POR
JOSE ANTONIO MATOS PEÑA
Es la conclusión
que damos a una trilogía constituida en orden de poder inmediato, gobierno ò
estado, ciudadanos, dominicanos o no, y nuestra madre naturaleza, expresada
ahora, como medio ambiente y recursos naturales.
Nuestro enfoque,
lo haremos en esta ocasión, a tres aspectos: 1.- La problemática Valle Nuevo,
recurso natural imprescindible para la vida en esta parte de la isla, con
influencias a izquierda y derecha en el sentido o dirección este-oeste,
alimentando ríos fundamentales para la sostenibilidad de la vida, de ahora y
más en el futuro, debe ser preservado, ser verdadera área a proteger por el
estado dominicano, verdaderamente protegida, pero concomitantemente saldando de
manera definitiva los conflictos con humanos pendientes; pagar hasta el último
centavo al ciudadano que por inobservancia estatal o ignorancia del mismo hayan
estado ahí con anterioridad a las declaratorias de áreas protegidas y que cuya
presencia o tenencia de certificaciones de títulos tengan rastros creíbles o
admisibles, pero definirlo ya y con carácter permanente, sin abusos, con
racionalidades y con escrituras testimoniales ahora para la posteridad. Es la
única manera de esta generación legar a las venideras, protección permanente.
2.- Si se está
en la onda o moda de proteger áreas cruciales para la salud ambiental, si se
está en resoluciones con fechas fatales para la desocupación de Valle Nuevo,
por que se rumora, con cada vez más fuerza y credibilidad la explotación de
unos 30 millones de onzas de Oro en el vital sector del rio San Juan, en la
cabecera de ese importante valle, del
llamado granero del sur; el cual, es antesala, por su altura, en sentido
norte-sur del valle de Neiba, más las
provincias, Barahona e Independencia, zona en que se encuentra la parte más
profunda de la isla y las Antillas, la hoya del lago Enriquillo, a cuya fosa llegarán
todas las aguas que no se escapen en los vientos, más las contaminaciones que
en sus alturas genere la extracción de un oro que por lo general nuestro país no
ve sus beneficios, pero que sí verá y vivirá
las mermas o extinciones de sus recursos hídricos.
3.- Parque
Nacional la Gran Sabana, declarado mediante el decreto ley 571-09, que interesa
toda esa zona otrora área de
amortiguamiento del parque lago Enriquillo, en la cual ,que está al este del lago Enriquillo, por falta de
personal e inversión en personal como Guarda-Parques, puntos de vigilancias, in
situ, recomendados por nosotros en múltiples ocasiones por estos medios, además
de los radiales y televisivos; la matanza y envenenamiento de cocodrilos,
iguanas y peces, con sus aguas, ha
estado a la orden del día, imágenes de esos desmanes las tenemos en nuestros
equipos y divulgadas en sus momentos, en
amplios medios de comunicación, nadie ha hecho caso, y a pesar de que en un
momento las autoridades del sector medio ambiente desmontaron casetas, yolas,
Jàtigos y Nasas, los ecocidas se han
vuelto a aposentar en el área protegida, tan Campantes como Johnnie Walker.
y… para colmo de
males o virtudes, al referido parque ha entrado un señor, poderoso de este
gobierno en la región o provincia, señor Rodolfo Acosta Recio, FICHE, quien a
nombre y representación del estado, con equipos y recursos directos del IAD,
tumbó decenas o centenas de árboles, en
ese semi-desierto, entre los que prima un manglar fomentado por quien suscribe
desde hacen más de 28 años, los mangles, son de gran escasez en el país, de los
cuales, hasta hacen pocos años solo teníamos unos 257 kilómetros cuadrados, con
la sequia, y ahora esto, deben ser mucho menos; vulnerando además derechos de
propiedad antiguos de diferentes personas, entre las que nos encontramos, con
cerca de dos mil tareas; todo eso, con el vestigio oficial, por lo que no nos
ha quedado otro caso que esperar que la correlación de fuerzas del poder
cambien y así, volver a restituirnos nuestros derechos adquiridos desde nuestros
ancestros, y darles como al efecto, el trato amigable con el medio ambiente. No
olvidemos que la poderosa compañía Odebrecht hizo diabluras en Latinoamérica y
su país, y que al través de los años, la verdad, como el Diamante aflora. Hoy,
aquellos de seguro no encontrarán efectivo para resarcir dineros y daños
ocasionados, se halarán una oreja y no se alcanzarán la otra, como decía mi
madre.
Se cumple el
plazo fatal para la desocupación de Valle Nuevo y nosotros aplaudimos su
desalojo, pero con justicia, y esto, como decía la monjita del cuento ya
famoso, ¡!! Dijeron a todas!!!…
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Esperamos que su comentario contribuya al desarrollo de los gobiernos locales .