Por Margarito Carlos De León
La población dominicana está convocada a participar en las próximas
elecciones, el 15 de mayo del presente año 2016. Certamen a celebrarse en el país y fuera del
territorio nacional en aquellos lugares donde la JCE tiene organizada la cita
cívica.
En la actualidad el partido de gobierno se encuentra sumido en profundas
y evidentes diferencias internas derivadas de las malas artes utilizadas por el
actual gobernante para imponerse en su partido y prohijar el cambio en la
constitución que permitiera su repostulación.
Lo que llevo al presidente y líder de su partido a afirmar que las
pretensiones del actual mandatario al
imponer la re-elección van más allá de un solo periodo. Para lo cual se
designó a sí mismo, como guardián de la constitución.
En las elecciones del 2012, el actual partido de gobierno y sus aliados
obtuvieron una victoria pírrica. Apenas
un 51% del electorado. Les favorecieron varios
factores, el partido que hoy sustenta al candidato re-eleccionista estaba
monolíticamente unido, un bochornoso acto de traición en el principal partido
de oposición, la compactación del bloque progresista y sobretodo el abusivo uso
de los recursos del estado puesto al servicio de la campaña del actual
gobernante.
El escenario político nacional es hoy totalmente diferente, el partido
de gobierno luce fraccionado y su líder distante de los escenarios, el bloque
progresista disuelto, una legión de connotados dirigentes continúa abandonando
la re-elección. A esto sumamos que el
actual candidato re-eleccionista no ha hecho nada sumar un solo voto del 29%
que se abstuvo de hacerlo en el 2012. Por el contrario, su taza de rechazo ha
aumentado al igual que la inseguridad, el desempleo, los impuestos y la
ineficiencia en los servicios públicos han aumentado. En
definitiva, solo le queda a su favor el presupuesto nacional.
Alrededor de Diez millones de pesos se invierten diariamente para
construir una percepción falsa de la realidad dominicana. Los entendidos en la materia insisten en
llamarle dictadura mediática. Canales
de Televisión, Programas de radio, comunicadores de otrora renombre,
periodistas convertidos en plumíferos al servicio de la mentira, Encuestas
amañadas por encargo a tablajeros encuestadores, grupos de vocingleros y
papagayos asalariados y la estructuración de toda una maquinaria parasitaria
donde va a parar la repartición del presupuesto nacional.
El gran reto de la población, es vencer el
presupuesto. Pues si no lo hacemos, solo
imaginemos algunas de las cosas que vendrán con la imposición de un gobierno
comprado y con base popular mínima: La ingobernabilidad y para este poder
sustentarse, será inevitable continuar el aumento del gasto público, el
derroche, acudir a la represión a través de sus cuerpos armados y al final el
caos.
De nosotros depende salvar la nación, están advertidos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Esperamos que su comentario contribuya al desarrollo de los gobiernos locales .