POR JOSE
ANTONIO MATOS PEÑA
Desde hacen algunos años hemos estado oyendo y
acompañando a un grupo de amigos de la región Enriquillo en un sueño,
aparentemente quimérico, por la fundación de una escuela de medicina, cuya
cimentación recae en el centro lógico constituido por Barahona y la sede de la
universidad estatal, la primada de América, centro de altos estudios de la
citada ciudad; para ser justo, entre esas voces y argumentadores se destaca la persistente y mil veces insistente
figura del ingeniero, ahora licenciado en derecho, experto en Jardinería y
mejor amigo Héctor David Vòlquez Román, quien nos ha convocado en innumerables
ocasiones a encuentros y discusiones de planes y estrategias para que se dé el
importante paso a la humanización de la
vida del sur central, corto y mal llamado largo.
No decimos con esto, todos los protagonistas de esta
ardua lucha, que desde dentro de la UASD encontró figuras como la de el doctor
Wilson Mejía, decano de la facultad de ciencias de la salud UASD, entre otros,
como la desaprobación de la ministra de educación superior ciencias y
tecnologías, licenciada Ligia Amada Melo; para ser justo, no podemos dejar de
recordar algunos nombres de los que participaron en la parte que vivimos en ese
tenor, no diciendo con esto, que fueron los únicos protagonistas del esfuerzo
por conseguir el avance que al parecer se ha logrado, no… hay muchos más, pero
vimos a un don Teseo Ramírez, un Cristóbal (alias Quiquito), Plutarco,
Rigoberto, Angela Sierra, doctor Ismael Batista, así como el amigo Enriquillo
Cuello y el Licenciado Hilario Soler
No estaremos dando el grito de triunfo, al estilo
Tarzàn de los paquitos, pero los anuncios del doctor Wilson Mejía en la inauguración
del centro de atenciones médicas de centro UASD Barahona en el sentido de que
se evaluaron por orden de la ministra
los cuatro años que siguen,
satisfactoriamente, y que ahora se evaluará la carrera completa para dar
paso a ese importante sueño, nos llena se esperanzas.
Bien lo dice Volquez Román, con el aeropuerto en las
narices, el puerto de Barahona, la equidistancia y la gran realidad de que en
el sur no se imparten estos conocimientos y oportunidades de los grandes
talentos de toda esta región, y con ella la importante y necesaria región
Enriquillo y con la realidad de que la UASD solo imparte esta disciplina del
saber en la sede central, en el recinto de Santiago, para el Cibao, duarte y
San francisco de Macorís, la escuela de medicina en el recinto de Barahona es
una necesidad. La escuela de medicina debe ser un anhelo de todos y producto de
un gran esfuerzo de todo ciudadano de la región Enriquillo, sigamos luchando
por su materialización total…
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Esperamos que su comentario contribuya al desarrollo de los gobiernos locales .