miércoles, 21 de octubre de 2015

Profamilia rechaza manual “Hablemos de Sexo” incite jóvenes a la promiscuidad


SANTO DOMINGO (Rep. Dominicana).-La directora ejecutiva de Profamilia, Magaly Caram, rechazó de manera enfática los cuestionamientos del diputado Vinicio Castillo Semán al manual “Hablemos de Sexo”, que patrocina esa entidad.
Caram afirmó que esa organización “bajo ningún concepto está promoviendo el lesbianismo y la homosexualidad”, como alega el legislador de la Fuerza Nacional Progresista (FNP), aunque aclaró que Profamilia respeta la diversidad y el derecho de toda persona a decidir su preferencia sexual.

Dijo que las afirmaciones de Castillo Semán “no se fundamentan en la verdad”.
Aprovechó para “para decirle al país que ese manual fue elaborado de manera científica, sin tomar en cuenta asuntos políticos ni de fe, por 35 profesionales de la salud y la educación, y que nosotros, que auspiciamos el mismo, lo defendemos y bajo ningún concepto pensamos retirarlo del mercado”.

“Es falso que nosotros estemos promoviendo en ése manual ese tipo de comportamiento, pero si queremos dejar bien claro que somos respetuosos de la diversidad sexual y defendemos el contenido de ese manual, porque no tenemos nada de qué arrepentirnos, ya que el mismo no contiene ninguna inmoralidad”, explicó Caram.

Dijo que Profamilia no quería entrar en polémica pública con el diputado, pero que decidieron salirle al paso a sus cuestionamientos, por entender que no se corresponden con la verdad, aunque aclaró que los directivos de esa entidad “no caerán en el juego político de nadie”.

Relató que la comisión de Educación de la Cámara de Diputados, que conoce e investiga las afirmaciones hechas por Castillo Semán, llamó a Profamilia para escuchar su opinión en torno a las aseveraciones del diputado de la FNP y que ellos les dieron todas las explicaciones sobre el contenido del manual.

Expresó que Profamilia sigue abierta al diálogo con todo el que cuestiones el manual y que están en la mejor disposición de escuchar las sugerencias que se hagan para mejorar su contenido. “Siempre y cuando no se aparte de la esencia de ese material, porque estamos conscientes de que no somos dueños de la verdad”.
Caram aseguró que el manual ha contribuido a la reducción de los embarazos no deseados y en los embarazos en adolescentes, con edades entre los 15 y 19 años, por lo que manifestó su respaldo a la educación sexual en las escuelas.

El manual Hablemos de Sexo, cuya última edición fue de 17 mil ejemplares, se vende al costo de 1,500 pesos, según informó Caram respondiendo a una pregunta periodística.

Aprovechó a quienes cuestionan el manual a que aprovechen y manifiesten sus opiniones para incluirlas en la próxima edición del manual que se encuentra en proceso de elaboración, “pero sin cambiar la esencia”.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Esperamos que su comentario contribuya al desarrollo de los gobiernos locales .