Por Abraham Pérez
La nueva línea a nivel mundial es dejar la dependencia de los combustibles
fósiles para generar la energía que consumimos.
Llevamos casi doscientos años explotando y consumiendo el petróleo obtenido
del subsuelo, tanto para combustibles varios como para subproductos.
Sabemos que es un recurso que se agota, es decir, un recurso no renovable y
no debemos esperar a que esto suceda. El caos generado en los países que no
tomen las precauciones de lugar y que no se avoquen al cambio de uso de fuentes
alternas de energías, les será bastante
costoso en todos los aspectos; de seguir con el consumo de petróleo como base
de energía para sus operaciones, tendrá que pagar una gran cantidad de divisas,
que quizás no puedan solventar.
Sabemos los altos niveles de contaminación que se generan con la quema de
los derivados del petróleo; esto ha afectado negativamente nuestra atmosfera,
las vías respiratorias de los seres humanos al no disponer de una calidad de
aire adecuada en las grandes urbes. Esto
entre otros daños.
Demos el salto energético ahora, no es un simple grito de auxilio. Es el paso a las nuevas oportunidades de
generar nuevos empleos, aplicando tecnología de punta, bajando los niveles de contaminación
en sentido general, y a mediano y largo plazo una independencia económica y ahorro
de divisas, todo esto en beneficio de nuestro País. En el País, se han desarrollado uno que otro
sistema de energía alterna; entendemos que eso no es suficiente y que esto hay
que tomarlo en serio.
Con la capacidad de nuestros técnicos y con cierto apoyo internacional,
podemos seleccionar los terrenos más adecuados para instalar los equipos que
mejor convengan en esos espacios; sin agravar áreas destinadas a sectores como:
agropecuario, desarrollo urbanístico, reservas forestales y otros. También utilizar la Bioenergía como forma de
generar energía limpia.
Es necesario que la Republica Dominicana, al umbral de recibir un nuevo
gobierno a partir de agosto del presente año, con un presidente joven que
conoce al dedillo las ventajas de utilizar energías no convencionales para
mover industrias, equipos y maquinarias; que podamos brindar un verdadero y
efectivo plan de desarrollo energético con todas las ventajas para nuestro
País, de manera que nos enrumbemos por nuevos caminos de verdadero desarrollo y
uso adecuado de las divisas que tanto nos cuesta producir.
Por eso y otras tantas cosas más. Demos
el salto energético ahora.
AUTOR: Abraham Pérez, MEng., Especialista en
Medioambiente y Desastres Naturales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Esperamos que su comentario contribuya al desarrollo de los gobiernos locales .