Santo Domingo,
R. D. - El Ministerio de Educación (MINERD) realizó un acto de izamiento de la
Bandera Nacional en conmemoración del 50 aniversario del Día Internacional de
la Alfabetización, donde se destacó que más de 500 mil dominicanos han sido alfabetizados
mediante el Plan Nacional “Quisqueya Aprende Contigo” desde el año 2012.
El director general
de Programas Especiales de la Presidencia, y coordinador del Equipo Técnico
Nacional de Alfabetización, Lidio Cadet, llamó a todos los sectores sociales que
desde el inicio han colaborado con “Quisqueya Aprende Contigo” para declarar a la
República Dominicana libre de analfabetismo, a renovar sus energías y a no
escatimar ningún esfuerzo para continuar avanzando.
“Quiero expresar
que en este momento necesitamos renovar las energías. Estamos haciendo un
llamado a todos los sectores comprometidos con este Plan, para que aquel ímpetu
con que comenzó Quisqueya Aprende Contigo, se renueve para que podamos decir
que todos los dominicanos y dominicanas han dado el gran paso de decirle sí al
saber, a la libertad y al futuro”, indicó.
En un acto
realizado en la explanada frontal de la sede principal del Ministerio de Educación,
Lidio Cadet, expresó que con la emisión del decreto 546-12, aprobado por el presidente
Danilo Medina, la sociedad dominicana representa un ícono de superación inclusiva
y consideró que sin educación no puede haber progreso de ningún tipo.
De su lado, el
viceministro de Gestión y Descentralización Educativa, Luis de León, dijo que
la alfabetización representa el pilar más sensible y digno de la Revolución
Educativa emprendida por el presidente Danilo Medina.
“La
alfabetización de estos nuevos tiempos del conocimiento también es un pilar de
alta fortaleza para las comunidades y las familias, porque cada ser humano
alfabetizado tiene la oportunidad de emprender en una sociedad justa, así como
de salir de la pobreza”.
En el acto
estuvieron presentes directores generales del MINERD, técnicos docentes y
personal administrativo.
Al finalizar el
izamiento de bandera, se dirigieron hasta el Altar de la Patria en el Parque
Independencia para depositar una ofrenda floral, seguido de una marcha hasta el
Parque Colón, junto a estudiantes de los liceos Salomé Ureña, República de
Argentina y Estados Unidos.
Sobre
el Día Internacional de la Alfabetización
El Día
Internacional de la Alfabetización fue declarado así por la Organización de las
Naciones Unidas para la Educación, Ciencia y Cultura (UNESCO), el día 8 de
septiembre de 1965, para despertar la conciencia de la comunidad internacional
sobre la importancia de la alfabetización en las personas, comunidades y
sociedades.
La
alfabetización se define como la capacidad de leer y escribir, una habilidad
importante en las sociedades modernas. Hoy en día, el término ha sido ampliado
para incluir la aritmética y otros medios básicos para comunicar y comprender.
Uno de los
elementos claves de la alfabetización es el desarrollo de la lectura que
incluye la capacidad de comprender palabras habladas, la decodificación de las
palabras escritas y la comprensión del texto.
Según las
Naciones Unidas, más de 775 millones de personas adultas son analfabetos, y más
60 millones de niños no están en la escuela o la han abandonado.
En esta fecha,
la UNESCO presenta informes sobre la situación de la alfabetización y la
educación de adultos. Estos reportes han demostrado que existe una clara
relación entre el analfabetismo y la pobreza extrema.
Plan
Nacional Quisqueya Aprende Contigo
Este año
“Quisqueya Aprende Contigo” cumple su cuarto aniversario con la inclusión a la
sociedad de más de 500 mil personas que hace 4 años no sabían leer ni escribir.
El plan incluye
además de la alfabetización, objetivos para propiciar la continuidad de los
estudios a través del Ministerio de Educación, garantizando la sostenibilidad
de los aprendizajes logrados en la alfabetización inicial.
Está organizado
en tres ejes fundamentales: educación básica flexible, capacitación para el
trabajo productivo, el emprendimiento y estrategias de animación para la
lectura y la escritura, además de la capacitación profesional a través de las
escuelas técnica laboral.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Esperamos que su comentario contribuya al desarrollo de los gobiernos locales .