Por Miguel Cruz Tejada
NUEVA YORK._ “Allá, la
justicia sólo es para los pobres, los ricos, ladrones, políticos y funcionarios
nunca caen presos”, dijo Juan Ramírez reaccionando ayer lunes a los arrestos
hechos por el gobierno contra numerosos legisladores, dirigentes políticos y
algunos funcionarios. La desconfianza en la justicia dominicana, parece ser una
tendencia cada vez más creciente en las comunidades radicadas en el exterior y
especialmente en Estados Unidos.
Ramírez, que trabaja como
ebanista y lleva más de 20 años residiendo en Nueva York, señala que “el pueblo
está harto de tantas manipulaciones”.
Agrega el inmigrante
dominicano que está seguro de que “se trata de otro maquillaje” para encubrir a
los responsables, “que están mucho más arriba que los que están presos”.
Patricio Núñez, que lleva
más de 10 años en Nueva York, dijo que nunca se pierde “ni un solo capítulo de
la serie”.
La corrupción en nuestro
país, es como una novela, “capítulo a capítulo”, que se repiten diariamente “y
nunca pasa nada”, dijo.
Esteban Frías, un taxista de
Uber, señaló que “pendejo sea el que cree que el gobierno se va a meter preso
así mismo”, observando que en la lista “no hay uno solo del grupo de Danilo,
todos son de Leonel y unos pocos de
Hipólito y Abinader”.
Puntualizó el chofer que
“eso te demuestra que es otro truco”.
Moisés Saturnino, carnicero
en una empresa del mercado de El Bronx, sostuvo que “esos que cogieron son
chivitos, delante de los jefes”.
Saturnino, dice que cuando
el gobierno agarre a los principales “ladrones y corruptos”, entonces el pueblo
le podrá creer que de verdad está “en eso, de combatir la corrupción”.
Santiago Corcino, se va más
lejos, apuntando que “sabemos que eso, de agarrarlos, no fue decisión del
gobierno dominicano, sino presión de Estados Unidos y Brasil”.
Mostrando agudeza en la
observancia, Beatriz Guzmán, camarera en un restaurante del Alto Manhattan y
graduada como secretaria ejecutiva en la universidad O&M, dice que “si te
fijaste en esa lista, ahí está César Sánchez, uno que pusieron en la comisión para investigar a Punta
Catalina”.
El ingeniero Belarminio
Ventura, especialista en medio ambiente y profesor en instituciones educativas
locales, expuso que no se puede desvincular Punta Catalina de Odebrecht.
“Ese proyecto de la planta
de carbón, hay que pararlo de inmediato”, dijo.
“Esa es una aberración
tecnológica, en el sentido de que estamos dando marcha hacia atrás, cuando los
países más avanzados, se están deshaciendo del uso del carbón”, dijo el
ingeniero.
Recuerda que durante los
gobiernos de Obama, Estados Unidos cerró más de 300 plantas.
A su criterio, el gobierno
dominicana, con Punta Catalina y otros proyectos similares, “está recogiendo
los despojos que otros países han tirado a la basura”.
Altagracia Buenaventura,
manifestó que las protestas y las marchas del movimiento verde, deben seguir,
“hasta que los verdaderos responsables de esa vaina, caigan presos”.
Ella dijo que “no nos
podemos conformar con que los halen, sino que tienen que ser enjuiciados y
sentenciados por robarle tantos millones a los más pobres del país”.
La activista Mónica Zapata,
considera que los apresamientos, se tratan de “un circo”.
Agregó “que hasta no se le
corte la cabeza a la serpiente, no habrá
justicia”, abogando porque sigan en todo el país las protestas y marchas contra
la corrupción y la impunidad”.
Con frecuencia, grupos y
movimientos de dominicanos, se han estado movilizando, haciendo piquetes y
recogiendo firmas para presionar al gobierno a que encarcele a los corruptos,
especialmente los beneficiarios de los sobornos de Odebrecht.
PIE DE FOTO
NUEVA YORK._ Dominicanos se
movilizan contra la corrupción y la
impunidad el pasado 24 de abril, en una intersección al Este de Manhattan.
(Foto Miguel Cruz Tejada).
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Esperamos que su comentario contribuya al desarrollo de los gobiernos locales .