Elaboran diseños de Esclusas y revisan diseño de Puerto
en Brito, Rivas
Fuente Informe Pastrán
Como
aquel proverbio chino que dice que “las grandes almas tienen voluntades y las
débiles solo deseos”, la concesionara china del Canal Interoceánico mantiene la
férrea convicción de que ese proyecto será una realidad en Nicaragua y que van
paso a paso pero firmes en el curso trazado.
El
proyecto del Canal, cuya concesión aprobada en la Asamblea Nacional cumplió
cuatro años esta semana, progresa de acuerdo a lo previsto y no se va detener,
reiteraron voceros de la compañía HKND, explicando con lujo de detalles lo que
están haciendo en el inicio del segundo semestre del 2017.
“Se
continúa el diseño de la Esclusa Oeste en colaboración con la empresa belga
SBE, junto con los estudios de la operación de la Esclusa y estudios
adicionales sobre la hidrología, el balance hídrico y la salinidad. Se están
preparando nuevas investigaciones y análisis para definir la ubicación óptima
de la esclusa oeste, según la última información geotécnica, para evitar fallas
sísmicas y garantizar mayor seguridad de la infraestructura”, explicaron,
tirando por la borda especulaciones periodísticas de que el proyecto se detuvo,
asegurando que eso no se ajusta a la realidad.
“Estamos
finalizando la revisión del diseño de referencia de la primera fase del Puerto
de Brito, departamento de Rivas, basando en los resultados de la investigación
de los subsuelos. También, tomando en cuenta los recientes estudios sobre el
tráfico potencial del Canal, la capacidad portuaria que estamos proporcionando
ahora es sustancialmente mayor que en el diseño de concepto original”,
explicaron.
“Para
toda la ruta, se continúan el diseño del esquema de excavación y los ajustes de
precisión en las dimensiones del Canal, así como la planificación del apoyo
logístico”, dijeron voceros de HKND.
Manifestaron
que siguen “realizando los otros estudios en estricta conformidad con las
recomendaciones formuladas en la Evaluación de Impacto Ambiental y Social
(EIAS) realizada por la firma británica Environmental Resources Management
(ERM), y los requerimientos del permiso ambiental otorgado por el Gobierno de
Nicaragua”.
Entre
ellos, “hemos finalizado los estudios sísmicos y de drenaje ácido de roca y
fueron entregados a MARENA” y “continuamos elaborando los planes de manejo
ambientales y otros planes para asegurar que el Proyecto logre un Impacto Neto
Positivo ambiental y social”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Esperamos que su comentario contribuya al desarrollo de los gobiernos locales .