El taller sobre “Over the Top” y desafíos regulatorios comenzará
este martes en un hotel de esta capital
SANTO DOMINGO, R. D.- La ciberseguridad en República Dominicana y en los
países de la región, la protección de la infraestructura crítica de
telecomunicaciones y las respuestas a los ataques cibernéticos, así como las
regulaciones Over The Top (OTT), se analizarán en dos talleres que se realizarán
a partir de este martes 13 en esta capital.
Las actividades, organizadas por el Centro de Estudios Avanzados en
Banda Ancha para el Desarrollo (CEABAD) y el Instituto Dominicano de las
Telecomunicaciones (Indotel) se celebrarán del 13 y 16 de este mes, en el salón
Fénix, del hotel Crowne Plaza de Santo Domingo,
El taller sobre servicios OTT (Over the Top) y desafíos regulatorios, a
cargo del experto Oscar Gonzáles, se celebrará los días martes 13 y
miércoles 14. En tanto, el de Protección de la infraestructura crítica, con el
doctor Pablo García González como instructor, tendrá lugar los días 15 y 16 de
este mes.
El experto Sungnam Choi, coordinador del programa de Centro de Banda Ancha
(CEABAD), tendrá una participación activa en los dos talleres, los cuales
culminarán con una discusión sobre distintos aspectos de la
ciberseguridad en la región y en el país.
En el primer taller se discutirá sobre servicios OTT (Over the Top) y
desafíos regulatorios, a realizarse los días 13 y 14 de septiembre, a cargo de
Oscar González. En tanto, el tema de la protección de la infraestructura
crítica se realizará en el segundo taller los días jueves 15 y viernes 16 de
septiembre. Tendrá como instructor al especialista Pablo García Molina.
Los participantes debatirán temas sobre la OTT y sus multifacéticos
impactos, las cuestiones a dilucidar acerca de las promesas de los negocios OTT
y los factores que empujan el mercado hacia estos servicios.
También se conocerán los modelos de negocio de los OTT y las implicaciones
para las compañías tradicionales, los Impactos en los consumidores, la
regulación, la competencia, en las redes y la economía nacional, así como temas
sobre el Impacto de las regulaciones OTT versus los operadores y/o
concesionarios.
Se abordarán además temas sobre aspectos regulatorios de OTT, como son los
principales tipos de OTT, generación de ingresos y su régimen tarifario,
mercado en competencia, fortalezas y debilidades de las OTTs y los Telecom
Network Operator (TNOs), así como los antecedentes de las regulaciones OTT a
nivel mundial y la regulación de OTT versus innovación.
En tanto, el jueves 15 especialistas nacionales y extranjeros participarán
en el taller de Protección de Infraestructura Crítica, en el cual debatirán
acerca de la protección de infraestructura crítica (CIP), los ataques
cibernéticos y las respuestas a esas ofensivas.
Asimismo, se conocerán las directrices internacionales, métodos y procesos
de respuesta y las buenas prácticas en Estados Unidos y la República de Corea,
así como los tipos y tendencias de ataques cibernéticos (Phishing, Pharming).
Los expertos debatirán igualmente sobre los ataques cibernéticos y las
respuestas a los mismos, los procedimientos de respuesta y el proceso nacional
de Manejo de Amenazas Cibernéticas, la formación de un equipo de respuesta ante
las emergencias informáticas (CERT) y la cooperación internacional para
respuesta a incidentes de seguridad.
El viernes 16 de septiembre el taller se estará llevando a cabo de 8:00 am
a 4:30 de la tarde y debatirá acerca del sistema de manejo de seguridad de
información (ISMS), protección de la aplicación de gobierno electrónico
(e-Gobierno), significado de la aplicación e-gobierno y las buenas prácticas
para una e-gobierno segura.
¿Qué es el CEABAD?
El CEABAD, institución de capacitación regional en materias de Banda Ancha,
fue fundado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Gobierno de
Corea y TELCOR (Ente Regulador de Nicaragua), para desarrollar estos talleres
regionales a petición de los países beneficiarios, los que se convierten en una
de las herramientas más efectivas en el doble objetivo de la capacitación y
promoción de la Banda Ancha como motor del desarrollo socioeconómico.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Esperamos que su comentario contribuya al desarrollo de los gobiernos locales .