Por Miguel Espaillat Grullón
Todavía no salía del shock que me produjo saber que Eddy Olivares sería el
vocero oficial de Hipólito Mejía, cuando alguien ansioso de que ese líder
llegue al poder para que lo vuelva a nombrar en aduanas, me mandó el discurso
de aceptación que pronunció Olivares en ocasión de aceptar esa
vocería. Ese envío me llegó con una nota, con tantos ditirambos
(honesto, capaz, honorable, una reserva moral, un intelectual, etc.) que para
mí, la misma fue hecha con brocha gorda. Antes de continuar debo aclarar,
que lo de intelectual está en veremos, puesto que Olivares lo conocemos como
abogado (que es una carrera técnica) y escritor de artículos cortos, lo que no
le da a nadie la categoría de intelectual, no obstante, Hipólito ha ganado con
esa vocería, pero Olivares aún no sabe todo lo que ha perdido, frente a la
comunidad pensantes progresistas.
En ese discurso Eddy confiesa, que Hipólito al proponerle que fuera su
vocero le dijo: "Tenemos que reinventar esta sociedad, esto no puede
seguir así. Mi decisión de aspirar a la Presidencia de la República me
compromete, solemnemente, con usted compadre, con mis hijos, con mis nietos y
mi pueblo, a darle un nuevo rumbo al Estado dominicano”. Eddy, iluso como
un niño de teta, creyó esas declaraciones e inspirado por la confianza y el
respeto que ese líder le concita, acepto jubiloso ser su vocero.
Las emociones místicas que ese momento Hipólito despertó en Eddy, no se
quedaron en solo aceptar la vocería propuesta, sino, que motivó esa aceptación
ante la opinión pública con un discurso laudatorio a la persona de Mejía en lo
que además hizo diferentes planteamientos. De dicho discurso extrapolo
los laudos y conceptos más puntuales. Cito:
El presidente Hipólito Mejía, que ha dado muestra de ser un ejemplo de
desprendimiento, en lo relativo a los cargos partidarios, es el líder de la
oposición que reúne las condiciones para convertir en realidad la alternancia
en el poder. Tenemos que reinventar esta sociedad, esto no puede
seguir así. Tenemos que darle un nuevo rumbo al Estado dominicano.
Tenemos que poner el país en orden. Esto tiene que cambiar, esto no va a seguir
así, porque a partir del 16 de agosto del 2020 procuraremos tener instituciones
fuertes, tener una justicia independiente y justa.
La sociedad requiere que cambiemos la forma de hacer política y el líder
idóneo para transformarla es el presidente Mejía, quien no tiene otra ambición
que la de hacer un gobierno de transición hacia una democracia incluyente y
participativa que le devuelva a los ciudadanos, sobre todo a los más jóvenes,
la confianza en la política.
Mejía quiere esta última oportunidad para legarle a nuestros jóvenes y a
las futuras generaciones el país que todos anhelamos. Mejía es un puente
de acero para cruzar sobre el pantano de la corrupción, la impunidad y la falta
de institucionalidad. Mejía representa los mejores intereses de la
nación. Mejía se convertirá en el próximo candidato presidencial del
Partido Revolucionario Moderno (PRM), porque saldrá victorioso en una primaria
que realice esa organización.
Mejía es el candidato más calificado para unificar a la oposición o una
gran parte de la oposición a su alrededor y esa gran alianza debe ser lo
suficientemente decisiva para derrotar al Partido de la Liberación Dominicana,
y el presidente Mejía es quien encarna el liderazgo que puede lograr esa
combinación y para que se produzca la alternancia en el poder y la transición
para que luego se produzca el relevo. Además, ahora veremos a un Hipólito
Mejía totalmente renovado, quien tendrá la oportunidad para hacer el mejor
gobierno, el gobierno que ha deseado para el pueblo, un gobierno para que todos
puedan vivir dentro de un estado de bienestar distinto al que tenemos en la
actualidad. Termina la cita.
Días después, en una entrevista por TV, Eddy Olivares de 53 años revela,
que su amistad con Mejía se inició cuando ese ex presidente era el Secretario
de Agricultura de don Antonio Guzmán, y que en 1998 él fue el padrino de su
boda y luego el padrino de su primera hija, lo que constituye un dato
importante para que vayamos comprendiendo parte del interés de Olivares para
que Mejía llegue de nuevo a la presidencia de la República.
En esa entrevista Olivares ratificó que el ex presidente Mejía representa
los mejores intereses de la nación, que el ex mandatario se convertirá en el
próximo candidato presidencial del Partido Revolucionario Moderno (PRM), porque
saldrá victorioso en una primaria que realice esa organización; que Mejía es el
candidato unitario, el único que puede unificar la oposición, el único que
encarna el liderazgo que puede forjar la alianza lo suficientemente decisiva
para derrotar al Partido de la Liberación Dominicana. Olivares terminó
esa entrevista asegurando: El presidente Mejía debe ser el presidente de la
transición de este momento en que el sistema de partidos se ha visto afectado
por los acontecimientos de los últimos tiempos y ahora se requiere de una
transición, y el presidente Mejía es el líder político que debe encabezar esa
transición para que luego se produzca el relevo. Además, ahora veremos a un
Hipólito Mejía totalmente renovado. El presidente Mejía representará mejor que
nadie el gobierno deseado por el pueblo, un gobierno para que todos puedan
vivir dentro de un estado de bienestar distinto al que tenemos en la
actualidad. (Fin de la cita).
Algunas reflexiones en torno al aludido discurso y entrevista de Olivares
Para analizar el discurso de una persona, tenemos que remitirnos a sus
hechos, para ver si los mismos están en consonancia, es decir si discurso y
práctica van de las manos. Pero sucede, que en el caso de Mejía, discurso
y practica están en desbandada. Si hay algo que caracteriza a Mejía es su
falta de palabra, puesto que en la mañana dice una cosa y en la tarde otra.
Hipólito fue quien nos dijo por más de 200 veces que no se reelegiría con miras
al periodo 2004-2008, para después salir con el descaro, con la charlatanería,
con la vagabundería, de sí que iba por la reelección. Lo hizo traicionando a
Peña Gómez y los principio no reeleccionistas de Partido, además para esa
reelección usó de recursos del Estado para comprar legisladores y para
financiar aquella rastrera campaña, lo cual es una forma corrupción y
robo. Hipólito fue quien pactó no ser candidato en el 2012, y ya sabemos
que meses después rompió esa promesa. Hipólito es quien repetidas veces ha
manifestado muy seria y contundentemente retirarse de la política para darle
paso a sus hijos y nietos y a las nuevas generaciones para luego desmentirse
con sus hechos y decir que morirá en la política tal como lo hicieron Bosch y
Balaguer. Ya no se irá a sembrar yuca para Gurabo, aunque Danilo sea el
candidato.
En su decisión de seguir en la política faltando a su palabra empeñada, ha
primado su desmedida ambición por el poder, en lo que tampoco ha estado ausente
su amor por el dinero que se maneja en esas campañas negociadas. Son
muchos los millones que circulan por sus manos en esa actividad. Siendo
así, ¿de dónde le sale a Olivares decir, que Mejía ha dado muestra de ser un
ejemplo de desprendimiento, en lo relativo a los cargos
partidarios?
Hipólito no lleva sus amigos y canchanchanes a la justicia el mismo lo ha
dicho en repetidas veces, ¿entonces, cómo justifica Olivares que a partir del
16 de agosto del 2020 con Hipólito de presidente tendremos instituciones
fuertes y una justicia independiente y justa?
Mejía a todo el largo de su ejercicio político ha impedido el relevo de las
generaciones de jóvenes en "su partido", incluso, últimamente ha
hecho declaraciones contra los jóvenes, que reafirman esa actitud, siendo así,
¿que sustenta la declaración de Olivares cuando expresa, que Mejía quiere esta
última oportunidad para legarle a nuestros jóvenes y a las futuras
generaciones, el país que todos anhelamos? ¿Estará Mejía, al igual
que Balaguer pidiendo una última oportunidad para hacer el gobierno que soñó de
niño? En este punto debo aclarar, que Hipólito tendría que decir,
"el gobierno que soñó de viejo", puesto que a diferencia de Balaguer,
que estaba en eso del poder desde niño, Hipólito llegó a la alta política y a
la presidencia de la República, de pura chepa y carambola.
"Tenemos que reinventar la sociedad, esto no puede seguir así"
dice Mejía. ¿A esta altura del juego, al borde de la senilidad, es que a Mejía
le da por reinventar la sociedad? Magino, no juegue con mi inteligencia;
déjate de demagogias.
Mejía en su actual campaña electoral sigue usando el mismo lenguaje
chabacano y conceptos medievales. Cuando se trata de pájaros y de aborto yo soy
conservador. Esos azarosos. A mí nadie me va a dominar. Hay que
borronear a los de abajo. A mis amigos corruptos, por lealtad yo los
respecto. Que sepan que no me voy a juntar con partidos chiquitos que
nada representan. A mí no me importa eso de marcha, sean verdes, moradas,
rojas, amarillas o azules. ¿Con quien así habla y piensa, es con
quien Olivares cuenta para cambiar la forma de hacer política y para hacer un
gobierno de transición hacia una democracia incluyente y participativa que les
devuelva a los ciudadanos, sobre todo a los más jóvenes, la confianza en la
política?
Mejía, por oportunismo, por circunstancias y coyunturas que le
favorecieron, se infiltró en el otrora Partido Revolucionario Dominicano (PRD),
y digo por oportunismo, porque él nunca fue, ni ha sido a posteriori un
revolucionario, sino, un comerciante de la política. Mejía es un neoliberal, un
genuino representante de las pocas familias que hoy detentan el poder real en
la República Dominicana, con la agravante, de que también Mejía es un servil de
las elites más atrasadas y codiciosas del imperio.
Mejía sabe que en la presente etapa política no tiene ninguna probabilidad
de ganar una elecciones. Si cuando forzando su reelección en el 2004 solo
obtuvo el 30 % de los votos emitidos, en el 2020, si por mala suerte él fuera
el candidato, no obtendría el 15% del sufragio. Si el pueblo lo rechazó
en aquella ocasión, ahora lo haría con más contundencia, porque en este tiempo
lo conoce más. Mejía sabe muy bien que es así, que no miento, porque él tiene
en sus manos los resultados de varias encuestas que le confirman lo que estoy
revelando en estas cuartillas.
Siendo así, ¿por qué Mejía se empecina en buscar por el PRM una nominación
que no va a ganar? Muy sencillo. Desde que Danilo ganó con fraude
el poder en el año 2012, Mejía y su familia, misteriosamente se han convertido
en amigos personales y aliados políticos de ese Danilo. No voy a entrar
en detalles de esa amistad, porque sus detalles son de conocimientos de
todos. Pero si voy a aclarar lo siguiente: Las elecciones de 2012, fueron
ganadas por Mejía pese a sus garrafales errores verbales, pero Danilo, con la
complicidad de Mejía, quedó como ganador sin que Mejía impugnara aquellos
resultados fraudulentos y sin que negociara por lo menos, algunas conquista
favorables al pueblo y a la democracia, tal como hubiese sido, imponer para el
reconocimiento, la aprobación de la ley de partidos.
No bien habían pasado las elecciones, surgió entre Danilo y Mejía una
amistad nada convencional, pues se supone, que si un candidato con vergüenza,
serio y amor propio es engañado con unas elecciones fraudulentas, tal como lo
hizo Danilo con Mejía, por los menos, por dignidad, ese candidato engañado
debería marcar una distancia con el que lo ha engañado de manera ruin y
miserable. En cambio hemos visto, surgir una amistad profunda entre
Danilo, Hipólito y sus hijos, a tal punto, que la reelección de Danilo fue
respaldada por Hipólito, con muchas maneras sutiles y subliminales. ¿A
cambio de qué? Nos preguntamos.
Ahora el país tiene por meta suprema salir del PLD, pero no para
sustituirlo por gente corruptas similares a los morados. Esta meta
implica que los ciudadanos empoderados por medio al Movimiento Verde que
propugna por el fin de la corrupción y la impunidad, de alguna manera van a tener
incidencia y parte en la conformación del próximo gobierno a instaurarse en
agosto de 2020. Estas metas, lógicamente han llenado de temor a los
políticos y empresarios corruptos, quienes quieren que sigan el sistema de
impunidad y privilegios, con los cuales sus riquezas mal habidas, aumentan día
a día. Hay que recordar que a los empresarios anualmente se le exoneran
más de 200 mil millones en impuestos, y que los políticos hoy en el poder,
también son millonarios que se benefician de obscenos e irritantes privilegios,
y como un ascenso al poder auspiciado por "los verdes" promete acabar
con estas aberraciones, entonces es lógico pensar, que todas esas fuerzas se
unan contra todo lo que signifique un cambio, que iría contra ellos.
¿Cómo lograrían los empresarios aludidos, banqueros y políticos corruptos
(principalmente los jerarcas del PLD), quedarse en el poder para seguir en lo
mismo?
Ya hemos visto como el PLD con la colaboración por comisión u omisión de
Mejía y Miguel Vargas, acabó con el otrora grandioso PRD. En este momento
la única barrera que tiene Danilo y las fuerzas que lo apoyan para quedarse en
poder, es el PRM. Ellos, consiente de ese obstáculo, están en destruirlo,
mermarlo, dividirlo, resquebrajarlo. Para ese plan se ha prestado Mejía,
haciendo de "Caballo de Troya" o de "Quinta Columna",
puesto que también él tiene temor de que surja un gobierno verdaderamente
progresista que termine con la corrupción y la impunidad, y que tengamos una
sistema judicial, fuertemente independiente conformados por verdaderos jueces
de carrera de la más alta probidad.
Mejía inexorablemente perderá la convención, pero desgraciadamente una vez
más quedará demostrado su papel de Caballo de Troya dentro del PRM, puesto que
seguirá haciendo más daño del que ha hecho, cuando comience a imponerle al
candidato electo, candidaturas que restarían, aparte de que movilizaría su
llamada maquinaria (su Quinta Columna) y emitiría declaraciones, para hacer el
mayor daño posible, con la expresa intención de favorecer al PLD y a su
candidato cualquiera que este sea. Ya lo veremos, y se acordarán de mí y
de este vaticinio.
Mejía sabe muy bien, que no tiene ninguna probabilidad de ganar la
nominación presidencial en la próxima convención del PRM. Y si por manos
del diablo y del PLD y aliados, él llegara a ganar esa nominación a fuerza de
trampas y dinero, con su alta tasa de rechazo dentro y fuera del Partido y con
el "Movimiento Verde" en contra, jamás ganará la presidencia de la
República. El sabe muy bien que es así, y sin embargo se está prestando
para esa sucia jugada del PLD y aliados. Lo grave del caso es, que quienes
dentro del PRM le siguen, no se dan cuenta de esta siniestra jugada de su
líder. Ellos, con poco o ningún conocimiento de la alta política, no intuyen,
no interpretan que están afilando cuchillos para sus gargantas y que en su
fanatismo, están siendo utilizados, cogidos de tontos en su buena fe.
Si Mejía hubiese sido un autentico revolucionario, la suerte de aquel
glorioso PRD hubiese sido diferente bajo su conducción. Desgraciadamente
hoy tenemos a ese mismo Mejía, inescrupuloso, y con todas sus mañas vieja
haciendo de Caballo de Troya en el Partido Revolucionario Moderno (PRM).
En este partido, por su ambición desmedida se ha convertido en la manzana de la
discordia, en la cizaña, en un factor de discordia y división; en un ente que
estigmatiza a este nuevo partido, como algo más de lo mismo y de atraso.
Esta es la verdad monda y lironda, en todo que tiene que ver con la
aberrante participación política de Mejía en este momento histórico de
definición política que vive nuestro país. El gobierno del Danilo Medina
está en picada, pero el liderazgo opositor de Mejía, no ha podido capitalizar
ese derrumbe ni la debacle y crisis de toda índole en la que está sumida la
República gracias al PLD y a Mejía, quien tuvo la oportunidad de neutralizar a
ese funesto partido y no lo hizo, bajo el argumento de que los
expresidentes no se tocan, y que sus amigos corruptos, por lealtad no los lleva
a la justicia, lo que revela claramente, que el cacareado liderazgo de Mejía,
es un liderazgo de hojalata y cuero de chivo.
Desplazar al PLD del poder es algo complejo, pero no difícil en este
momento en que el pueblo indignado y con bravura justiciera ha
despertado. El PLD mal gobierna actualmente, controlando todas las
instancias del poder, con muchísimo dinero y aliados a las fuerzas que
tradicionalmente han sido y son actualmente los dueños del país, ahora más
unidos que nunca, por miedo a que surja de ese despertar de pueblo un gobierno
que acabe con sus irritantes privilegios, robos, e impunidades. Para
derrocar al PLD, necesariamente tiene que darse una coalición de partidos en
torno a un candidato único, que con un verdadero "Proyecto De
Nación", concite el apoyo masivo del "Movimiento Verde" y del
pueblo en general. Pero sucede, que contrario a lo que plantea Eddy
Olivares, ese candidato no es Hipólito Mejía, puesto que este expresidente se
ha constituido tiene un historial para todo lo contrario, además de ser una
Quinta Columna del danilismo y del peledeismo en general.
Mejía es el candidato preferido por el PLD, además es en una pieza clave en
la estructura para el mantenimiento de la corrupción. Olivares lo dejó
entrever claramente cuando en su discurso de aceptación dijo: Sí, Mejía es un
puente de acero para cruzar sobre el pantano de la corrupción, la impunidad y
la falta de institucionalidad, es decir Mejía es el puente de la impunidad, por
el que cruzan los todos sus corruptos preferidos, evitando ser alcanzados por
la justicia de un pueblo que ha se ha despertado y empoderado. Olivares
dijo esa barbaridad, cuando lo que necesitamos es destruir esos puentes y esos
pantanos, para que sobre terrenos ya sólidos y saneados, edifiquemos los
edificios de la justicia social, con columnas de honestidad y amor patrio
incorruptibles.
Siento decirle a Olivares, que Mejía no es el candidato unitario que él nos
quiere vender, sino todo lo contrario. Mejía desde hace mucho (lo fue en el
PRD) la manzana de la discordia, y ahora en el PRM, un "Caballo de
Troya". Mejía no es un candidato de transición, sino de transacción
con el enemigo; Mejía no es relevo ni renuevo de nada; Mejía no representa los
mejores intereses de la nación, ni representa al pueblo (si lo hubiese
representado, no le hubiese arrojado sobre sus mustios hombros, la carga de la
quiebra del Baninter). Mejía tampoco se convertirá en el próximo
candidato presidencial del Partido Revolucionario Moderno (PRM), porque no
saldrá victorioso en una primaria que realice nuestra organización. Si
Eddy Olivares hubiese tenido en cuenta las enseñanzas políticas de los
enciclopedistas, J J Rousseau, Antonio Gramsci, Norberto Bobbio, José Ortega y
Gasset, Miguel Unamuno, Noam Chomsky, Julio Anguita, José Saramago,
Rafael Correa, Atilio Boron, Juan Pablo Duarte, de Juan Bosch y
otros de esa estirpe, no hubiese cometido el error garrafal, para él y para el
país, de estar apoyando a un dinosaurio político como Hipólito Mejía, porque
primero, pensando en lo mejor para la patria, hubiese puesto distancia, entre
el político y el amigo a quien le agradece, porque ha sido padrino de su
boda y de su primera hija y porque lo ha favorecido con el ascenso social.
Eddy Olivares se nos transformó en cangrejo
En 1915 Franz Kafka publicó su más conocida novela al día de hoy: "La
Metamorfosis". El protagonista de esa obra, Gregorio Samsa, al calor
de tanto sufrir regurgitando las complejidades de la vida, parece que dañó su
ADN y al efecto sufrió una metamorfosis, a tal punto que un día, amaneció
transformado en un enorme y repugnante insecto. Con el tiempo sus padres
y hermanos, ante la pesada carga sin remedio que se había convertido su
pariente para ellos, deciden deshacerse de él, pero no fue necesario, porque
Gregorio (el insecto), desesperado y que ya no se alimentaba desde hacía días,
fue encontrado muerto por la sirvienta y consiguientemente fue echado a la
basura.
En nuestra cultura rural, se cree que hombres y mujeres se transforman en
perros, gatos, yegua, burros, etc., son los llamados Galipotes. Muchos sueñan
diversidad de cosas asignándoles a esos sueños particulares significados.
Los nuestros juegan la lotería interpretando lo soñado. Hasta los
políticos cultos creen premonitorios los sueños, por ejemplo, una vez Leonel
Fernández se soñó con un León, un gallo, un cocodrilo y una serpiente, dándole
un enorme significado político a ese sueño. Hasta personajes bíblicos
como José de Egipto le daban importancia y significados a sus sueños. Yo
también me inscribo en esa corriente de supersticiosos. Hace un par de
noches me soñé con que Eddy Olivares se había transformado en un cangrejo. Lo
vi caminando para atrás tal como lo hacen esos crustáceos, lo que interpreto
como su transformación por haber apoyado a Mejía, aun peor, vi que por esa
decisión moría políticamente y que las generaciones futuras lo tiraban a la
basura, tal como hizo la sirvienta con Gregorio Samsa. Eddy Olivares se ha
sumado a los adultos y juventud cangrejo, que por su atraso político siguen a
un dinosaurio como Mejía y a otros lagartos del triásico, como son Leonel,
Danilo, y toda esa camada que traicionó a Juan Bosch; que dicho sea de paso,
estos traicionaron a Bosch, y Mejía a Peña con el asunto de la reelección, el
apañamiento a la corrupción y la promiscuidad ideológica. Si a partir de
ahora a Eddy Olivares le llaman "el cangrejo", que no se queje, el
mismo se lo ha buscado.
Muchos de mis compatriotas estarán pensando que Eddy Olivares como
cualquier dominicano tiene todo el derecho Constitucional de militar en la
facción política que la plazca por lo cual yo no debo criticarlo ni objetarlo,
lo que es cierto, pero también es cierto, que si él o cualquier otro se
convierte en un activista de esos que manipulan y engañan a las masas con
falsos predicamentos, entonces los que aunamos esfuerzos para un "verdadero
Proyecto de Nación", estamos en la obligación de desenmascararlo, que es
lo que estoy haciendo con mis pronunciamientos y denuncias en esta
ocasión. Si Eddy Olivares quiere saber cuál es el nuevo pensamiento de la
juventud y de los adultos de hoy, que escuche las intervenciones de Jonathan
Liriano, Ricardo Nieves, María Virginia Dorrego, Manuel Robles, Claudio
Caamaño, Marino Zapete, María Teresa Cabrera, María Altagracia Salazar, Mónica
Zapata, Deyanara Borbón, Milady Leonardo, Elida Almonte, Wilma Tamayo, Marlo Guzmán,
y a toda esa gente joven, adulta y ancianos hasta con 93 años, que en silla de
ruedas participa en "la Marcha Verde" porque ya están
"jartos", de tanta corrupción e impunidad; hastiados de tantos
engaños, de tantas mentiras, de tantos impostores, de tantos ambiciosos, de
tantos abusos, de tantos robos, y de más de lo mismo.
A los lectores les dejo la palabra.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Esperamos que su comentario contribuya al desarrollo de los gobiernos locales .