RENACER CONTIGO

martes, 26 de abril de 2016

El protagonismo en los humanos


Por Ramón Ceballo

El protagonismo es una desviación psicológica que  afecta a las personas. Quienes sufren de esta desviación,  se auto consideran siempre que ellos deben estar en primer plano de todo lo que se planifica.

Son personas con tendencia  a la sobre valoran, ellos se consideran  imprescindible,  y tratan de vender la falsa impresión que son las personas más cualificada.

Los que padecen este trastorno psicológico,  por el cual nunca buscan consejos profesionales,  asumen un comportamiento con el cual  buscan llamar la atención, de aquellos con los cuales llevan a cabo tareas comunes.

Según su delirio de grandeza,  exigen de sus amigos, o compañeros de trabajo un aprecio excesivo,  el cual alimenta su egolatría,  con la cual buscan que todo el mundo le reconozca lo que ellos realizan.

Estas personas,  que sufren de protagonismo,  tienen una auto valoración exclusiva de su propia personalidad,  situación ésta que lo conduce a creerse el centro de  atención y de  todas las preocupaciones y merecedores de atenciones especiales de aquellos con los cuales comparten  una responsabilidad.

Este trastorno del protagonismo suele ocurrir en las personas que no han superado su etapa infantil de desarrollo y aún en la adultez arrastran traumas, ocasionados en su etapa infantil.

Esta desviación psicológica los conduce a ser personas incapaces de ubicarse en el lugar de los demás,  debido al auto valoración exclusiva que sienten por sí mismo.
Son muy llamados a promover  inconscientemente el intercambio de halagos y reconocimientos con sus amigos y compañeros; buscando de esta forma una exclusividad en la amistad de aquellos que le rodean.

Las personas que sufren el trastorno del protagonismo, tienden a manifestar algunos signos de depresión, y cuando esta ocurre manifestándose con cierta pérdida del sueño, tienden a aprovechar ese tiempo nocturno para escribir largos enunciados, los cuales son dados a conocer con la intención de recibir cierto reconocimiento o más bien adulación; los cuales al obtenerlos tienden a recuperarse.



No hay comentarios:

Publicar un comentario

Esperamos que su comentario contribuya al desarrollo de los gobiernos locales .