Por Ana Bertha Pérez
SANTIAGO, R. D.- El Colegio Dominicano de
Periodistas de esta provincia, lleva a cabo el segundo ciclo de actividades que
promueve en las Universidades, como parte de los programas de formación y
actualización profesional que ejecuta la actual gestión.
Dentro del calendario ofreció este viernes el
conversatorio sobre “Temas puntuales del ejercicio periodístico en la República
Dominicana”, con el destacado periodista Ramón Colombo, en las instalaciones de
la UASD en Santiago.
El recibimiento al encuentro fue ofrecido por
el subdirector docente del Recinto, maestro Juan Arias, quien dio paso a las palabras
del secretario General del CDP Santiago, Lic. Juan Carlos Bisonó quien valoró
el acto como una de las mejores actividades que han realizado, ya que el
ponente es un ejemplo a seguir en el periodismo, uno de los mejores
representantes que enaltece al gremio.
Fueron parte importante del encuentro los
estudiantes de Taller 1 y 2, del profesor Carlos Arroyo, quienes presentaron en
el evento sus proyectos finales de la materia, donde además Ramón Colombo
aprovechó para realizar donaciones de sus obras, tanto al Colegio de
Periodistas, como a la UASD.
La mesa representativa del acto, además de
contar con el ponente y el subdirector de la UASD en la Ciudad corazón, fue
distinguida por el profesional del periodismo y la locución Apolinar Ramos
quien dirige el Periódico Camino, Juan Calos Bisonó, Secretario General del CDP
Santiago y Carlos Arroyo Ramos, Secretario de Organización del gremio y
profesor de la UASD.
En su ponencia el periodista Ramón Colombo
dijo que República Dominicana es líder mundial de comunicación, sosteniendo que
hay un medio de comunicación por cada 76 kilómetros cuadrado, lo que se
contrapone a que de la gran cantidad de alfabetizados son pocos los que leen
los diarios.
Se refirió al surgimiento de la prensa
nacional y al uso del dinero como principal recurso de dominio mediático, el
cual ha existido desde la era de Trujillo, donde hubo condicionamiento con la
expansión mediática y a partir de ahí fueron surgiendo medios y el renacimiento
de la prensa partidista. Tocó además el papel de los medios y la política
dominicana, donde se ha hecho una millonaria inversión en publicidad, hizo
mención del gobierno mediático que hace el Partido de la Liberación Dominicana,
donde se encuentra la inversión en ejecutivos, gremios y otros, con exagerados
gastos en medios y periodistas pagos.
Colombo dijo que es importante cuestionar
hacia donde apunta el futuro de los medios del país, cuya respuesta oprime y
que el reto lo tiene la nueva generación, que debe trabajar, no ser
conformistas y que antes de sentirse periodistas deben sentirse ciudadanos.
Aseguró que la única forma de dominar la palabra es
leer.
En la clausura del acto el CDP Santiago,
entregó un reconocimiento a Colombo, quien cumple 50 años en el
ejercicio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Esperamos que su comentario contribuya al desarrollo de los gobiernos locales .