Por
José Adolfo Herrera Acevedo
El Consejo
Regional de Desarrollo, Inc. (CRD), ha sido desde sus inicios un abanderado de
la Cultura de Paz, resultado de gran importancia en sus objetivos, el movimiento
mundial, que a partir del año 2000, ha hecho nacer una gran movilización en
todas las naciones del mundo, orientada a transformar, entre todas, una cultura
de guerra y violencia en una de Cultura de Paz y no Violencia.
Visión, que
valora y dimensiona, por dar paso con las directrices de la ONU, a un
conjunto de valores, actitudes, modos de comportamiento y estilos de vida,
destinadas a abolir la violencia y ha prevenir los conflictos, mediante el
abordamiento directo de las causas que los originan, conduciendo la
solución de los problemas, a través del diálogo y la negociación entre
individuos, grupos y naciones.
Visualizando al
respecto, que en la sociedad actual, en sus metas vitales para su
desarrollo, no sólo cabe a todos sus componentes sin excepción, la
aceptación social de la violencia, sino emprender por medio de la paz y la no
violencia su debida corrección, para establecer los correctivos que
exigen nuestros entornos sociales.
Entendiendo
relevante, en estos propósitos, viabilizar que la violencia no pase
desapercibida, y además, consolidar vías seguras, para que los niños o
los adultos, la denuncien y queden protegidos frente a ella, teniendo por
soporte una mayor solidez y confiabilidad, de los estamentos
privados y públicos, que tienen la tarea y responsabilidad, de trazar políticas
para encararla con eficiencia.
Panorama
mundial:
A fin de que los
dominicanos y dominicanas, podamos comprender mejor, la prioridad local y
mundial de la Cultura de Paz y la no Violencia, para el organismo, es
recomendable, no solamente que revisemos nuestros roles en el control de la
violencia, sino también, nos involucremos en estudiar a profundidad los niveles
alcanzados por ésta, para proveernos de una idea clara de su magnitud, sus
impactos y sus correctas soluciones, por tanto, conocer
sus datos estadísticos, entre ellos:
a).- La
Organización Mundial de la Salud (OMS), junto con consignar que más
de 50,000 niños, mueren cada año como consecuencia de homicidios, añade:
1).- Más de un 80% de niños sufren castigos corporales en el hogar y un 30% de
ellos recibe castigos corporales graves, 2).- Alrededor de un 30% sufre acoso
físico o verbal en las escuelas; y 3).- Anualmente la cifra de relaciones
sexuales forzosas u otra forma de violencia sexual es sencillamente vergonzosa.
b).- Las
Naciones Unidas en un estudio de violencia contra los niños, establece cinco
(5) entornos donde la misma es ejercida, y entre ellas, destaca, que la
violencia en las escuelas y los demás establecimientos educativos, es uno de
los principales.
Tareas a
emprender en RD:
En la muy
preocupante panorámica, que actualmente muestra el crecimiento de la violencia,
el CRD, entre sus estrategias, plantea como columna para enfrentar tan gravoso
problema, que nuestra nación, asuma en su mayor plenitud, la guía definida por
la UNESCO, para establecer una verdadera Cultura de Paz.
Al efecto,
comenzar su puesta en práctica intensiva, implementando en nuestras
instituciones educativas, entre otras iniciativas, las siguientes: 1.- Abogar
por una visión creativa e integral de la educación, que involucre a
los estudiantes, al personal de los centros educativos, los padres de familia y
la comunidad; 2.- Lograr que los estudiantes se involucren en la prevención de
la violencia; 3.- Utilizar técnicas y métodos de disciplina constructivos
y; 4.- Fomentar la capacidad de adaptación de los estudiantes, así como,
ayudarlos a afrontar los retos de la vida, en una forma positiva y edificante.
Junto con lo
indicado, el Consejo Regional de Desarrollo, Inc. (CRD), entiende, que
necesitamos hoy más que nunca, cambiar nuestra forma de pensar y accionar
respecto a la violencia que nos arropa, tomando como principal tarea, la
urgente imposición de las reglas y metodología que conlleva la
consolidación del desarrollo de una Cultura de Paz, como instrumento del
establecimiento de una mejor sociedad dominicana.
El
autor es: Ing. José Adolfo Herrera Acevedo, Coordinador de Provincias del
Consejo Regional de Desarrollo, Inc. (CRD), ingeniero, Empresario y Catedrático
Universitario.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Esperamos que su comentario contribuya al desarrollo de los gobiernos locales .