El
acto forma parte de las actividades conmemorativas del 17 aniversario de la
fundación del INAFOCAM
SANTO DOMINGO. -
El ministro de Educación, Andrés Navarro, y el director ejecutivo del Instituto
Nacional de Formación y Capacitación del Magisterio (INAFOCAM), Andrés de las
Mercedes, encabezaron este martes el acto de reconocimiento a 15 docentes formados
en especialidades que desarrollan buenas prácticas educativas y laboran en
centros educativos ubicados en zonas vulnerables.
Al pronunciar
las palabras de motivación, el ministro Andrés Navarro resaltó que esta
iniciativa tiene el objetivo de promover en los educadores una cultura de
rendición de cuentas sobre lo aprendido, así como redimensionar la inversión de
la formación y la transferencia oportuna de los aprendizajes.
Durante la actividad,
la cual forma parte de la celebración del 17 aniversario de la fundación del
Inafocam, Navarro agregó que la iniciativa también busca potenciar una nueva
cultura evaluadora para la mejora de los procesos de enseñanza-aprendizaje.
Navarro
consideró que los 15 profesores reconocidos son apenas una parte “de la gran
cantidad de héroes como ellos que existen en nuestras aulas”, al tiempo que
dijo reconocer la gran labor desplegada por el Inafocam a lo largo de los
últimos años, con un valioso seguimiento a la formación y la capacitación, pero
también a la verificación por métodos científicos.
Declaró que la
formación docente está impactando la calidad educativa, “y hoy más que nunca,
estamos en un momento estelar para dar el salto, no solo por los recursos
disponibles, sino, además, por tantas voluntades internas y externas para que
hagamos un cambio sustancial. La buena práctica la vamos a seguir apoyando”.
El funcionario
reiteró su reconocimiento y agradecimiento al equipo del Inafocam,
“especialmente a ustedes que son los héroes de la educación en nuestro país;
esperamos que sigan esa ruta e incentivar a los demás, de manera que podamos
hacer sostenible esta revolución educativa a través del buen hacer”.
En tanto que el
director del Inafocam, Andrés de las Mercedes, expuso que los docentes
reconocidos, son una pequeña muestra de los miles de profesionales de educación
que han egresado de los programas de formación, educación inicial,
especialidades, maestrías, e incluso doctorados cursos con becas concedidas por
la institución.
“El principal
compromiso de esta institución es graduar docentes de excelencia para asegurar
la calidad de los aprendizajes de los estudiantes”, enfatizó De las Mercedes.
Además de los 15
maestros reconocidos, el Inafocam rindió reconocimientos especiales a la
viceministra Denia Burgos, exdirectora de esa institución, y la doctora Ana
Dolores Guzmán, exdirectora ejecutiva, recientemente declarada “profesora
meritísima” por la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD).
Los docentes
reconocidos pertenecen a distintas regionales del país y son egresados de
especialidades auspiciadas por el INAFOCAM. Recibieron placas de reconocimiento
y laptops por su buen desempeño en los centros educativos, evidenciando en los
logros de aprendizaje de sus estudiantes.
A la actividad
asistieron, además, los viceministros Denia Burgos, de Asuntos Técnicos y
Pedagógicos, y Ramón Valerio, de Acreditación Docente, así como Lilian Montes
de Oca, directora de Investigación del Inafocam; Cecilia Bergés, de Postgrado,
y el sacerdote José Núñez, director del Politécnico Loyola, directores de las Regionales
y Distritos Educativos, entre otras personalidades.
Metodología
de selección
Por su lado,
Ginia Montes de Oca, directora del departamento de Investigación y Evaluación
del INAFOCAM, sostuvo que la metodología para seleccionar a los maestros reconocidos
combinó observaciones y videograbación de clases, entrevistas a directores,
subdirectores o coordinadores, grupos focales a estudiantes y fichas de
prácticas innovadoras en el aula de clases de los docentes evaluados.
Precisó que los
criterios de selección de estos docentes abarcaron: tener una calificación
promedio de la especialidad por encima de 85 puntos; impartir clases en zonas
de vulnerabilidad; haber cursado una especialidad y/o haber sido formado en la
estrategia de formación continua centrada en la escuela; estar impartiendo
docencia en el área de especialización, entre otros.
Asimismo, los docentes
seleccionados pasaron por un comité de evaluación conformado por un equipo de
la Dirección de Formación y Desarrollo Profesional, de los departamentos de
Formación Inicial, Formación Continua, Posgrado y de Investigación y
Evaluación. Este comité tuvo a su cargo la revisión minuciosa de las evidencias
de las prácticas de aulas de estos docentes.
Maestros
homenajeados
Como egresadas
de la especialidad en Lectura y Escritura de nivel Básico fueron reconocidas
Yesika Meliza Roa Dipré y Delanoida Valenzuela.
Mientras,
Diosmayra Altagracia Morales Bonifacio, David Hernández Paulino y Elimary
Eduvigis Jerez fueron galardonados como egresados de la especialidad en
Historia y Geografía. En tanto, las egresadas de la Estrategia de Formación
Continua Centrada en la Escuela reconocidas fueron Rosa Lina Franco Rodríguez,
Pavely Eunice Germán Torres, Graciela Eugenia Taveras Villegas y Yosaira
Espinal.
De igual manera,
Gemimax Anderson Pool y Paola Jacqueline Buret Diloné fueron reconocidas como egresadas
de la especialidad en Educación Primer Ciclo, Lectoescritura y Matemática.
Igualmente, Salvador
Ramón Moreta y Dolores Ydaliza Paniagua fueron reconocidos como egresados de la
Especialidad de la Enseñanza de la Matemática Básica; Ana de la Cruz Díaz, de
la Especialidad en Biología con Orientación a la Enseñanza y Nikauly Altagracia
Ventura Abreu, de Educación Mención Historia y Geografía, segundo ciclo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Esperamos que su comentario contribuya al desarrollo de los gobiernos locales .