SANTO DOMINGO, R. D.- El
principal candidato de oposición con miras a las elecciones presidenciales,
congresuales y municipales del próximo mes de mayo y representante del Partido
Revolucionario Moderno (PRM), Lic. Luis Abinader, realizó una breve visita de
cortesía a la presidencia del área del Caribe de La Iglesia de Jesucristo de
los Santos de los Últimos Días este martes 19 de abril en su sede de Santo
Domingo.
El
amigable encuentro fue encabezado por el élder J. Devn Cornish, presidente de
la Iglesia en el área del Caribe, así como sus dos consejeros, el élder Claudio
D. Zivic y el élder Hugo E. Martínez. Por su parte, el Lic. Abinader se hizo
acompañar por miembros de su equipo de campaña, incluyendo el candidato a
diputado Rolfi Rojas y el pastor Aquiles Rodríguez, coordinador nacional de
cultos.
Durante el
encuentro, el Lic. Abinader manifestó su interés en que las organizaciones
religiosas, incluyendo La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos
Días, aporten desde la posición que ocupan en la sociedad al desarrollo del
país.
1 de 7 El
candidato presidencial Luis Abinader conversa con el élder J. Devn Cornish
sobre las creencias básicas de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los
Últimos Dias. © 2016 by Intellectual Reserve, Inc. All rights reserved.
“Yo fui educado por jesuitas y viniendo de una familia creyente no puedo sino valorar los importantes aportes que hacen las instituciones religiosas al país, principalmente en la educación, en la promoción de valores y el fortalecimiento de la familia”, expresó el economista, empresario y político, quien además indicó que su incursión en la política vino a raíz de las motivaciones de un amigo sacerdote.
El
candidato a la presidencia de la república hizo énfasis en su interés de que
las iglesias tomen una participación más activa en la educación a nivel
escolar, tanto a través de la instrucción sobre valores morales como la
administración de planteles escolares propios y públicos. Asimismo, manifestó
preocupación por el actual estado de descomposición social en que se encuentra
nuestro país, el cual atribuyó principalmente al debilitamiento de la familia.
Por su
parte, el élder Cornish explicó al Lic. Abinader y su equipo de campaña algunas
de las creencias básicas de los miembros de la Iglesia, el interés de sus
líderes y miembros en prestar servicio a la comunidad y recalcó el carácter
políticamente neutral de la Iglesia como institución.
“Nuestra
Iglesia no apoya ni promueve a ningún candidato ni partido político, pero
promovemos enfáticamente la participación de nuestros miembros en los procesos
civiles y la actividad política”, indicó. Al mismo tiempo, informó acerca del
crecimiento y la presencia de la Iglesia en el país con sus casi 130 mil
miembros y unos 200 edificios oficiales a nivel nacional, dirigidos a su vez
por líderes locales que están al frente de cientos de congregaciones mormonas
en todo el país.
Durante la
reunión, se trataron varios temas de interés común en los cuales la Iglesia
estaría dispuesta a cooperar con el estado dominicano, entre ellos: un
currículo educativo que incluya la educación basada en valores, iniciativas de
prevención del consumo de drogas, apoyo al sistema de salud, fortalecimiento de
la familia, generación de oportunidades para la juventud, promoción de la
autosuficiencia y colaboraciones a nivel de educación superior.
“Solo les
pido que oren por mí y por mis contendores políticos para que cada uno lo
hagamos mejor y así podamos ayudar a echar hacia adelante nuestro país”, agregó
el líder político.
A su vez,
el élder Cornish agradeció en nombre de la Iglesia el gesto de la visita y
reconoció los esfuerzos del Lic. Abinader y su equipo por fortalecer la
democracia en el país y garantizar una competencia electoral justa y
equilibrada.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Esperamos que su comentario contribuya al desarrollo de los gobiernos locales .