“Yo pienso que
no debí nacer, pero Dios dijo e´ pa´ fuera que va”, contó el salsero Michel a
Colombia Alcántara en el primer programa de biografía y trayectoria de la TV
local, El Especial
Es una vida que
al escuchar su historia podría decirse que más que de música es de
“película”. Michel narra que ha pasado tantas vicisitudes que prefiere no
hablar de su vida y aunque no pudo esconder las lágrimas el popular artista
tropical hizo un recuento de su historia desde su natal Barahona, en la
pobreza, hasta convertirse en el exitoso artista de la actualidad.
“Mira Colombia
mi vida fue tan dura que es mejor no hablarla, yo no me creía nadie, pero hoy
en día yo me siento bien porque rico no es el que más tiene sino el que no
necesita y yo me siento ser así, me siento feliz”, comenta Michel.
“Yo pienso que
no debí nacer y nací, entonces no entiendo, esto es como una historia de
libro, de novela, de película, pero he tenido tanta gente que me han dado la
mano desde que nací hasta el sol de hoy”, precisa el artista.
Y es que el
artista dice que al nacer fue abandonado por su madre la que también trató de
abortar su embarazo, “Dios decía no él va para afuera; cuando yo nací de
madrugada, me cuentan, se oían unos gritos en la calle y en un basurero
encontraron a un niño llorando, lo que lamentablemente he tenido que contar
porque no me he cómodo decirlo porque en realidad afecto a toda mi familia y se
dicen muchas cosas que no son y que no saben, las cosas hay que saberlas”,
expresó el artista con lágrimas en sus ojos cuando fue entrevisto por Colombia.
Abandona su casa
y familia a los siete años
“Mi abuela me
crió hasta los 7 añitos de edad, entonces en una conversación oí que mi abuela
decía él no es mi hijo, y de ahí yo dejé mi casa, cogí un camión en Tamayo y
aterrice en Santo Domingo en una –bola- con 7 años”, recuerda el artista.
Criado por su
abuela, Michel dice que no guarda rencor a nadie porque entiende que su madre
biológica también fue víctima, “mi madre también fue una víctima y fue cosa de
la vida, entiendo que no tengo nada que cargar. Yo entendía a la edad de
7 años en la calle que era el niño más sufrido y ahora veo tantas cosas con la
migración, entonces cada quien tiene su historia, su vida”.
Cómo nace el
artista y qué lo motiva?
“Una vez veo en
televisión a un muchachito cantando con un afro y con una bocota, –una bembota-
como la mía y dije oh pero lo aceptan en televisión a los negritos también, era
Fausto Rey que había cantado con Sophy en un estadio, y yo dije pues voy a
cantar también”, recuerda el artista que nació en Batey 7, Barahona.
Fue así como vio
Michel la posibilidad de cantar y se abrió paso en centros nocturnos de la Zona
Colonial hasta llegar a la televisión, y comenzar un peregrinaje por escenarios
y diferentes grupos musicales incluyendo Tabú Combo y Los Diplomáticos de
Haití, con los que grabó antes de pertenecer a orquestas como la de Johnny
Ventura.
“Entonces en un
show de Charles Aznavour, yo me acerqué y le dije que quería cantar –C´set
Fini- me pasó el micrófono y canté, él me abrazó y me dio un beso en la frente
y me agarró y me subió al escenario y para mi me marcó para toda la vida.
Fui a Francia por 15 días y me quedé viviendo 6 años en Marcelle con Charles
Aznavour”, expresó Michel, quien siempre recuerda su amistad con el astro
francés de la canción.
Si grabó en el
género Compa, música popular en Haití, en merengue, cantante de boleros,
entonces cómo llegó a la salsa?
“Cantando de
todo en diferentes lugares empecé a hacer un medley de salsa del cantante
salsero puertorriqueño Marvin Santiago, entonces un amigo me dijo tiene que
grabar salsa; y en Puerto Rico en los 30 años del Gran Combo, Oscar
D´León me vio sonear y me dijo grábate salsa y te acordará de mí”,
expresa Michel.
Mucho que contar
en la trayectoria de Miguel Batista –Michel-, una vida de obstáculos y de apoyo
a un artista singular que ha llevado su nombre por diversos escenarios
internacionales, que no guardó secretos cuando habló con Colombia Alcántara en
El Especial, “a los que están viendo el programa si alguna lágrima le saqué,
mil disculpas, no lloren, pero esas lágrimas sirven para limpiar el alma,
gracias papá Dios!!!”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Esperamos que su comentario contribuya al desarrollo de los gobiernos locales .