El acuerdo tripartito se produce en cumplimiento con la meta
presidencial de que las aulas estén llenas de profesores motivados y bien
formados.
SANTO DOMINGO. -Los ministros de Educación, Andrés Navarro, y de Educación Superior, Ciencia y Tecnología, Alejandrina Germán, y el director del Instituto Nacional de Formación y Capacitación del Magisterio, Andrés de las Mercedes, firmaron un convenio para establecer los mecanismos para la ejecución de un proceso de formación de 20 mil docentes de excelencia, a través de la concesión de igual número de becas contempladas en la Revolución Educativa que impulsa el presidente Danilo Medina.
El acuerdo, rubricado por los tres funcionarios del área educativa, durante un acto realizado en el salón Ercilia Pepín del Ministerio de Educación, conviene motorizar el nuevo modelo de formación docente con características muy específicas para los aspirantes, como son, estudiar a tiempo completo y dedicación exclusiva, y estudiantes con mayores competencias y nivel académico, aspectos determinados por medio de pruebas de ingreso.
En el acto, el
ministro Navarro destacó que la alianza tripartida MINERD-MESCYT-INAFOCAM que
implicará una inversión de más mil millones de pesos para cubrir las 20 mil
becas de los estudiantes que aspiren a la licenciatura de magisterio con
excelencia, llevará una respuesta contundente a la población que está pendiente
del rol de los docentes en el nuevo contexto nacional e internacional.
“Este es un paso
que tiene un carácter estratégico, porque el desarrollo de la educación está
condicionado fundamentalmente por la calidad de los docentes. De ahí que
estamos fortaleciendo la primera política de calidad educativa que tiene el
MINERD, la formación docente”, refirió.
Dijo que este
programa está dirigido a apuntar los docentes del futuro, con un significado
muy particular, ya que estamos invirtiendo para conformar una estructura de formación
basada en criterios de excelencia, para los maestros que entrarán en ejercicio
dentro de 5 ó 6 años”.
Expuso que la
voluntad del presidente Medina, no sólo piensa en los resultados inmediatos,
“sino que apuesta a resultados de mediano y largo plazo para que la política
educativa sea sostenible, es decir, lograr que nuevas generaciones de docentes
se formen con criterios de excelencia de calidad, coherente con el nuevo modelo
educativo”.
Destacó los
esfuerzos del MESCYT en el establecimiento de nuevas normativas coherentes en
materia de planes y programas en las academias, con el reto de un nuevo
paradigma curricular basado en competencias,
“Esta alianza es
una expresión del trabajo en equipo que desarrollan el MINERD y el MESCYT como
proyecto común, dado que no sería posible transformar la educación si cada
institución anda cada quien por su lado. Ha sido de mucha satisfacción y
motivación, la manera en que la ministra Germán ha estado abordando el tema de
la formación de los maestros”, subrayó.
El funcionario
exhortó a los estudiantes de bachillerato de todo el país, que miren hacia la
formación magisterial de excelencia, “profesión que hoy día representa como
oferta laboral, un campo bien competitivo, no sólo en los aspectos económicos,
sino porque hay una garantías y oportunidades a largo plazo”.
En tanto que la
ministra Germán aseguró que el convenio rubricado constituye un paso decisivo por la mejora de
la calidad educativa que, unido otros programas como República Digital,
Programa de Infraestructura Escolar y la Jornada Escolar Extendida, marcarán la
diferencia en toda la historia de la educación dominicana.
“Este histórico
convenio no solo honra el compromiso del presidente Danilo Medina, es además
cumplir con una aspiración histórica de la sociedad dominicana, los maestros y
las maestras, como es elevar la calidad de la educación”.
Resaltó que, con
el apoyo de todo el sector educativo, la República Dominicana podrá en breve
tiempo sentirse orgullosa de tener la educación de mejor calidad en el siglo
XXI, con maestros incorporados a la tecnología de la información y la
comunicación, y que asuma el aprendizaje con criterios científicos para poder
conseguir que los egresados dominicanos puedan competir a nivel mundial.
Recordó que el
reclamo de la población por una educación es un problema multi institucional y
multidimensional, ya que no sólo depende del MINERD y el MESCYT, sino, además,
de la comunidad educativa en términos generales, de los hogares y otros
factores de todos conocidos.
En la ceremonia
también habló Andrés de Las Mercedes, director del INAFOCAM, quien dijo que el
acuerdo que se viene trabajando desde el año 2015, es el impulso para el inicio
de la formación docente de excelencia.
Dijo que pronto
el país podrá contar con los primeros estudiantes de educación de excelencia
que fueron convocados el pasado año, con la debida prueba de aptitud y
académica.
Asimismo, participar en programas de estudio con mayor enfoque en contenido, didácticas especiales y práctica docente; un cuerpo de profesores universitarios con elevado nivel académico; un riguroso seguimiento y monitoreo a las universidades, y coordinación de las carreras en cada institución académica.
La política de formación de docentes de excelencia será implementada a través de Instituciones de Educación Superior (IES) que serán seleccionadas entre las que cumplan con la totalidad de la Normativa 09-15, y con las exigencias de mapa curricular y diseño de asignaturas por competencias, según fue aprobado mediante resolución del Consejo Nacional de Educación Superior, Ciencia y Tecnología.
El acuerdo plantea que tras las universidades alcanzar las aprobaciones de los programas de estudios en el Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCYT), deberán presentar su proyecto ante una comisión tripartita creada por el Ministerio de Educación, con lo cual recibirán el apoyo necesario a través del INAFOCAM con el programa de becas y fortalecimiento institucional.
“La aprobación de la MESCYT y el otorgamiento del permiso correspondiente serán requisitos para alcanzar apoyo del Ministerio de Educación. Sin embargo, cada universidad deberá realizar el proceso de solicitud de apoyo del Ministerio de Educación mediante la presentación de proyectos de formación”, de los cuales serán seleccionados los que más respondan a las necesidades y prioridades del MINERD, refiere el acuerdo tripartito.
Establece que para la selección de las IES o universidades se tomará en consideración la correspondencia de la oferta formativa con las proyecciones de necesidades de docentes pre-universitarios para el período 2017-2024 realizado por el Ministerio de Educación, por ubicación geográfica, nivel y asignatura, así como las fortalezas para la formación de maestros, entre otros elementos propuestos.
Aclara que la propuesta de proyectos de formación docente presentada por las IES tendrá que indicar la cantidad de estudiantes, los planes de estudios, fortalezas para la formación, necesidades para el componente de fortalecimiento institucional y co-financiamiento de profesores de alta calificación.
El convenio establece que el apoyo del INAFOCAM a las IES que resulten seleccionadas para los programas de formación de docentes de excelencia será de la manera siguiente: co-financiamiento para la contratación de profesores de alta calificación, equivalente al 65% del pago mensual; pago de matrícula por estudiante, igual para las universidades seleccionadas, y la posibilidad de financiamiento de otros componentes que hayan identificado como necesarios para la implementación de su programa académico.
Detalla
que las IES, independientemente de que reciba apoyo o no del Ministerio de
Educación, deberá disponer de un cuerpo docente que le permita desarrollar las
carreras relacionadas al magisterio.
La política de incorporación de profesores universitarios al más alto nivel está diseñada con rangos de corto, mediano y largo plazos. De corto plazo, incorporación de profesores y especialistas de alta calificación que colaborarán en el desarrollo de carreras de grado y de postgrado.
En tanto en mediano plazo, el establecimiento de programas de becas para la realización de maestrías y doctorados en el área de ciencias, humanidades y educación en el exterior, teniendo como público meta a profesores universitarios actuales que deseen elevar su nivel, y a jóvenes egresados universitarios que deseen formarse para la docencia.
Igualmente, el desarrollo de maestrías y doctorados en universidades extranjeras a ser aplicadas en el país en coordinación con academias superiores nacionales, y a largo plazo, promover contactos para que universidades dominicanas desarrollen programas de maestrías y doctorados en educación, humanidades y ciencias básicas.
Los perfiles que deberán tener los profesores y especialistas de alta calificación para su contratación serán contar con un título PhD o doctorado en el área, con un mínimo de 10 años de experiencia docente o en la investigación, así como un mínimo de cinco años de publicaciones en revistas indexadas, y participación en seminarios internacionales.
En
una segunda categoría, deberán ser profesionales con PhD o doctorado en el
área, y con un mínimo de cinco años de experiencia, además de al menos una
publicación en revista indexada y, finalmente, profesionales con maestría en el
área, con un mínimo de cinco años de experiencia docente o en actividades
relacionadas a su área.
Los docentes deberán manejar las siguientes asignaturas: En Ciencias, matemática, física, química y biología; Humanidades: lengua española, literatura, filología, historia, geografía, antropología y filosofía, y en Educación: didácticas especializadas, evaluación, currículo y educación inicial.
Los docentes que califiquen atendiendo a los perfiles anteriormente definidos, recibirán una remuneración cubierta por la universidad y el Estado dominicano, de acuerdo a distintas categorías, cuyos montos oscilarán entre cinco, cuatro y tres mil dólares mensuales. El Estado cargará con el 65% del pago, mientras que el 35% restante será responsabilidad de las IES.
“En el caso de los docentes residentes en el exterior, se les entregará un aporte para gastos de mudanza y de viaje, equivalente a 2,800 dólares, en tanto que aquellos candidatos que sean validados por el equipo de gobierno y las universidades, serían contratados por un período de un año renovable, para dedicarse a tiempo completo y de manera exclusiva a la enseñanza y a la investigación en las universidades del país que formen docentes”, refiere el convenio.
El INAFOCAM dispondrá de becas para estudiantes que formen parte de los programas de excelencia en la formación docente, disponiendo para el pago de matrícula de una inversión por estudiante de 320 mil pesos para el nivel inicial, 360 mil para el primario, y 400 mil para el secundario. Los montos abarcan el programa completo de la licenciatura.
Al acto
asistieron, además, los viceministros del MINERD, Denia Burgos, Ramón Valerio,
Víctor Sánchez y Luis De León, así como los viceministros del MESCYT, Rafael
González y Plácido González. Asimismo, Julio Leonardo Valeirón, director del
Instituto Dominicano de Evaluación e Investigación de la Calidad Educativa
(IDEICE), Julio Sánchez Maríñez, del Instituto de Formación Docente Salomé
Ureña (ISFODOSU), Frank Cáceres, de Descentralización; Miguel Fersobe, de Participación
Comunitaria; Miguel Medina, de Comunicaciones, y José Miguel Martínez, de
Gestión de Riesgo, entre otros funcionarios.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Esperamos que su comentario contribuya al desarrollo de los gobiernos locales .