SANTO DOMINGO,- El candidato presidencial del Partido Revolucionario
Moderno, Luis Abinader, declaró hoy que el gobierno que se propone
encabezar a partir del 17 de agosto estará fundamentado en un un nuevo
modelo de desarrollo económico que hará énfasis en la calidad de la
inversión pública orientada a reducir la pobreza, fomentar la producción industrial,
modernizar el desarrollo agropecuario, impulsar las exportaciones y
promover la generación de empleos productivos
Abinader cuestionó que el modelo de gobierno del presidente Danilo
Medina no haya contribuido a mejorar sustancialmente la calidad de vida
de la población, como demuestra el hecho de que el ingreso real de los
trabajadores y empleados se encuentra en los mismos niveles de principios
de la década del 90, mientras la canasta de bienes y servicios se ha
multiplicado considerablemente.
Otros factores que empobrecen a la gente es que a tres años y medio de
gobierno el presidente Medina no haya sido capaz de dar cumplimiento
a la Ley del Sistema de Seguridad Social, que a 12 años de promulgada aún
no es efectiva para el 40% de quienes deberían ser sus beneficiarios, y que
tampoco rebaje, conforme dispone la ley, la tarifa eléctrica acorde han
bajado sustancialmente los precios de los derivados del petróleo.
Crecimiento contradictorio
Al referirse al alegado crecimiento económico de un 7%, que reporta el
Banco Central, el candidato presidencial afirmó que esa cifra es
contradictoria con la realidad que vive el país, pero que de ser
cierta confirmaría el fracaso del modelo de gobierno de Danilo
Medina, ya que ese supuesto incremento en la riqueza de la nación no
se ha reflejado en una mejoría salarial, en una reducción del desempleo y en
una mejor calidad de vida para el pueblo dominicano.
Abinader subrayó la contradicción de que mientras el gobierno habla de un
altísimo crecimiento económico, se reducen las recaudaciones, bajan las
exportaciones, no se reduce el desempleo y el país registra los mismos niveles
de pobreza e indigencia, como lo certifican diversos organismos
internacionales.
Dijo que lo
que sí ha aumentado de manera vertiginosa y fuera de toda duda es el
nivel de endeudamiento, ya que Danilo Medina está elevando la deuda
pública por el orden de los 230 millones de dólares sin que sepa en qué
se utiliza este dinero, simplemente para continuar con el sistema de nominillas,
corrupción y clientelismo y tratar de mantenerse en el poder.
Calificó como una ridiculez la afirmación del presidente Danilo Medina de
que sus llamadas visitas “sorpresa” han contribuido a disminuir la migración
del campo a la ciudad, lo cual queda desmentido con la decisión de la Junta
Central Electoral de aumentar 8 diputados a la provincia Santo Domingo, debido
al considerable flujo de ciudadanos que abandonan sus comunidades de origen
para buscar oportunidades en las grandes ciudades.
Expuso como otro factor negativo para la situación del campo el hecho
de que el gobierno ha reducido su aporte presupuestario a Agricultura,
mientras que el sector es el que menor financiamiento recibe de todo el sistema
bancario.
El panorama electoral cambió. Abinader se declaró optimista y afirmó que el panorama
electoral con que entra 2016 “es totalmente favorable al cambio de gobierno, lo
que no existía hace 6 meses”. Afirmó que hoy está en una apretada competencia
con Danilo Medina, convirtiéndose en el candidato a vencer para las
pretensiones continuistas del
Presidente.
“El 15 de mayo viene una ola de cambio que no lo detiene ni el presidente
Danilo Medina ni funcionario alguno, por más recursos del Estado que usen en su
campaña”.
Abinader reveló que en breve el PRM realizará denuncias demostrativas de
cómo el gobierno del presidente Medina malgasta el dinero que los consumidores
y las empresas pagan de impuestos.
Dijo que además del gran dispendio en gastos prescindibles, el gobierno de
Medina malgasta miles de millones de pesos en nóminas clandestinas, nominillas,
en propaganda política, viáticos y viajes, mientras los hospitales carecen de
equipos, medicamentos y personal adecuadamente te remunerado.
Un gobierno que no planifica. Deploró Abinader
que la administración Medina no tiene una planificación en políticas públicas
que favorezcan a la población e impulsen el desarrollo nacional. Ilustró con la
construcción de las plantas a carbón de Punta Catalina, en el que se embarcó
sin tener claras las fuentes de financiamiento, que sólo aparece en
alrededor de un 10%, mientras el propio Presidente pide ahora al sector
empresarial que invierta, luego de que sus funcionarios se las han pasado
satanizando a la empresa privada del sector.

No hay comentarios:
Publicar un comentario
Esperamos que su comentario contribuya al desarrollo de los gobiernos locales .