Santo Domingo.-
Hoy en día el uso de las tecnologías de la información y de las redes sociales
en el sistema de enseñanza de cualquier asignatura en la escuela es una
necesidad, ya que ayudan a optimizar los
aprendizajes y rompen con la monotonía.
A través de las
redes sociales como Facebook, movie maker, google maps, photoStory, portales
educativos, blogs, One Drive, google site, prezi y de otras herramientas
tecnológicas, los conocimientos adquiridos son más significativos, tanto para
los maestros como los estudiantes.
De acuerdo a una
investigación realizada por dos magister en educación, Alejandrina Miolán
Cabrera y Arelis García Tati, del Instituto Superior de Formación Docente
Salomé Ureña (Isfodosu), recinto Luis Napoleón Núñez Molina, Licey al Medio,
Santiago, el uso de las Tics mejora los procesos realizados por los docentes y
los aprendizajes de los alumnos.
Al exponer su
investigación en el Sexto Congreso Internacional IDEICE 2015, dependencia del
Ministerio de Educación, concluyeron que la integración de las TiCs “provoca
que el discente se sienta motivado, integrado, curioso, que aprecie la realidad
del contenido trabajado, las opiniones de los demás y rompe con la monotonía”.
Expusieron que
el uso de la TICs permitió que los alumnos usaran una herramienta tecnológica
diferente y a la vez pudieran apreciar que con su ejecución los conocimientos
adquiridos eran más significativos, ya que por medio del uso del Facebook les
permitió realizar un debate guiado por la facilitadora donde cada uno de ellos
aportaban, reflexionan y colaboraban con los demás compañeros.
La investigación
de las profesoras del Isfodosu presentada en IDEICE 2015 fue sobre Integración
de las TICs al proceso de enseñanza de
la Historia en estudiantes de la Licenciatura en Educación Concentración Lengua
Española y Ciencias Sociales del Recinto Luis Napoleón Núñez Molina durante el
período septiembre-diciembre 2014.
Las
investigadoras consideran que “necesario replantear la manera de enseñar la
historia, con el propósito de lograr que los estudiantes se interesen más por
está y que logren un aprendizaje significativo con las habilidades necesarias
para ser formados como ciudadanos críticos, participativos, reflexivos y con
sensibilidad social”.
Expusieron que
“la sociedad en que vivimos amerita cambios en la manera de enseñar, pues la
sociedad avanza, exigiendo la formación de un ciudadano con las competencias
necesarias para insertarse de una forma más eficiente y eficaz a las
situaciones presentadas en su vida cotidiana”.
Plantearon, en
ese sentido, que resulta preocupante ver como de este ambiente cargado de usos
diversos de las TICs en su entorno, los estudiantes llegan a la escuela a
aprender con los recursos más convencionales utilizados por décadas (libro de
texto, pizarrón y las exposiciones del profesor).
Sostienen que el
proceso de enseñanza aprendizaje en los últimos años requiere de
transformaciones que le permita ajustarse a las demandas y realidades de la
sociedad actual, y a través de este procesos se dejará instalada la capacidad
en los alumnos para que puedan integrar la tecnología al momento de
desempeñarse como docentes cuando terminen sus estudios.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Esperamos que su comentario contribuya al desarrollo de los gobiernos locales .