Por Reynaldo
Peguero
Del 4 al 9 de abril 2016, aprovechamos cada minuto del
intercambio de experiencias que realizamos en la ciudad de Dubuque, Iowa.
Fructificamos técnicamente hasta los almuerzos pues a esa hora del mediodía,
teníamos conversaciones sistemáticas con los principales ejecutivos de esta
ciudad.
Con el estratega y visionario Alcalde, Roy D. Buol; el efectivo
Gerente de Ciudad, Michael Van
Milligen; la estructurada y asertiva asistente gerencial, Cindy Steinhauser; la competente
coordinadora de sostenibilidad, Cori
Burbach; la inteligente ingeniera ambiental, Denise Ihrig; la especializada gerente
de servicios de planificación estratégica, Laura Carstent y la versada en salud pública urbana, Mary Rose Corrigan. Asimismo con el
jefe de bomberos, defensa civil, sistema 9-1-1, gestión del agua, supervisor de
calles, gerente del Museo del Misisipi, los honorables miembros consejo de
hermandad de ciudades y muchos otros más.
Podemos decir que el gobierno de los Estados Unidos de América (EUA) y su Agencia USAID, se
esmeraron para poner a Santiago en contacto abierto y educativo con
brillantes intelectuales norteamericanos en gobernabilidad, planificación de
cuencas y administración del agua pluvial, residual, potable y natural.
Igualmente con muy buenos expertos en implantación de medidas de control de
vulnerabilidad y gestión de riesgo a eventos naturales.
Pero como si esto fuera poco, se enfocaron también en
mostrarnos el “know how”, el saber
cómo hace un gobierno local para ser exitoso atrayendo y dando
participación al empresariado y la sociedad civil en un auténtico desarrollo
local.
Desde el año 2007 hasta hoy, este grupo de Dubuque es la genuina expresión del liderazgo
político, técnico y gerencial local que ha llevado a esta ciudad a
obtener decenas premios y reconocimientos como territorio sustentable de los
Estados Unidos y el mundo. Dubuque ha sido premiada como una de las 100 mejores
ciudades para la gente joven (2007-2008-2010-2011-2012); para la familia
(2010), para negocios (2013); en preservación de centros históricos (2013);
ciudad de empleos (2014), ciudad inteligente (2015) y comunidad sustentable
(2015), entre muchos otros.
Sea en el inglés más académico
y shakespeariano, o en anglosajón más popular, en la traducción simultánea, en las
preguntas, también en las respuestas, igualmente en las exposiciones en español
castizo y español caribeño, Dubuque ha estampado una huella indeleble en la gestión estratégica del desarrollo
urbano e hidrográfico del municipio Santiago. Se han puesto los pilares de
una relación que esperamos que así como recita el famoso grupo de rock
norteamericano de los años 70, The Carpenters: "We've only just
begun"...
En el contexto del proyecto de planificación para la
adaptación climática de USAID, la ciudad de Santiago visitó a Dubuque, Iowa.Ahí estudiamos la exitosa experiencia de
gestión de ciudad y cuencas hidrográficas en el Misisipi y
exploramos las potencialidades para una alianza estratégica con este bellísimo
y sustentable municipio. Por Santiago participaron los arquitectos Rosa Arlene
María, directora de la Asociación de Municipios del Cibao Norte, Hipólito
Gómez, director de Planeamiento Urbano, Marcos Gómez, director del Plan de
Ordenamiento Territorial y quien suscribe como director del Plan Estratégico
Santiago 2020 (PES) del Consejo de Desarrollo (CDES).
También, nos acompañó el arquitecto Erick Dorrejo
de la Asociación Internacional de Gestión de Ciudades y Condados
(ICMA) en República Dominicana, la experta Catalina Gutiérrez de ICMA
Washington y la gerente Yamilkis Flores de la Federación Dominicana de
Municipios (FEDOMU). Todas y todos
nos ocupamos de aprender de estas experiencias, divulgar nuestros avances, pero
también repensar nuestros desafíos.
La recuperación de la rivera urbana del río y el
inteligente manejo del control de las inundaciones con sentido cultural,
turístico y de paseo urbano integral es una verdadera obra maestra de este
municipio; de ahí que Dubuque hoy se denomine “Obra Maestra del Misisipí”.
Este municipio creó el emblemático Museo Nacional del Río Misisipi y el Acuario,
una iniciativa sinérgica con todo el proyecto de ciudad concretado. Un Centro
Cultural diseñado conscientemente para hacer concurrir historia, cultura,
protección del agua y lucha integral por la adaptación al cambio climático.
Dubuque tiene en ejecución un plan estratégico y una visión al 2030
fundamentada en tres (3) ejes: i) Prosperidad
económica; ii) Animación
sociocultural y iii) Ambiente
sustentable. Esta ciudad tiene en operación 12 prioridades y 9 grandes
proyectos del 2015-2017.
Con Dubuque, Iowa, Santiago de los Caballeros realizó un verdadero intercambio conceptual
en planificación e implantación de acciones para la adaptación climática.
Concretamos una verdadera labor estratégica con políticos y técnicos de esta
ciudad para fortalecer la participación de los actores estratégicos de
gobierno, sociedad civil y el empresariado de Santiago en la mejoría de la
sostenibilidad de la ciudad de Santiago.
Juzgo que el Consejo para el Desarrollo Estratégico de
Santiago (CDES) se sentirá muy orgulloso al enterarse que el plan comprehensivo
implantado en Dubuque guarda elevadísima similitud y coherencia con el Plan
Estratégico de Santiago 2010-2020. De ahí que podría ser interés institucional
del CDES seguir promoviendo la movilización y acumulación de capacidades de sus
actores estratégicos para que se involucren con decisión ahora en un legítimo
proceso de información, planificación y adaptación al cambio
climático que hará de Santiago una comunidad Sostenible, Verde y Amiga del
Yaque. Muchísimas gracias Dubuque,
Iowa, ¡la Obra Maestra del Misisipi!.
El autor es
Reynaldo Peguero es Director del Plan Estratégico de Santiago.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Esperamos que su comentario contribuya al desarrollo de los gobiernos locales .