POR JOSE ANTONIO MATOS PEÑA
Fue en el mes
de noviembre 2013, el mes en que empezaron los trabajos de la compañía de construcciones,
llamada “SERVINCA” del “Lateral Neiba”, esta
acequia, conocida popularmente como
“Canal Cristóbal”, y en la parte de Neiba aguas abajo como el “Regolòn” (el
rigolòn para la gente), en el lugar de Neiba donde se distribuyen las aguas, al
nivel de la carretera Neiba-Duverge le llamaban también, el “Alambique”.
Los Neiberos y zonas
aledañas de mayor edad, recordarán que
tan pronto el dictador Trujillo terminó la construcción de este canal en
tierras, año 1954-1955, vieron fluir abundante y permanentemente aguas por su curso, abundancia tal, que en vez
de hacer bien hizo daños al subir el
nivel freático de las tierras. Cuenta el anecdotario popular que el general
Trujillo ordenó la ejecución del
ingeniero constructor, no precisado su nombre, porque según el dictador, había
instruido su construcción al norte de
Neiba (a nivel del Matadero municipal), que es su parte alta, y no al sur o pie
de la ciudad (del Tanque a Cachón seco) , donde la cantidad de tierras a
irrigar son menores, (Cachón Seco, es el lugar de origen del primer presidente
de la junta gubernativa del país, Tomás Bobadilla y Briones).
Su primer picazo, semanas antes del inicio de la
construcción, fue altamente concurrido, al salir del mismo, hecho en el lugar
de inicio, obra de toma y distribución, denominada “la Trifurcación”, al sur de
la recta del Salado de Galván, con cinco kilómetros de camino vecinal
confeccionado y rehabilitado para tales fines, nosotros, que
circunstancialmente circulábamos por esa vía, tuvimos que poner precaución, ya
que la cantidad de vehículos que salían de esa zona era inmensa, con sonidos de
helicópteros , el director del INDRHI,
el Obispo de Barahona, funcionarios de todo rango, senadores diputados,
alcaldes, concejales, la prensa y agricultores de toda la zona estuvieron en
ese importante y esperanzador acto simbólico.
La construcción o inicio de la misma implicó, como
es de lugar, el corte de las aguas de uso por el tramo de canal a construir,
unos 10 kilómetros, de acuerdo a las autoridades, con 5.6 kilómetros casi listos, con los cuales,
de hacer una relativamente baja inversión (a lo mejor 40 ò 50 millones), pueden
darle paso al uso a una mayoría de productores, que suman cientos en un área
total de explotación agrícola que sobrepasarían las 15 mil tareas (de un total
general de tierras en ese valle, de
cerca de las 30 mil).
Todas esta tragedia sufrida por los productores
agropecuarios del valle de Neiba lleva los largos 23 meses transcurridos, a los cuales se les
sumaron los más de 8 meses de sequía del
año 2015 y el consecuente vaciado de la
presa de Sabana Yegua, de la cual no han podido llegar los caudales
correspondientes a su recuperación por las temporadas lluviosas que hemos
tenido, en vista de que la construcción
del canal está detenida.
Varado desde el mes de mayo pasado, desde cuando la asociación
de camioneros de Bahoruco no ha transportado siquiera un metro de agregado de
la construcción, con deuda acumulada, que solamente de los meses de noviembre y diciembre 2014, casi
un año, le adeudan a los mismos la suma
de $3, 362,000.00 (tres millones, trescientos sesenta y dos mil pesos
dominicanos), y de este año, del mes de abril a mayo, cuando trabajaron la ultima
vez, les adeudan $3,493,000.00 (tres millones cuatrocientos
noventa y tres mil pesos dominicanos).
En conclusión, la falta de recursos económicos
disponibles para esta obra se convierte en símbolo de muerte para esta
empobrecida región ò sub-región, si los $6, 855,000.00 (seis millones
ochocientos cincuenta y cinco mil pesos dominicanos que les adeudan en total),
son una gran tronera en el bolsillo del camionero, peor es la secuela de daños
dejados por la carencia de aguas. El presidente de la república ha sobrevolado
la zona en el transcurso de los 23 meses
referidos, más de 12 veces, con más de
tres visitas a Neiba, incluyendo la visita a Fuentecita y las viajaqueras de
Tamarindo, sin que sea sensibilizado por
alguien, esperamos que en la visita, no sorpresa, sino que se anuncia para el
próximo sábado 24 de octubre 2015 alguien se lo haga saber.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Esperamos que su comentario contribuya al desarrollo de los gobiernos locales .