Por
Miguel Ángel Cid Cid
Al suroeste de
Santiago de los Caballeros, está Bella Vista, una de las barriadas más antiguas
de la Ciudad. El Reparto Peralta, es una de sus comunidades. En 1982-1986
gobernaba, el Perredeista, Dr. Salvador Jorge Blanco. Mismo que picoteó en
solares la zona verde del Reparto, y la
repartió a su gente. El hecho desató la lucha que le aguó la fiesta a los usurpadores.
En ese contexto conocí a Doña Yolanda Santana.
Recuerdo, que la
reunión para organizar una concentración-protesta entró en receso, en el
ínterin, el grupo tarareaba una canción interpretada por Fausto Rey. “Yolanda
que lindo nombre, quién lo ha grabado / Quién ha pintado tu rostro quién pinto
todo. (…)”, tintineaba la suave melodía.
-- ¡Aaaah!
Comando, ya sé a quién hay que agregar a la lista de invitados a la
concentración del sábado --, dijo Leandro Martínez con asombro, mientras me
miraba.
--Tenemos que
invitar a la profesora Yolanda Santana, esa es una luchadora muy reconocida de
la ADP, vive en la Yagüita de Pastor, aquí, en esta misma zona. --, concluyó
Martínez.
Quienes ya la
conocían, asintieron con la cabeza y varios dijeron a coro, -- siiii hay que
asegurar su participación y Leandro debe encargarse de ello. --
Concluido el
receso, regresamos a la formalidad de la reunión, de inmediato se ratificó,
para fines de acta, la decisión ya consensuada. El compañero Antonio Peña,
propuso que Doña Yolanda, tuviera un turno de motivación en el evento, igual se
aprobó sin dilación.
En efecto, seis
días después se celebró la concentración con la participación de cientos de
vecinos de Bella Vista y el Reparto Peralta. Todo aconteció como estaba
previsto, la emoción de la concurrencia era incontenible.
La actividad la
vigilaban Nelson Peralta y Pedro Paulino, señalados como ocupantes del área
verde. Soñaban con testificar un imaginado fracaso, de ahí el espionaje. Los
aplausos estremecían el ambiente, Doña Yolanda exponía con precisión. Los
sabuesos “cuchichiaban” entre ellos.
-- ¡M…..
Nelson!, los muchachos trajeron refuerzos, dónde consiguieron a ésta. --,
expreso Pedro compungido, refiriéndose a Yolanda.
En efecto,
Yolanda pronunció un emotivo discurso. Sus palabras calaron en los presentes, incluso
yo. La concurrencia quedó hechizada, sorprendida con la magia de su arenga. La
comunidad, debe exigir unida, concentrada en un mismo objetivo, los derechos individuales
y colectivos, decía Santana.
-- Las áreas
verdes son el pulmón de una comunidad. Y de ninguna manera, puede ser usurpada
por particulares, así sean del PRD o el mismo Presidente de la República, como
es el caso. --, sentenció Santana en medio de las ovaciones.
Oriunda de Loma
de Cabrera, Yolanda Santana, recaló en la Yagüita de Pastor, Santiago, desde
aquí vertió el néctar de la sabiduría y ofrendó su vida al magisterio. El aula,
nunca limitó su vocación sociopolítica. Por ejemplo, era dirigente de la
Asociación Dominicana de Profesores y es un símbolo de lucha. Las banderas
políticas e ideológicas no obstaculizaban su activismo social. La solidaridad,
el respeto, la colaboración y el amor a los espacios compartidos orientaron su
militancia de izquierda.
En esa ardua
tarea Yolanda, fundó la Coordinadora de Mujeres del Cibao, y fue parte del Movimiento Vida sin Violencia.
Sin duda, desarrolló un liderazgo histórico en el movimiento de mujeres de la
región del Cibao y el país. La lista de agrupaciones barriales, campesinas y
gremiales que ella acompañó en procesos de lucha organizada es infinita.
Doña Yolanda se
fue este enero, a los 67 años. El vacío que deja su partida, solo se repara con
mujeres y hombres construyéndose día a
día, como entes políticos y revolucionarios.
La noticia llegó
fuera de época, el cortejo fúnebre se hizo sin mí. Creo, que no me habría
gustado estar presente. Yolanda Santana es ejemplo de vida, de mujer, de lucha
sin descanso, así quiero recordarla.
Como dice Silvio
Rodríguez, “Eternamente Yolanda”
Miguel Ángel Cid
Twitter:
@miguelcid1
12 enero 2017
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Esperamos que su comentario contribuya al desarrollo de los gobiernos locales .