de los
ayuntamientos de Santiago y San Cristóbal.
El tema de la gestión de residuos es un tema de alta
importancia y urgencia en República Dominicana, con una generación de
aproximadamente 11 mil toneladas de residuos/día, que en su mayoría terminan en
vertederos a cielo abierto. Es por ello que recientemente el Poder Ejecutivo
inició, mediante una amplia alianza público-privada, el programa nacional
“Dominicana Limpia”, al tiempo que se desarrollan acciones de la cooperación
internacional que promueven el
intercambio y apoyo técnico, entre otros aspectos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Esperamos que su comentario contribuya al desarrollo de los gobiernos locales .