Por Reynaldo Peguero
El Concurso Murales de Ciudad "Santiago Corazón Cultural de la
Patria" que impulsa en estos momentos el Ayuntamiento de Santiago
y su Alcalde Abel Martínez, es coherente con la Agenda de Cultura
para el Desarrollo (ACD), que es el proyecto estructurante resultado del
consenso y concurrencia de ciudad denominado “Plan Estratégico de Santiago”
2020, conocido como PES 2020, oficializado como instrumento institucional
del municipio, vía la Resolución Municipal No. 2945-10.
El Consejo para el Desarrollo Estratégico de Santiago (CDES), el Centro
León, El Ayuntamiento de Santiago y el Ministerio de Cultura, como entidades
técnicas y de gobierno que impulsaron la Agenda de Cultura para el Desarrollo
ACD, están orgullosos por haber culminado la fase de formulación de
esta iniciativa.
Con la Agenda de Cultura para el Desarrollo (ACD), Santiago de los Caballeros, una vez más, se convierte en la primera ciudad de la República Dominicana y una de las más vanguardistas entre muchas de América Latina y el Caribe, al formular, concertar y poner en operación una visión común de la cultura y el desarrollo, establecer estrategias necesarias para lograrla y proponer una serie de proyectos que deberán ser implementados a fin de alcanzar resultados concretos.
Fue muy decisivo para este proceso, el aporte efectivo mediante una
solidaria donación financiera del Fondo Patrimonial de las Empresas
Reformadas (FONPER), entidad que tuvo la amplia visión de entender que
esta herramienta cultural sería vital para el desarrollo. Este avance
estratégico de la ciudad, también ha sido posible por la activa participación
del Centro León y sus especialistas, quienes institucionalmente aportaron sus
amplios conocimientos y prácticas en materia de gestión y animación
sociocultural.
Asimismo, fue decisivo el acompañamiento técnico, conceptual y metodológico
del Centro Iberoamericano de Desarrollo Estratégico Urbano (CIDEU), una
de las más importantes redes de ciudades del mundo con sede en Barcelona, de la
cual Santiago de los Caballeros es miembro fundador. Esta entidad acogió la
iniciativa de la ACD, al ser expuestos los avances de este innovador proyecto,
en el encuentro internacional de ciudades iberoamericanas del 2015, realizado
en Buenos Aires.
La Agenda de Cultura para el Desarrollo ha sido recibida por diversos
líderes nacionales en especial, Gustavo Montalvo, Ministro de la
Presidencia y el Ministro de Cultura, Pedro Verges Cimán quienes
expresan la importancia de la gobernabilidad social impulsada por el Consejo
para el Desarrollo estratégico de Santiago (CDES), el Centro León, el
Ministerio de Cultura, el Ayuntamiento de Santiago y más de 250 artistas
visuales, escénicos y microempresarios creativos.
Al agradecer la entrega del documento, el ministro Montalvo expresó: “les exhorto a continuar trabajando por el
progreso de Santiago, con la seguridad de que recibirán todo el apoyo de este
Gobierno, que ha dado muestras claras de que ustedes forman parte de su agenda
priorizada”.
Santiago es el primer territorio de Centroamérica y el Caribe que formula
esta agenda con 25 proyectos estructurantes consensuados y 396 productos
entregables, que deben ser auspiciados por más de 50 entidades públicas,
privadas, organismos internacionales de cooperación, bancos de desarrollo
y organizaciones del país.
Santiago de los Caballeros registra unas 10,400 empresas culturales
estimadas, donde circulan unos 3 mil 100 millones de pesos anuales. El tipo de
empresa cultural más frecuente son las pequeñas empresas de diseño,
organización de espectáculos y eventos; producción artesanal de ropa, calzados
y accesorios; microempresas de diseño arquitectónico; galerías de exposiciones;
también, gastronomía, restaurantes, fondas y centros de expendio de alimentos y
de catering.
La aproximación teórica que se hizo cuando decidimos impulsar el proyecto
estructurante para que la ciudad de Santiago se dotara concertadamente de la
Agenda de Cultura para el Desarrollo (ACD), fue que cuando habláramos de “cultura
para el desarrollo” nunca queremos significar el incorrecto término
de:
· “desarrollo cultural”, mucho
menos el errado concepto de
· “desarrollar la cultura”, tampoco
· “llevar cultura a los pobres”, y
jamás
· “colocar un momento cultural en
un evento”.
Como subraya Rafael Emilio Yunén y conceptualiza Alberto Abello Vives,
cultura para el desarrollo es valorar la cultura como recurso y vía, una
auténtica “savia del desarrollo”
Para el Centro León, el Consejo de Desarrollo Estratégico de Santiago
(CDES) y los más de 250 grupos culturales y actores independientes
participantes en este proyecto, la frase “cultura para el desarrollo”, armoniza
todo el continente histórico-vivencial que se expresa en el Ser, el Estar y el
Hacer de los seres humanos y se concreta en sus diversos modos de vida, y lo
vincula con la categoría desarrollo, es decir en acuerdo con Amartya Sen,
con la acumulación de capacidades y funcionalidades necesarias para habitar un
territorio con calidad de vida.
Se enfoca “cultura” como esa gran mixtura y diversidad de formas de
convivencia, costumbres, tradiciones, imaginarios, sistemas de valores y
prácticas simbólicas, generadas colectiva o individualmente.
VISIÓN DE CULTURA Y DESARROLLO
2020
Santiago es alma corazón y
alegría; territorio que agrega valor a sus industrias creativas, cantera de
artes escénicas y visuales. Esencia de merengues, bachatas, sones y
vibrantes ritmos urbanos. Escuela de gestores culturales vanguardistas. Ciudad
de patrimonios que cuentan su historia y le hablan con autenticidad a una
ciudadanía que reconquista los espacios públicos para conseguir desarrollo y
calidad de vida.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Esperamos que su comentario contribuya al desarrollo de los gobiernos locales .