Por Ana Bertha Pérez
SANTIAGO, R. D.- El Colegio Dominicano de Periodistas en Santiago
desarrolló el pasado viernes la conferencia “Medios de Comunicación e
Importancia de las Redes Sociales” con el destacado conferencista
internacional, Jonathan Johnson.
La ponencia tuvo lugar en la UASD Recinto Santiago, con la participación de
destacados periodistas y estudiantes de la carrera de Comunicación Social, que
acompañaron a este importante evento a la directiva del CDP dirigida por Juan
Carlos Bisonó, secretario General y el profesor Carlos Arroyo, secretario de
Organización del Colegio de Periodistas.
En la representación de las autoridades del Recinto, el maestro Juan Arias
Fuentes, subdirector docente fue parte de la mesa representativa. En la misma
le acompañó la periodista Cristal Acevedo, presidenta del Observatorio de
Medios Digitales Dominicanos.
Luego de las motivaciones del Maestro Arias en nombre de la UASD Santiago,
de las palabras de Juan Carlos Bisonó, en representación del Colegio de
Periodistas y la presentación del conferencista a cargo de Cristal Acevedo,
presidenta del Observatorio de Medios Digitales inició la ponencia del
expositor internacional, experto en Relaciones Públicas, Medios Digitales y
Marketing en Medios Sociales, Jhonnatan Johnson.
Johnson quien recibió la atención del público desde el inicio de sus
palabras, se refirió en la primera parte de su exposición al valor del uso de
los dispositivos móviles en el trabajo periodístico, fundamentalmente. Habló
sobre la Sociedad de Periodistas Profesionales (SPJ) y su importancia,
sosteniendo en el ámbito del ejercicio, que muchos periodistas se dedican a ver
la otra ventana, sin detenerse a mirar cómo está la suya. Se refirió en modo
comparativo a los viejos tiempos de trabajo de un periodista y a los nativos de
la tecnología, ya que un niño la maneja a la perfección.
Jonathan Johnson enfocó su tema a la redefinición de las industrias, recordando que en el mundo en que vivimos estamos conectados siempre, al punto tal que en muchas ocasiones nos quedamos dormidos con el celular en la mano, pero para sacar provecho instó a los periodistas a preocuparse más porque sus noticias y trabajos sean tan interesantes que los demás tomen de él sus informaciones, sus imágenes y videos.
Johnson explicó qué son y cómo funcionan las Páginas Aceleradas para
Dispositivos Móviles (AMP), proyecto de internet de código abierto dirigido a
mejorar, optimizar y darle más rapidez al funcionamiento de las páginas web en
los dispositivos portables, como es el caso de los teléfonos celulares y
tablets. Dentro de las recomendaciones que ofreció en su ponencia dijo que es
oportuno usar cada medio de la forma que fueron configurados, muchas veces los
textos o videos cortos tienen mejor aceptación que los que ocupan mucho tiempo
para verlos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Esperamos que su comentario contribuya al desarrollo de los gobiernos locales .